En qué casos puede cobrar el paro un trabajador con un contrato fijo discontinuo

En qué casos puede cobrar el paro un trabajador con un contrato fijo discontinuo
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

El fijo discontinuo es un contrato indefinido que tiene la peculiaridad de ser intermitente. Se suspende o se activa en función de la actividad (campañas) que suelen estar relacionadas con trabajos estacionales (hostelería,  temporeros, etc.). Precisamente por sus características concretas, a los trabajadores con este contrato les surgen dudas; a saber, la posibilidad de cobrar el paro (prestación por desempleo) siendo fijo discontinuo.

Publicidad

Desde Newtral.es hemos preguntado a los expertos sobre esta y otras cuestiones y estas son sus conclusiones.

¿Puede cobrar el paro un trabajador fijo discontinuo?

La característica principal de los trabajadores fijos discontinuos es que el empleado está en alta (afiliado) y baja en diferentes momentos dependiendo de su actividad. “En los periodos en los que está inactivo (de baja) no computa como parado en las estadísticas pero tiene derecho a cobrar su prestación por desempleo si la hubiera generado y a dejar de cobrarla cuando se le haga el llamamiento y se retome la actividad”, detalla Daniel Pérez del Prado, profesor de Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Carlos III.

En la misma línea, Pere Vidal, profesor de derecho laboral de la Universidad Oberta de Catalunya, insiste en que “un fijo discontinuo sí puede cobrar el paro en los periodos que no esté trabajando siempre y cuando lo haya generado (con los periodos de cotización exigidos), aunque en caso de no haberlo generado, no tiene ese derecho”.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) hace hincapié en que si una persona fija discontinua percibe la prestación por desempleo, una vez que se reinicie la actividad, si trabaja a tiempo parcial, no podrá compatibilizarlo con el paro por lo que en tal caso se suspenderá o se extinguirá la prestación. 

¿Se cobra finiquito en los periodos de baja de un contrato fijo discontinuo?

El finiquito liquida las vacaciones generadas y no disfrutadas, así como la parte proporcional de las pagas extras, si es que no las tiene prorrateadas el trabajador. “Cuando un fijo discontinuo termina cada campaña, sí le corresponde finiquito”, indica Vidal. Digamos que la relación laboral se debe finiquitar en cada periodo de trabajo.

Publicidad

“Lo que no se cobra es indemnización por despido porque no es un despido, ni una compensación como ocurre cuando finaliza el contrato en el caso de los contratos temporales”, termina Vidal. 

Gil puntualiza que “normalmente el finiquito viene ligado a la extinción de contrato” por eso hay que diferenciar que “este finiquito se cobra al final de cada llamamiento” y no está vinculado a un despido. “No extingue la relación laboral sino que salda los posibles pagos pendientes al finalizar el llamamiento”, termina.

¿Se puede contratar como fijo discontinuo para trabajar todo el año menos el periodo de vacaciones?

Para Gonzalo Núñez Sarompas, abogado y profesor del Máster de Asesoría Jurídico-Laboral de la Universidad a Distancia de Madrid, “si la empresa pretende ‘ahorrarse’ las vacaciones del trabajador y este consume desempleo durante ese tiempo (cuando la inactividad se debe al período de descanso anual y no a la terminación del período de llamamiento), estaría incurriendo en fraude de ley”. De hecho, esta es una de las situaciones que actualmente comprueba la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Para Vidal es “un comportamiento fraudulento porque si trabajas todo el año menos el mes de vacaciones deberías ser indefinido ordinario y no fijo discontinuo”. Gil recuerda que “hay sentencias del Tribunal Supremo negando esta posibilidad”. “En estos casos el trabajador puede denunciarlo a Inspección de Trabajo si no lo ha detectado previamente esta”, matiza Vidal que recuerda que en todo caso “deben coincidir los periodos de actividad con la actividad que se desempeña”.

¿En la fase de inactividad se cotiza a la Seguridad Social?

“Si en el periodo de inactividad de un contrato fijo discontinuo el trabajador recibe  la prestación por desempleo, esa prestación cotiza, pero si el empleado no está cobrando el paro ni trabajando en otro empleo, no cotiza”, indica Vidal. Núñez matiza que “durante el período de actividad se cotiza conforme a las reglas comunes al resto de modalidades de cotización indefinida”.

Publicidad
Fuentes
  • Estatuto de los Trabajadores
  • Pere Vidal, profesor de derecho laboral de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC)
  • Daniel Pérez del Prado, profesor de Derecho Laboral y Seguridad Social en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y miembro de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (AEDTSS)
  • Juan Gil Plana, profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Complutense (UCM)
  • Gonzalo Núñez Sarompas, abogado y profesor del Máster de Asesoría Jurídico-Laboral de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)

35 Comentarios

  • Tengo derecho a paro si cedo mi puesto de trabajo a la siguiente, dando mi baja voluntaria y volviendo el siguiente año?

  • Soy fija discontinua y ahora me termino hasta que vuelva . Me pertenece el paro completo con este tipo de contrato o no? Es decir, poder cobrar el mes a mes lo máximo que me pertenece ?

  • Soy fija discontinua y ahora me termino hasta que vuelva . Me pertenece el paro completo con este tipo de contrato o no?

  • Hola , he trabajado 18 meses.como asalariada y al mismo tiempo me.he hecho autónoma, ahora ha finalizado mi contrato , tengo derecho a cobrar mi paro aunque sigo como.autonoma ?
    Gracias

  • Soy fina discontinuo, me voy al paro una semana, si decido yo no volver pierdo el derecho a paro?

  • Buenos días.
    Trabajo de limpieza en na universidad, soy fija discontinua de 55 días al año, pero ahora una empresa nueva nos quiere mandar 3 meses de discontinuidad .
    Esto cambia a la hora de cobrar el paro?.
    Cobraré paro todos los años como antes?

  • Me han echo el llamamiento del contrato fijo discontinuo ,pero estoy cobrando el paro y no quiero volver a le empresa porque pagan muy mal la pregunta es ,puedo seguir cobrando el paro o me lo quitan ?

  • Hola ,
    Trabajo en un colegio a un tercio de jornada de educadora infantil y a parte también 15 horas semanales de monitora de comedor con contrato fijo discontinuo. Mi pregunta es: si en septiembre digo no a incorporarme cuando me llamen de monitora el paro q tendré en verano q llevo cotizado años en un supermercado me lo.pueden quitar aunque trabaje a un tercio del otro trabajo o sin trabajar en nada me lo.pueden quitar?

  • Puede un trabajador fijo discontinuo rechazar el aviso de llamamiento y seguir cobrando del paro?

  • Tengo un contrato fijo discontinuo. Firme la baja el día 22 de diciembre y a la vez el alta para el día 8 de enero. He renovado el paro que tenía anteriormente. Mi pregunta es: si renunció a incorporarme el día 8 me quitan el paro? Gracias

    • Mientras no llegues al año de cotización cobraras ayuda, estoy igual que tú soy camarera de pisos con contrato fijo discontinuo

  • Hola el año pasado eche 323 días trabajados por no llegar al año me tocó ayuda familiar por 21 meses , este año he vuelto a echar 9 meses este año me toca ayuda o prestación contributiva , soy fija discontinua en Mallorca , soy camarera de pisos

  • Estaba con un contrato temporal, desde el 11 de julio hasta el 30 de septiembre, pero me dieron baja médica el 28 de septiembre mi sorpresa es que al estar en baja médica el 29 de septiembre me hacen un contrato fijo discontinuo y sin avisarme y sin firmar.Como es posible que al estar de baja médica, al día siguiente me pudieran hacer un contrato fijo discontinuo

    • Vaya…a los dos días de finalizar tu contrato, curiosamente causas baja médica. Obviamente está claro lo que pretendías, así va el país. Entre bajas falsas y paguitas no trabaja nadie. Fuiste de espabilado, pues la empresa lo fue aún más.

  • Hola soy fija discontinua trabajo media jornada y este año en el periodo de inactividad de 3 meses de verano de 15 de junio a 15 de sept me han puesto um mes de espera de 25 de julio a 15 de agosto en lugar de cobrar como todolo años este año ?? Sorpresa5 sorpresas ? 124 euros por 2 semana que me han rebajado y ponia reanudacion en lugar de alta inicial ?? Que no he generado paro que el erte me a gastado el paro ?entonces el años padado porque he cobrado normal ??

  • Hola soy fija discontinua trabajo media jornada y este año en el periodo de inactividad de 3 meses de verano de 15 de junio a 15 de sept me han puesto um mes de espera de 25 de julio a 15 de agosto en lugar de cobrar como todolo años este año ?? Sorpresa5 sorpresas ? 124 euros por 2 semana que me han rebajado y ponia reanudacion en lugar de alta inicial ?? Que no he generado paro que el erte me a gastado el paro ?entonces el años padado porque he cobrado mormal ??

  • BUENAS TARDES
    SOY FIJA DISCONTINUA SI CUANDO TERMINE MI TEMPORADA ME VOY AL PARO Y CUANDO ME VUELVAN A HACER EL LLAMAMIENTO LO RECHAZO POR HABER CAMBIADO LAS CONDICIONES DEL CONTRATO ME QUITAN EL PARO

    • Yo tengo la misma pregunta .. a ver si responde alguien..

    • Buenas tardes soy fijo discontinuo y me cn el contrato que pone que trabajo 11 meses al año nuestra sorpresa es que en noviembre nos manda al paro por baja ocupación.cual es mi sorpresa que tengo festivos y vacaciones por cojer .y dicen que lo dan al año siguiente.mi pregunta es puedo coger el paro si tengo festivos por coger? Gracias y saludo

    • Hola estoy en tu misma situación te han respondido ? Quiera saber que opción tenemos gracias

  • Hola, soy fija discontinua en dos trabajos. Uno de ellos de 6 meses en invierno en empresa hortofrutícola y el otro es en hostelería los 3 meses de verano. Si el próximo año no puedo trabajar en verano, podría cobrar el paro???? Gracias.

  • Buenas mi pregunta es si soy fija discontinua y cojo vacaciones en periodo de actividad esos días de vacaciones me los paga el paro porque mi empresa no me los paga

  • He trabajado 10 meses en una escuela, y espero me llamen en septiembre para el nuevo curso. En el finiquito me han dicho que he perdido los10 días de vacaciones de septiembre a diciembre ( la empresa ni me los ofreció, para mi actual a mala fe) puedo reclamarlo???

  • Hola soy fija discontinua trabajo 5o 6meses en la temporada de verano cuanto tiempo cojeria si solicito la ayuda tengo cargas familiares

  • Hola ! Tengo contrato indefinido fijo discontinuo trabajo 9 meses y 3 de verano no trabajo de 15 de junio a 15 de sept . Me dice que por el ERTE de 2020 no me pertenece este años a cobrar prestacion por desempleo . Es verdad ??

  • Buenos días, soy fija discontinua, en julio cerramos y nos vuelven a llamar en septiembre, durante ese tiempo cobro paro, pero no me quiero volver a incorporar, pierdo al derecho a paro? Gracias

  • Hola
    Soy fija discontinua y ahora me tienen que volver a llamar, estoy cobrando en paro pero no me quiero incorporar a trabajar, si firmo una baja voluntaria. Me quitan en paro?

  • Hola, ahora mismo estoy conbrando paro que tengo por 22 meses, por terminación de temporada en contrato fijo discontinuo, si decido no regresar al llamamiento, me pueden quitar el paro que ya estoy cobrando?

  • Buenos días. Estoy con un contrato fijo discontinuo, y siempre en verano es cuando cobro desempleo porque trabajo en una guarderia y cierra en esa época. En septiembre siempre me vuelvo a incorporar. Qué pasaría si no me incorporo porque la empresa no me llame y sigo cobrando desempleo. Tengo que devolverlo? y si el año siguiente me llama, yo ya perdería mi antigüedad?
    Muchas gracias

  • Hola muy buenas, escribía ya que soy fija discontinua en una empresa y estoy en el periodo de "pausa".

    Al mismo tiempo soy emprendedora y he decidido darme de alta como autónoma.

    La pregunta es ¿Puedo darme de alta como autónoma y pedir compatibilizar mi paro estando en "pausa" de mi contrato discontinuo?

    ¿Debo hablar con la empresa sobre ello?

    Muchas gracias,
    C.

  • Hola una pregunta por favor, yo soy fija discontinua quiero saber si tengo finiquito y si tengo derecho alguna ayuda ( me primer año fija discontinua que consejo puedes darme gracias un saludo

  • Hola. Tengo una pregunta si me pueden contestar. Soy fijo discontinuo (10horas semanales). Al terminar mi periodo de actividad, trabajo en otro empleo con contrato fijo ordinario. En unos meses me llamarán para retomar mi original empleo de contrato FD (Fijo Discontinuo). En ese momento, si decido trabajar en mi original empleo de FD, tendría que renunciar a mi nuevo empleo de contrato fijo (no puedo trabajar en los 2 empleos a la vez)... Entonces, otros meses después... cuando vuelva a la inactividad en mi empleo de FD, ¿tendré derecho a cobrar prestación (he generado más de 1 año cotizando por supuesto) o me dirían que no tengo derecho a prestación por haber renunciado (meses atrás) a mi empleo/contrato que yo tenía como fijo??

  • Estava de baja laboral con fijo discontinuo y me an echado sego cobrando el paro no o tengo que hacer un paro nuevo

  • 63 años. Soy fijo discontinuo. No quiero cobrar el paro, pero estoy ocupado 6 meses trabajando y 6 meses no.
    En hostelería, como cocinero, siempre he pensado que deberíamos estar cubiertos por alguna prestación la temporada baja, pero me denegaron hace tiempo la de mayores de 52 años por ser fijo discontinuo. ¿ Tengo alguna ayuda sin recurrir a utilizar el paro?