La erupción en La Palma termina oficialmente tras 85 días y 8 horas

La Palma sin actividad volcánica. EFE/Miguel Calero
Tiempo de lectura: 3 min

Los palmeros respiran aliviados después de que el grupo de expertos del Pevolca haya dado por terminada la erupción del volcán de Cumbre Vieja tras tres meses y medio de actividad. Diez días de silencio volcánico han terminado en este 25 de diciembre, en un navideño final para la que se ha convertido en la erupción más larga en La Palma desde que hay registros. 

Publicidad

Comienza ahora una tarea ingente de reconstrucción, con las ayudas aún en proceso, pero sin el rugido de fondo del volcán que ha acompañado a los palmeros desde el pasado 19 de septiembre. 

«La erupción ha terminado» ha anunciado el portavoz de Gobierno canario, Julio Pérez, que ha precisado que el comité científico da por último día de erupción el lunes 13 de diciembre, la fecha en la que se detuvo la señal de tremor y declinaron todos los parámetros del volcán.  Así, esta erupción ha finalizado con una duración oficial de 85 días y ocho horas.

Publicidad

La reconstrucción empieza ahora

«Ojalá hubiese sido muchísimo antes», ha dicho el presidente de Canarias Ángel Víctor Torres. El Pevolca ha recordado además que pese al final de la erupción, la emergencia continúa en nivel dos y es primordial seguir respetando las zonas de exclusión y las directrices que traslade la dirección de la emergencia.

El portavoz del comité técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, pidió el jueves a las personas que se acercan a la zona sur de la erupción para limpiar sus viviendas que tengan la precaución de ventilar las casas antes de entrar porque pueden acumularse gases nocivos para la salud.

Publicidad

Morcuende ha indicado que en los tres hoteles dispuestos para acoger a desalojados de sus casas por la erupción volcánica están albergadas 557 personas, a las que se suman 43 dependientes que se encuentran en centros sociosanitarios del Cabildo. Los vecinos de La Palma tienen todavía muchos meses de reconstrucción para volver a cierta normalidad en la isla.

Balance de daños

La compañía eléctrica Endesa, que ha iniciado el plan de emergencia para la reconstrucción del sistema de electrificación en la isla de La Palma, ha hecho balance del daño producido por las coladas, que han destrozado 130 kilómetros de líneas eléctricas, 85 torres de media tensión, 1.500 postes de madera de baja tensión y 19 centros de distribución.

Publicidad

Según el último cálculo de Copernicus, son 1.241,1 las hectáreas arrasadas por la lava y 2.988 edificaciones de todo tipo.

Por su parte, según los datos de la Dirección General del Catastro, las viviendas desaparecidas son 1.345, y las edificaciones totales, incluidos otros usos, 1.676.

Los kilómetros de carreteras afectadas, de acuerdo con las estadísticas del sistema Copernicus, son 95,6, de los cuales 92,1 han sido arrasados.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.