El primer fin de semana sin estado de alarma en cinco datos

Bañistas en Benidorm este sábado 15 de mayo. (Manuel Lorenzo / EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

El primer fin de semana completo sin estado de alarma de este 2021, después de que dejase de estar en vigor el pasado domingo 9 de mayo, deja imágenes de bañistas en muchas playas de España, terrazas abarrotadas y muchos coches. 

Publicidad

Aunque las limitaciones en las comunidades autónomas son diversas, los cierres perimetrales entre regiones se levantaron tras el fin del estado de alarma y la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un aumento de los desplazamientos por carretera, principalmente de salida de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

Algunos datos, aún parciales, dejan entrever cómo está viviendo el país este cambio. Los recopilamos.  

Un 60% de ocupación en Valencia

La llegada del primer fin de semana sin estado de alarma ha propiciado que la Comunidad Valenciana, uno de los destinos más solicitados, tenga previsto alcanzar este fin de semana una ocupación media por encima del 60%, según los datos de la patronal de la región Hosbec.

Pese a que la reactivación del sector turístico, azotado por las restricciones a la movilidad desde que en marzo de 2020 irrumpiera la pandemia en España, se limita actualmente al mercado nacional, algunos hoteles de localidades turísticas como Benidorm han podido colgar el cartel de completo.

Además, Hosbec espera que las reservas de última hora puedan elevar el porcentaje de ocupación algo más, impulsando a establecimientos turísticos a rozar el lleno.

Publicidad

El levantamiento de las restricciones de movilidad ha impulsado también las reservas hoteleras en el resto de España, que en los últimos días ha llegado a liderar al sector en Europa, ya que, según el World Hotel Index de SiteMinder, España y Portugal son los países que encabezan la recuperación de las reservas en el continente.

Ambos países son los que han recuperado el mayor porcentaje de reservas hoteleras en comparación con las naciones  de su entorno y con respecto a los niveles registrados previos a la pandemia.

En España las reservas se sitúan en el 72,04 % de las realizadas en hoteles españoles en 2019, mientras que en Portugal el porcentaje sube hasta el 84,02 %.

Sobre las reservas de última hora, España lidera junto con Francia el porcentaje para el mes de mayo realizadas en las últimas dos semanas con un 40 % del total.

Restaurantes con un 34% más de reservas

Otro sector que se ha visto reforzado tras el final del estado de alarma es el de la restauración, que ha registrado un aumento del 34 % de las reservas en línea en restaurantes, según los datos de la web de reservas ElTenedor.

Publicidad

Las regiones que han registrado un mayor repunte son Cataluña (65 %) y País Vasco (64 %), gracias principalmente a la reapertura de las cenas, y Segovia (132 %) y Toledo (45 %), que son limítrofes con Madrid y se han beneficiado del levantamiento de las restricciones de movilidad.

La web de reservas destaca el incremento de 16 puntos experimentado por las cenas en toda España, representando ya el 37 % de las reservas tras el fin del estado de alarma.

Las salidas aumentan un 50% en Madrid

Los desplazamientos por carretera para salir de Madrid desde el viernes han aumentado un 50% respecto a los que se produjeron la semana anterior y son similares a los que se registraban un fin de semana de mayo anterior a la pandemia, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Debido al incremento de desplazamientos de salida de la capital registrados desde el jueves, Tráfico va a habilitar este domingo por la tarde carriles de sentido contrario al habitual en la autovía de Burgos (A-1), la autovía de Valencia (A-3) y la autovía de Extremadura (A-5), de entrada a Madrid.

9.000 desalojos en Barcelona y más de 1.000 en Salamanca y Pamplona

La noche de este sábado, una semana después del fin del estado de alarma, ha dejado pocos incidentes en las calles españolas aunque en las de la ciudad de Barcelona se han desalojado a más de 9.000 personas que participaban en concentraciones multitudinarias y botellones, según los datos de los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana.

Publicidad

Según han informado a Efe fuentes del Ayuntamiento de la Ciudad Condal, el principal punto de la capital catalana en el que se ha registrado una concentración más masiva ha sido la playa de Sant Miquel, donde los agentes han dispersado a unas 2.000 personas.

Además, el paseo del Born y el de Lluís Companys han sido las otras dos zonas de la ciudad en las que se han producido más aglomeraciones.

En Salamanca, la Policía Local ha tramitado desde el pasado jueves hasta primeras horas de este domingo 877 denuncias por incumplimiento de la normativa sanitaria, la mayor parte de ellas (682) formuladas entre las últimas horas del pasado viernes y las primeras de este domingo.

En Pamplona, 151 personas que participaban en una macrofiesta en una fábrica abandonada en el barrio de Echavacoiz han sido identificadas por la Policía Municipal, cuatro de cuyos agentes han resultado heridos cuando vigilaban el cumplimiento de la normativa sanitaria.

666 multas por botellón y 300 por no usar mascarilla en Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha interpuesto 666 denuncias por consumo de alcohol en vía pública y otras 300 por no usar mascarilla durante este pasado viernes y sábado coincidiendo con la festividad de San Isidro.
En declaraciones a OndaMadrid, la portavoz municipal y delegada del área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha ofrecido los primeros datos de actuaciones policiales, a la espera de conocer el balance del pasado domingo.

Con motivo de las fiestas de San Isidro de Madrid, del 14 al 16 de mayo, se diseñó un dispositivo de al menos 2.240 agentes de refuerzo entre Policía Nacional y Policía Municipal para evitar aglomeraciones y botellones, tras la finalización del estado de alarma.

Sanz ha afirmado que el comportamiento de los madrileños ha sido «ejemplar», aunque ha reconocido que ha habido algún caso concreto donde se han incumplido las restricciones. También han sido propuestos para sanción 16 locales por incumplir la hora de cierre o por exceso de aforo.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.