Con el balance de año de los datos de empleo, varios políticos han puesto de relieve la figura de los fijos discontinuos, entre ellos, el diputado navarro Sergio Sayas, que aseguró en Twitter que “el 44% de los contratos firmados en 2022 son fijos discontinuos. Y así han maquillado la temporalidad, el paro y lo que antes llamaban precariedad”.
Sin embargo, los contratos fijos discontinuos firmados en 2022 suponen el 12,6% del total, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), casi cuatro veces menos de lo que afirma Sayas.
Un 32,6% de los contratos indefinidos son de fijos discontinuos
En 2022 se han firmado 18,3 millones de contratos. De ellos, 2,3 millones corresponden a fijos discontinuos; es decir, el 12,6% del total. Los datos se extraen del resumen estadístico del Sepe, al revisar el informe de diciembre (p. 48).
Sobre el total de contratos indefinidos, 7 millones, los fijos discontinuos suponen el 33%.
El aumento de fijos discontinuos sobre el total es importante, pero no tanto como señala el diputado. Mientras que en 2021 representaron el 1,4% del total, este año suponen un 12,6%.
El 42% del aumento de los contratos indefinidos corresponde a fijos discontinuos
La reforma laboral ha impulsado el aumento de los contratos indefinidos, que engloban también a los fijos discontinuos. Aunque Sayas no ha respondido a nuestra solicitud para comprobar cuál era la fuente de información que emplea y a qué se refiere con su afirmación, la cifra del 44% que cita se aproxima al porcentaje de contratos fijos discontinuos sobre el aumento de contratos indefinidos registrados el último año.
Pero ese porcentaje es sobre el aumento respecto al año anterior y solo de indefinidos, no sobre el total de los contratos firmados este año. En cifras, el número de contratos indefinidos ha aumentado en 4.913.819. De ellos, 2.056.616 corresponden al aumento de los fijos discontinuos.
Resumen
Sayas aseguró que “el 44% de los contratos firmados en 2022 son fijos discontinuos”. Sin embargo, los contratos fijos discontinuos suponen un 12,6% de los contratos firmados este año.
Por tanto, consideramos que la afirmación es engañosa, ya que mezcla elementos ciertos (que el aumento de fijos discontinuos supone un 44% del incremento de los indefinidos en el último año), con otros que no lo son (que el 44% del total de contratos sean fijos discontinuos).