La huelga de los letrados de Justicia llega a su fin tras cumplir dos meses de paros el pasado viernes 24 de marzo. La decisión del comité de huelga para desconvocar los paros, que se ha hecho pública este martes 28 de marzo, se produce después de varios días de negociación entre los letrados y el Ministerio de Justicia, Hacienda y Función Pública. Finalmente, Justicia y los letrados han firmado un acuerdo que contempla una subida de sueldo que oscila entre los 430 y los 450 euros al mes en 2024 para cada funcionario.
El pacto entre el Ministerio público y los antiguos secretarios de Justicia se ha cerrado con 76% votos a favor, 20% en contra y un 4% de abstenciones, como informa el Colegio Nacional de Letrados (CNLAJ) en un comunicado.
Las claves del acuerdo: no a la cláusula de enganche ni a los grupos de población pero sí una subida de hasta 450 euros al mes
El acuerdo entre Justicia y los letrados, cuya condición sine qua non es poner fin de forma inmediata a la huelga, los funcionarios desisten de la reivindicación de la que habían hecho su bandera durante estos más de dos meses de paro. Se trata de la llamada cláusula de enganche, por la que pedían que su sueldo se viera referenciado al de jueces y fiscales para no cobrar nunca menos del 85% respecto a estos, como explicamos en Newtral.es. El texto tampoco recoge otra de las peticiones de los letrados: la reducción de los grupos de población para que funcionarios de municipios pequeños no cobren menos que los de aquellos más grandes.
A cambio, se realizará una subida paulatina de entre 430 y 450 euros brutos mensuales, dependiendo de los diferentes niveles y funciones. Este aumento se empezará a percibir cuando se modifiquen los dos reales decretos que regulan las retribuciones de los letrados, cuya publicación en el BOE se prevé para el próximo mes de julio, ha explicado Luis Toribio, también portavoz del comité de huelga y vicepresidente del Colegio Nacional de Letrados (CNLAJ) a la Agencia Efe.
Entonces, los funcionarios comenzarán a recibir en sus nóminas entre 172 y 180 euros mensuales más, el 40% de la subida total, que se aplicará con carácter retroactivo desde enero de 2023. En enero de 2024 se les aumentará otro 40%, y el 20% restante, a partir de julio de dicho año.
Así, los letrados de Justicia tras poner fin a la huelga pasarán a percibir entre 5.160 y 5.400 euros brutos más al año en unos salarios que, según Justicia, se sitúan en estos momentos entre los 40.000 y los 60.000 euros al año e iban a crecer de media un 14,76% en tres años antes del acuerdo.
Dos meses de la huelga de letrados provoca graves atascos en los Juzgados
La huelga indefinida de los letrados de Justicia que comenzó el 24 de enero y llega a su fin este martes 28 de marzo ha supuesto, según los convocantes, la suspensión de 400.000 juicios y vistas, la acumulación de 480.000 demandas pendientes de llegar a los juzgados y 1.500 millones de euros retenidos en exceso en las cuentas de consignaciones.
Unos números que, en palabras de las asociaciones convocantes de la huelga “podrían haberse evitado si la negociación se hubiera iniciado a tiempo”, indican en un comunicado.
Tras conocerse los términos del acuerdo y el fin de la huelga de letrados, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y Comisiones Obreras (CCOO) han exigido que la subida salarial se extienda a todos los cuerpos de la Administración de Justicia.
Para ello, CSIF no descarta “ninguna medida de presión” y CCOO plantea a los trabajadores del sector iniciar “contundentes movilizaciones”, incluida una huelga, “para que los incrementos retributivos afecten al personal de todos los cuerpos funcionariales”.
- Comité de huelga
- CCOO
- CSIF
- Agencia EFE
Agradecería que alguien dijera cuando se acabará está huelga,porque si no he leído mal acabada el 24 de marzo y estamos en junio señores.
Que ahí gente pasando mal muy mal esperando sentencias,juicios.
Yo entiendo y respeto k lo hagan porque están en su derecho pero por favor 3 meses ya ,ahí familias sufriendo.
Gracias espero que contesten
Yo entiendo Patricia. También estoy pendiente juicio, atrasado por dos veces. Y de todo esto, los perjudicados somos nosotros. Les pedimos a ellos que cedan, a los jueces. En realidad no sé ni lo q ganan ni si es justo. Pero el gobierno tampoco les escucha, ni cede.... Tampoco les importa mucho que salgamos perjudicados.
sigue la huelga este mes de junio del 2023? Gracias
La justicia se ha puesto en huelga y España ha desaparecido, porque un pais sin Justicia es un pais que no existe; en donde campan por sus anchas los sinvergüenzas y delincuentes de grado menor. Los sufridores que hemos estado dos meses sufriendo esta huelga seguiremos padeciendo aun mas el entaponamiento que han creado hasta que la justicia fruya con normalidad y podamos creer que España es un pais se puede vivir con tranquilidad.
Totalmente de acuerdo