Nevada histórica: 26 provincias seguirán en alerta este domingo por el temporal Filomena

Una persona camina sobre la nieve en la localidad valenciana de Barracas. EFE
Tiempo de lectura: 20 min

Sigue nevando en la que ya es una nevada histórica que afecta a gran parte de España. Madrid ha despertado este sábado cubierta con una espesa manta de nieve, Barajas paralizado todo el día y sin que los autobuses de la EMT puedan circular.

Publicidad

Además, Renfe ha suspendido todos los trenes con origen y destino en Madrid. En el resto de España la tormenta Filomena deja al menos 430 carreteras de la red principal afectadas y unas 50 en la red secundaria, según la DGT. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha estado toda la noche trabajando para rescatar a los conductores que han quedado atrapados en las carreteras Madrid, en concreto en la A-4, la A-5 y la M-40. A los conductores, que debido a la distancia o que no pueden mover sus vehículos todavía, se los está trasladando a las instalaciones de Telefónica en los camiones y vehículos ligeros de la UME.

19.40: 26 provincias en alerta el domingo

El ministro de Transporte, José Luis Ábalos, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han actualizado el balance de situación de las carreteras a lo largo de este sábado y han explicado que hay 657 carreteras y puertos afectados, de las cuales 133 están cerradas a la circulación. Además, tres de estas carreteras pertenecen a la red principal.

En total hay casi 20.000 kilómetros de carretera que están afectados por el temporal. En este momento, ha asegurado el ministro del Interior, ya no hay ninguna persona atrapada en las carreteras. «Todos los esfuerzos han sido prestar auxilio a las personas que estaban atrapadas en las carreteras, esto ya lo hemos subsanado. En Barajas la situación sigue siendo complicada», ha dicho Ábalos.

Marlaska ha valorado como estable la situación y ha explicado que este domingo 26 provincias seguirán en alerta naranja por acumulación de nieve de hasta 30 centímetros. En concreto, habrá 21 provincias en riesgo naranja y otras cinco en alerta roja.

19.30: Renfe suspende todos sus trenes hasta el mediodía de mañana

Renfe ha suspendido hasta el mediodía de mañana, domingo, todos sus servicios con origen o destino en Madrid tanto en alta velocidad (AVE) como larga y media distancia debido a la borrasca Filomena.

Publicidad

Según informa Renfe, «también han sido suspendidas todas relaciones transversales, excepto el corredor mediterráneo (línea Barcelona-Alicante), cuyo funcionamiento dependerá de la evolución del temporal».

18.00: El Gobierno garantiza vacunas y atención sanitaria por covid pese al temporal

El Gobierno ha garantizado los suministros de vacunas, así como de las prestaciones sanitarias necesarias por la pandemia  pese a la situación extraordinaria generada por el temporal Filomena, que colapsa gran parte de España después de dos días de intenso temporal.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha asegurado que el servicio de Protección Civil está preparado para apoyar los servicios esenciales, entre los que ha destacado el reparto de vacunas contra el coronavirus y las prestaciones sanitarias, entre ellas los trasplantes de órganos o las diálisis, en «situaciones tan extraordinarias como estas».

17.00: Atienden en Cataluña 546 incidencias por viento, nieve y oleaje

Los equipos de emergencia de Protección Civil de la Generalitat han atendido un total de 546 incidencias relacionadas con el viento, la nieve o el oleaje en Cataluña desde que comenzó el temporal Filomena, que mantiene cortadas seis carreteras en Cataluña y obliga a usar cadenas en 80.

Así lo ha explicado al canal 3/24 la jefa de guardia de Protección Civil, Montse Font, que ha asegurado que el temporal continuará activo en las próximas horas en las Tierras del Ebro y la zona de Ponent, en el extremo sur de Cataluña, y que entrará también en la zona del Alt Empordà, en el noreste, y ha alertado de que las rachas de viento se intensificarán esta tarde-noche.

Publicidad

16.00: Almeida pide a los madrileños quedarse en casa en la nevada: «No es un juego»

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a los madrileños quedarse en casa durante el temporal, que ha dejado un fallecido en la localidad de Zarzalejo, ya que asegura que «este tsunami de nieve no es un juego y se corre peligro». «Es una nevada desconocida en la historia de Madrid», ha dicho durante una rueda de prensa telemática Almeida.

El alcalde ha alertado del peligro de estar en la vía pública al haber árboles que se están «tronchando y cayendo» por el peso de la nieve.

También ha advertido de la posible caída de nieve acumulada en las cornisas y tejados de los edificios de Madrid.

15.00; Telefónica da cobijo en su sede a 1.000 personas que quedaron bloqueadas

Telefónica ha dado cobijo en el edificio de presidencia de su sede central de Las Tablas (Madrid) a unas 1.000 personas que se quedaron bloqueadas en las cercanías después de que el Ejército pidiera a la compañía ayuda para ponerlas a cubierto.

Fuentes de la operadora han explicado a Efe que en torno a las 3:00 de las madrugada recibieron la petición del Ejército para habilitar la sede como refugio para personas que se habían quedado varadas en las inmediaciones.

Publicidad

Desde la madrugada han pasado por la sede de Telefónica unas 1.000 personas, que son atendidas allí por efectivos del Ejército, las fuerzas de seguridad, la Cruz Roja y los propios equipos de seguridad de la empresa, hasta que se le puede dar traslado a sus domicilios.

14.21: Aemet alerta de que, tras Filomena, una ola de frío afectará a la península

 Tras el paso de Filomena, que se desplaza al Mediterráneo, una ola de frío propiciará un «acusado descenso» de las temperaturas a partir del lunes, con mínimas inferiores a 10 grados bajo cero en zonas de montaña y áreas llanas nevadas, afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente.

En algunas zonas «las máximas también se quedarán muy cortas», superando con dificultad los cero grados e incluso quedando por debajo de ese registro, según los últimos datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que apuntan que el frío intenso se extenderá hasta el próximo jueves inclusive.

A partir de la madrugada del domingo al lunes, se iniciará «un descenso acusado de temperaturas nocturnas», que continuará la noche siguiente, con heladas fuertes en amplias zonas del interior y temperaturas mínimas que serán inferiores a 10 grados negativos en zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada, «afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente».

La marcha de la borrasca Filomena las próximas horas favorecerá la entrada por el oeste del país de un anticiclón atlántico que estabilizará la situación, además de fomentar un descenso acusado de las temperaturas nocturnas, con heladas generalizadas en la zona centro y áreas del interior de la mitad oriental, que es donde se están registrando las nevadas más importantes.

13.40: Ábalos: «La situación es grave»

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha pedido este sábado a los ciudadanos que ante las grandes nevadas que está dejando en buena parte del país la borrasca Filomena, el temporal más intenso de los últimos 50 años, permanezcan en sus domicilios y eviten desplazamientos porque «la situación es grave».

Ábalos ha hecho este llamamiento en rueda de prensa en la Delegación del Gobierno en Madrid junto al titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha pedido también a la población que no realicen desplazamientos a no ser que sean «inevitables» porque tras las nevadas llegarán las heladas y la situación se complicará.

Según el ministro, se han movilizado 1.305 equipos de quitanieves en España y se han consumido «en solo dos días» 220.000 toneladas de fundente, lo que significa que se ha consumido el 30 por ciento de todo lo que usó el año pasado.

«Ha sido el dispositivo mas ambicioso de la historia», ha señalado el titular de Transportes, aunque ha reconocido que la magnitud de la borrasca ha sido mayor de la que se esperaba.

Ábalos ha revelado que la prioridad es despejar las vías en más de 21.000 kilómetros de la red viaria, algunas de las cuales siguen bloqueadas, principalmente en Madrid, Cuenca y Castellón, mientras que en amplias zonas es recomendable el uso de cadenas y se mantienen restricciones a los vehículos pesados.

También se trabaja para evitar accidentes, «para garantizar la movilidad del personal crítico y los servicios esenciales y el abastecimiento», ha dicho el responsable de Transportes, que ha apuntado que se seguirá en esa línea.

En este sentido el servicio de emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, ha informado de que «mejora poco a poco la situación, aunque queda trabajo por delante».

Según sus datos, los bomberos, la Unidad Militar de Emergencia (UME) y la Guardia Civil han rescatado ya a los ocupantes de unos 1.300 vehículos en la comunidad.

Pero Ábalos ha insistido en que la magnitud del temporal no se ha localizado unicamente en Madrid sino que ha alcanzado a otras comunidades, provocando la suspensión de vuelos y de servicio ferroviario.

En este sentido, ha recordado que Barajas tiene cancelados los vuelos hasta las 23.00 horas, así como se han anulado todos los trenes con origen o destino en Madrid, además de los servicios de cercanías en la comunidad madrileña.

Por su parte, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que el 70 por ciento de los vehículos que han quedado atrapados en las carreteras están vacíos y sus ocupantes en un lugar seguro, mientras que el otro 30 por ciento están siendo atendidos por la Guardia Civil o la Unidad Militar de Emergencias.

12.15: Unos 27.000 abonados de Castilla-La Macha, sin luz por la nevada

 Unos 27.000 abonados de Castilla-La Mancha se encuentran sin suministro eléctrico a las 11.00 horas de este sábado, debido a la nieve que está dejando la borrasca Filomena y de ellos más de la mitad, hasta 18.500, se encuentran en municipios de la provincia de Toledo.

Fuentes del servicio de emergencias 112 han informado a Efe de que por provincias, aproximadamente, están sin luz 500 abonados en Albacete, 6.800 en Cuenca,1.200 en Guadalajara y 18.500 en Toledo.

11.55: Madrid cierra los colegios, institutos y universidades el lunes y el martes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha informado de que la región cerrará todos los colegios, institutos y universidades el lunes y el martes debido a la situación meteorológica. Además, los funcionarios teletrabajarán excepto en los puestos esenciales.

La tormenta ha dejado algunas imágenes increíbles en la capital y otras partes de España en las que se

11.40: Hallan el cuerpo sin vida del hombre cuyo coche fue arrastrado en Málaga

El cuerpo sin vida del hombre que era buscado tras ser arrastrado su coche por el agua entre Fuengirola y Mijas (Málaga) ha sido hallado este sábado, han informado a Efe fuentes del servicio de emergencias 112 Andalucía.

El hallazgo del cadáver se ha producido después de que fuera rescatado el cuerpo sin vida de la otra ocupante del vehículo arrastrado por el agua, una mujer.

11.30: Castilla-La Mancha suspende las clases el lunes y el martes por la nieve

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha acordado la suspensión de las clases el lunes 11 de enero y el martes 12, debido a las fuertes nevadas de los últimos días y la previsión de que se registren bajas temperaturas en las próximas jornadas.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha informado a Efe de esta medida, que se ha adoptado durante la reunión telemática celebrada este sábado del plan de fenómenos meteorológicos adversos de Castilla-La Mancha (Meteocam).

11.20: La Guardia Civil ha auxiliado a 799 personas a causa del temporal

La Guardia Civil ha actualizado la información sobre las actuaciones que ha llevado a cabo debido al temporal e informa de que ha realizado 165 auxilios a 799 personas. Además, se han producido cinco evacuaciones que han supuesto evacuar a 418 personas.

11.18: Robles garantiza que la UME está preparada

Setenta vehículos y 150 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) están «volcados» desde ayer por la tarde en labores de rescate y asistencia ante los efectos del temporal Filomena y «preparados para actuar en cualquier sitio donde sea necesario», ha asegurado a Efe la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Coordinados por la dirección de Protección Civil y centrados en las últimas horas en Madrid, se esperan refuerzos desde León, Zaragoza y Sevilla.

11.16: Unos 2.000 camiones inmovilizados en áreas de servicio catalanas

Unos 2.000 camiones permanecen inmovilizados debido a las restricciones por el temporal de nieve en áreas de servicio de carreteras catalanas, especialmente en La Jonquera (Girona), donde hay un millar que ya están empezando a salir en dirección a Francia para evitar el colapso.

Así lo han anunciado en una rueda de prensa telemática el conseller de Interior, Miquel Sàmper, y el comisario portavoz de los Mossos d’Esquadra, Joan Carles Molinero, que han detallado que desde las 19:00 horas de ayer se han impuesto más de 200 sanciones a camioneros que se han saltado la prohibición de circular para vehículos de más de 7,5 toneladas, vigente hasta las 06:00 horas del lunes si la previsión meteorológica no mejora.

11.04: Muere una mujer al arrastrar su coche el agua en Fuengirola 

El cuerpo de una mujer, cuyo vehículo fue arrastrado por el agua en Fuengirola (Málaga), ha sido rescatado por los bomberos y se busca a un hombre que viajaba en el mismo coche, han informado este sábado a Efe fuentes del servicio de emergencias 112 Andalucía.

El suceso se ha producido en la zona del Parque del Esparragal, entre las localidades de Mijas y Fuengirola, donde los bomberos también rescataron anoche a otras cinco personas, entre ellas dos menores, que habían quedado atrapadas dentro de otro vehículo al ser arrastrado por el agua.

11.02: Almeida advierte de que se han superado los 50 cm de nieve en Madrid

El alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida a cifrado en unos 50 centímetros la nieve acumulada en la capital y ha pedido a los madrileños que permanezcan en sus casas debido a las complicaciones y accidentes que podría suponer el peso acumulado durante toda la noche en árboles y cornisas.

Además, Almeida ha informado de que ha podido hablar con la ministra de defensa Margarita Robles para pedir la ayuda del ejército para que «en cuanto deje de nevar» se intente reabrir la movilidad en la capital. «Esa es la prioridad», ha dicho el alcalde.

Un hombre esquía en pleno centro de Madrid. (EFE)

10.50: Sánchez pide precaución y destaca la labor de los servicios de emergencias

 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a la precaución ante el paso de la borrasca Filomena por España y ha pedido a los ciudadanos evitar los desplazamientos y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

«Extrememos la precaución ante la borrasca #Filomena«, dice Sánchez en un tuit.

El jefe del Ejecutivo también destaca el «enorme» trabajo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de «los profesionales que están intentando rescatar a las personas atrapadas en la nieve».

10.30: Barajas paraliza su actividad durante todo el sábado

El aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez paraliza sus operaciones durante todo el sábado 9 de enero debido a la previsión de nieve de las próximas horas, que afecta a la visibilidad y al estado de la plataforma y las pistas de las instalaciones.

Así lo ha informado el gestor aeroportuario AENA en su cuenta oficial de Twitter, en la que señala que la decisión de cerrar la actividad en el aeropuerto se ha adoptado para garantizar la seguridad.

AENA, que pide a los viajeros que no acudan al aeropuerto, señala que a las 20.00 horas facilitará nueva información sobre la actividad y recomienda a los pasajeros que consulten con sus aerolíneas en el estado del vuelo.

Las operaciones en Barajas fueron suspendidas a última hora del viernes debido a la nieva caída en las instalaciones por la borrasca Filomena, que obligó a desviar los aterrizajes a otros aeropuertos debido a las malas condiciones de las pistas y de visibilidad.

10.00: Madrid en alerta roja al menos hasta mediodía

La Comunidad de Madrid ha despertado este sábado cubierta con una espesa manta de nieve que impide la movilidad en buena parte de la región, incluida la capital, donde el aeropuerto de Barajas ha tenido que suspender la actividad para todo el día, los autobuses de la EMT no pueden circular, hay cortes puntuales en Metro y los vehículos solo pueden moverse con cadenas.

Madrid amanece cubierta con una espesa manta de nieve. (Foto: cedida)

El comité de crisis del Plan de Inclemencias de la Comunidad de Madrid ha permanecido reunido a lo largo de toda la noche, los servicios de emergencia siguen trabajando en puntos donde han quedado coches atrapados, y el 112 desaconseja utilizar vehículos salvo que sea «absolutamente necesario», y en tal caso es obligatorio el uso de cadenas.

Por su parte, los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid han trabajado toda la noche. El alcalde, José Luis Martínez Almeida se ha reunidocon mandos policiales, bomberos, Samur, Samur Social, medio ambiente y movilidad, entre otros, para analizar la situación y ha asegurado que la situación es «de extrema gravedad» y ha pedido a los madrileños que «no salgan de sus casas».

Metro de Madrid ha suspendido la circulación de trenes en la Línea 10 entre las estaciones de Tribunal y Casa de Campo, así como en el entre tramo entre Las Tablas y Virgen del Cortijo de la ML1 por la acumulación de nieve, cortes que se mantendrán alrededor de 4 horas.

En la capital durante todo este sábado permanecerán cerrados parques, equipamientos deportivos y culturales, no habrá recogida de basuras ni estarán abiertos los puntos limpios y tampoco habrá servicio de estacionamiento regulado (SER) hasta el lunes.

Está previsto que hasta el mediodía se mantenga la alerta roja en las zonas Metropolitana y Henares y sur, Vegas y oeste, alerta que pasará a naranja hasta el final del día; la sierra, por su parte, se mantendrá durante toda la jornada en alerta naranja por nevadas y heladas. 

09.30: Más de 430 carreteras afectadas

El temporal de frío y nieve, que afecta a la península, obliga al uso de cadenas en más de 200 vías, siendo las de las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia y Aragón las que registran un mayor número de incidencias, añade la DGT, que ante los avisos de nieve y lluvia para las próximas horas recomienda no viajar y en todo caso informarse del tiempo y el estado de las carreteras.

En Madrid, según los datos de la DGT, el mal tiempo ha obligado a cortar la M-40 en Las Tablas, y es obligatorio el uso de cadenas en la A-1 desde el kilómetro 10 al 76; en la A-2 hasta el 38; en la A-4 del 21 al 50; en la A-42 del kilómetro 4 al 37; en la A-5 del 10 al 36 y en la A-6 del 7 al 22.

También es obligatorio circular con cadenas en la provincia de Guadalajara entre los kilómetros 38,9 y 139,6 de la A-2 y, en la R-2, del 37,4 al 61,3.

En Toledo, la DGT ha informado de que las carreteras CM-40 y CM-42 están cortadas de los kilómetros 10 a 13 y del 23,5 al 24, la primera, y del 0 al 17, la segunda.

En esta misma provincia, es obligatorio el uso de cadenas en la A-4 del 52 al 134; la CM-42 del kilómetro 17 al 75,3; AP-36 del 0 al 52 y en la CM-40 del 0 al 24.

También en nivel rojo (obligatorio el uso de cadenas) se encuentran varios tramos de la A23, como en Teruel del kilómetro 63 al 202 y en Castellón del 47 al 63.

En nivel amarillo (prohibido el paso a camiones y vehículos articulados) hay varias vías en Cuenca: En la A-3, en Tebar; en la A-31 del kilómetro 0 al 30 y la AP-36, del 72 al 143.

En este mismo nivel, en Ciudad Real, está prohibido circular a camiones por la A-4, en Puerto Lápice, entre los kilómetros 134 y 140 y, además, hay otras 25 carreteras secundarias con complicaciones.

En Zamora hay una carretera principal en nivel amarillo, la A-66, del kilómetro 300 al 310, según los datos de la DGT, que agrega que en Valladolid los camiones no pueden circular entre los kilómetros 137 y 147 de la A-6.

Tampoco pueden circular los camiones en las carreteras de la red principal A-2 (del kilómetro 139 al 181) y A-15 (del 0 al 39), en Soria, y en la AP-51 (del 81,9 al 85,1); AP-6 (del 59 al 98) y AP-61 (del 62 al 89), en Segovia.

En Ávila, la borrasca Filomena deja 3 vías de la red principal en nivel amarillo: La A-50 (del kilómetro 0 al 54,5); la AP-51 (del 85 al 104,9) y la AV-20 (del 0 al 9,96)

La DGT informa, asimismo, de que en Albacete hay 48 carreteras afectadas, 3 de la red principal, que se encuentran en nivel verde (transitable con precaución): La A-43, del punto kilométrico 105 al 141; la A-30, del 0 al 84 y la A-31 del 30 al 164.

Transitable con precaución también se encuentra la A-6, en Ávila, desde el kilómetro 120 al 137; la A-601, en Segovia, del 46 al 106;y en Soria la A-11, del 21 al 27, del 44 al 61 y del 71 al 83; la A-15 del 39 al 63 y del 98 al 107 y la SO-20 del 0 al 9.