El caso Rubiales ha puesto sobre la mesa que el Gobierno no tenga otros mecanismos sancionadores más ágiles que el utilizado ante el TAD, y el debate sobre si las federaciones deben depender o no de los Gobiernos. En realidad, la FIFA exige en sus Estatutos que las federaciones dispongan de “independencia” para administrar sus asuntos, evitar “injerencias políticas” y tener capacidad sancionadora propia.
En cualquier caso, la hipotética suspensión del TAD se sumaría a la ya tomada por la Comisión Disciplinaria de la FIFA, que también pide a sus federaciones miembro que acepten las decisiones de su propio Tribunal deportivo, el TAS. El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha acordado abrir expediente disciplinario a Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), por dos infracciones ‘graves’.
¿Qué dicen los estatutos de la FIFA sobre la injerencia política en sus federaciones miembro?
La Fédération Internationale de Football Association (FIFA) es el órgano encargado de coordinar y controlar todos los aspectos relativos a las federaciones de fútbol a nivel mundial. La FIFA fue fundada en 1904 y actualmente tiene su sede en Zúrich, Suiza.
La FIFA solo permite la existencia de una federación de fútbol por país, a excepción de Reino Unido, donde se reconocen a cuatro federaciones, en representación de cada una de las entidades políticas que abarca el territorio.
La admisión, suspensión o la expulsión de cada una de las federaciones que forman parte de la FIFA está condicionada al cumplimiento de una serie de normas y obligaciones que el organismo establece en diferentes ámbitos, como el respeto al reglamento y decisiones de la asociación internacional, la participación en las competiciones, seguir las reglas del juego o crear una comisión de árbitros directamente subordinada a la federación miembro.
Así, una de las principales normas que la FIFA contempla y que las federaciones están obligadas a cumplir está relacionada con la independencia política.
- Según indica en sus estatutos, la FIFA se declara neutral en materia de política y religión y mantiene su “compromiso de respetar los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional”.
En los artículos 14 y 15 de sus estatutos, la entidad deportiva declara que todas las federaciones miembro están obligadas a administrar sus asuntos de forma independiente y procurar que no se produzca ninguna injerencia por parte de terceros en sus asuntos internos.
Además la normativa refiere que el reglamento de todas las federaciones deberán ser neutrales, independientes y prevenidas de injerencias políticas, garantizando completa autonomía especialmente en los órganos judiciales.
Este argumento en el que se prohíbe toda injerencia política viene extendido en el artículo 19, donde la FIFA refuerza esta premisa con las siguientes afirmaciones:
- Todas las federaciones miembro administrarán sus asuntos de forma independiente y sin la injerencia de terceros.
- Los órganos de las federaciones miembro se designarán únicamente mediante elección o nombramiento interno. Los estatutos de la federación estipularán un procedimiento electoral democrático para la elección o los nombramientos.
- La FIFA no reconocerá a ningún órgano ni las decisiones tomadas por el mismo de una federación miembro que no haya sido elegido o nombrado mediante elección o nombramiento interno.
El incumplimiento de esta independencia puede llevar a la suspensión e incluso expulsión de la federación miembro de la FIFA, siempre a petición del Consejo del organismo.
Casos en los que la organización ha suspendido a federaciones por “injerencia política”
En las últimas décadas, han sido varios los casos en los que la FIFA ha decidido intervenir ante una federación miembro al considerar que había injerencia política en ellas, llegando a adoptar medidas en función de su gravedad.
La Federación Nigeriana de Fútbol, NFF por sus siglas en inglés, ha sido suspendida por el organismo deportivo en dos ocasiones. La primera vez se remonta al año 2010 cuando la FIFA decidió sancionarla debido a la interferencia gubernamental en unos sucesos en los que el presidente del país impuso un castigo al seleccionador nacional tras su temprana eliminación de la Copa Mundial.
El segundo caso se dio en 2014, cuando la asociación suspendió a la Federación nigeriana a causa de un proceso judicial que limitaba las capacidades administrativas del presidente. Con la retirada del proceso días después, la FIFA levantó la suspensión y volvió a autorizar a la NFF a participar en competiciones internacionales.
Otro ejemplo más reciente es el de la Federación de Fútbol de Sri Lanka (FFSL), que fue suspendida el pasado 23 de enero de 2023 por la FIFA al considerar que se produjo una “injerencia gubernamental” durante las elecciones del nuevo comité ejecutivo de la Federación. Esta suspensión fue levantada por la organización el pasado 28 de agosto tras la publicación de un boletín por parte del Gobierno esrilanqués en el que aceptaban la independencia de la FFSL.
- Las medidas de suspensión que la FIFA puede llevar a cabo si considera que una federación no cumple con las normas dictadas por la organización vienen recogidas en el Artículo 16 de sus estatutos, en el que se indica que “Las federaciones miembro suspendidas no podrán ejercer sus derechos como miembro” y “el resto de federaciones miembro no mantendrán contacto con los suspendidos”.
- Estatutos de la FIFA
- Web de la FIFA
- Reuters
- BBC