Filosofía, una de las asignaturas con la que más polémica ha habido en las últimas horas, no aparece como optativa en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), según recoge el Real Decreto 217/2022 publicado este miércoles 30 de marzo en el BOE. El Ejecutivo defiende que la nueva asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos incluye contenidos de Filosofía dentro del temario. Además, las comunidades autónomas pueden decidir que se mantenga la asignatura de Filosofía como optativa en secundaria si así lo acuerdan, ya que es parte de sus competencias.
Algunas regiones como Madrid, Andalucía, Cataluña y Extremadura han adelantado a Newtral.es que mantendrán Filosofía en 4º de la ESO. Otras como Navarra, Canarias o La Rioja aún están trabajando en ese asunto y no pueden dar una respuesta.
Según explican fuentes del Ministerio de Educación a Newtral.es,“falta que las comunidades autónomas fijen las asignaturas optativas en este ciclo (con la anterior ley las fijaba el Ministerio)”. “Por lo tanto, cabe que la filosofía siga siendo optativa, además de estudiarse obligatoriamente en Valores Cívicos y Éticos”.
Al menos nueve comunidades autónomas mantendrán Filosofía en el currículo de 4º de la ESO
Según confirman fuentes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a Newtral.es, en esa comunidad autónoma se va a “mantener la Filosofía como asignatura optativa en la ESO”. De hecho, el propio presidente de la región, Juanma Moreno, lo ha anunciado en una intervención este miércoles.
También Madrid mantendrá la asignatura en la ESO, según explica en un comunicado: “La Comunidad de Madrid incluirá la asignatura de Filosofía en 4º de la ESO después de que esta haya sido eliminada del nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria”. Según el texto, “el Ejecutivo regional pretende subsanar la supresión de una materia que considera esencial para el desarrollo de los alumnos”.
A ellas se une Cataluña, que “sí recuperará la Filosofía en la ESO” pese a que, como comentan fuentes del Departament d’Educació, “no estaba previsto inicialmente”. Lo mismo harán Castilla y León, Cantabria y Extremadura. Esta última, según adelanta a Newtral.es la Secretaría General de Educación, mantiene Filosofía como optativa en 4º de la ESO con la asignatura “Introducción a la filosofía”.
Fuentes del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón explican a Newtral.es que “en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales, el currículo dará un mayor peso a la Filosofía del que tiene actualmente”. “En total, hay alrededor de 100 profesores y profesoras aragoneses trabajando en el desarrollo curricular”, añaden. Lo mismo en País Vasco. «Con la modificación curricular, en Euskadi, la materia de Filosofía sigue recogida como optativa en 4º de la ESO», explican fuentes del Departamento de Educación.
Por su parte, desde la Conselleria d’Educació i Universitat de Baleares han asegurado a Newtral.es que “en Baleares se ofrecerá como optativa autonómica «Introducción a la Filosofía» en 3º de la ESO y «Valores éticos y cívicos» en 4º de la ESO”.
Otras comunidades autónomas como Canarias, Navarra o La Rioja comentan a Newtral.es que aún continúan trabajando en ello. “Actualmente se está trabajando en este asunto, por lo que de momento no podemos responder a esta cuestión”, señalan fuentes de Navarra. Lo mismo comentan desde La Rioja, que aseguran que acaban de recibir el decreto y “antes de entrar en valoraciones y decisiones tenemos que estudiarlo” y ver “qué adaptación” van a hacer en su comunidad autónoma.
El Gabinete de Comunicación da Consellería de Cultura, Educación e Universidade de Galicia explica que están «a la espera de Bachillerato para cerar los currículos» y explican que «una vez totalmente cerrados» darán cuenta de ellos. «En todo caso Galicia solicitó en varias reuniones la inclusión de la Filosofía entre las materias opcionales en 4º de la ESO. Dado que esta solicitud fue ignorada, estudiamos los próximos pasos»
Filosofía como asignatura optativa en la ESO
Desde la aprobación en 2013 de la LOMCE, o ley Wert, la Filosofía solo es asignatura obligatoria en 1º de Bachillerato. Esta ley hizo que desapareciera su obligatoriedad tanto de 4º de la ESO, año en el que se impartía en la asignatura de Ética, como de 2º de Bachillerato, en el que era Historia de la Filosofía.
Por lo tanto, desde la aprobación de la ley en 2013 la Filosofía se convirtió en una asignatura opcional en 4º de la E.S.O. Con la nueva ley LOMLOE, aprobada en 2020 y conocida comunmente como la Ley Celàa, desaparece en el listado de asignaturas optativas, aunque el Ministerio permite a las CCAA que la oferten.
De hecho, el Ministerio de Educación comenta a Newtral.es que el decreto aprobado en Consejo de Ministros supone el 60% del currículo (50% en el caso de las comunidades autónomas bilingües). El otro 40% deben fijarlo ahora las comunidades (50% en el caso de las bilingües). “Por lo tanto, no tenemos aún la foto de cómo quedarán los horarios de las distintas materias”, comenta.
Además, fuentes del Ministerio defienden que la nueva asignatura Educación en Valores Cívicos y Éticos ya incluye contenidos filosóficos. “La propuesta de currículo que hacemos de esta materia tiene tres bloques, dedicando uno de ellos íntegro a cuestiones éticas”, señalan, e insisten en que “eso no impide que la Filosofía sea optativa”. “Pero como ha quedado señalado, deben dirigir esa petición a las comunidades autónomas, ya que el Ministerio no es competente”, añaden.
En cuanto a Bachillerato, la nueva ley Celaá establece la asignatura de Filosofía como obligatoria en 2º, algo que había eliminado la ley Wert.
Fuentes
- Ministerio de Educación
- Consejería de Educación de la Junta de Andalucía
- Conselleria d’Educació i Universitat de Baleares
- Departament d’Educació de Cataluña
- Departamento de Educación del Gobierno de Navarra
- Consejería de Educación de La Rioja
- Secretaría General de Educación de Extremadura
- Comunicado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
- Consejería de Educación de Aragón
- Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
0 Comentarios