Un festival señalado por su simbología neonazi celebra su tercera edición en una masía privada de Santa Susanna, en el Maresme (Barcelona). El evento musical, Chaos in the sun, programado para este viernes 30 y sábado 31 de mayo, reúne a personas procedentes de toda Europa.
- Marc Buch, el alcalde de Calella, el municipio situado a seis kilómetros de Santa Susanna donde se alojan los asistentes del festival, ha señalado a Ràdio Calella que “es lamentable que haya personas que todavía defiendan estas ideologías totalitarias” y ha remarcado que “estas personas no son bienvenidas ni en Calella ni en ningún sitio”.
- Según ha informado Buch, “desde la Policía Local en coordinación con los Mossos d’Esquadra se ha estudiado la situación y habrá el despliegue policial que se crea adecuado”.
Los organizadores del festival Chaos in the sun. La organización del evento mantiene un alto nivel de secretismo y no ha revelado públicamente la identidad de sus responsables.
- Desde Newtral.es hemos intentado contactar con ellos para obtener más detalles, pero hasta el momento no hemos recibido respuesta.
- El festival ha sido objeto de críticas por parte de colectivos antifascistas locales que denuncian la presencia de asistentes con simbología supremacista y ultraderechista.
Tercera edición. El cartel del festival, que ha circulado por redes sociales, promociona actuaciones de bandas de música Oi! —un subgénero del punk con raíces en la cultura skinhead— como Indecent Exposure (presente en las anteriores ediciones) o Condemned 84 — bandas cuyos símbolos o estética han sido vinculadas con la extrema derecha.
- El evento se promociona como “privado” y no se indica dirección concreta, únicamente señala: “nueva ubicación”.
- El alcalde de Santa Susanna, Joan Campolier, ha afirmado en declaraciones al Nacional.cat que la actividad “cuenta con todos los permisos” y al ser un terreno privado, el consistorio “no puede hacer nada”.
- Según Campolier, en las ediciones pasadas del Chaos in the sun, “no hubo ningún problema” con los asistentes, que “llegan en autocar privado desde Calella y cuando terminan se vuelven a marchar”, ha indicado. De esta manera, “lo único que podemos hacer es tener en cuenta que se respeten los horarios fijados”, ha añadido.
Primera y segunda edición. La primera edición del festival Chaos in the sun se celebró el 10 de junio de 2023 en la masía Mas Alemany, propiedad del club de motoristas Pawnees MC Maresme. En aquella ocasión, el cartel informaba de un precio de entrada de 50 euros y un aforo máximo de 300 personas. Sin embargo, fue la segunda edición del festival la que generó una mayor cobertura mediática y repercusión política.
La segunda edición del festival se celebró entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 2024 en la misma masía y reunió a una decena de grupos, según informó Ràdio Calella.
- Como documentó el medio catalán Crónica Global, entre las bandas que tocaron en el festival, estuvo el grupo Pitbull Farm, que en 2015 participó en un concierto organizado por Blood and Honour, grupo neonazi disuelto en España por orden del Tribunal Supremo en 2011.
- Otra de las bandas que participaron, Haggies, tildó el festival de “sospechoso” en un comunicado en su cuenta de Facebook. “Es lo más derechista que se puede ser, pero sin cruzar la línea y llamarlo festival nazi”, describió el grupo. “Algunas bandas se centraban más en el patriotismo y cantaban o presumían de su país, su historia y su antigua gloria, otras eran simplemente divertidas y se cantaban a coro”, describió.
- La plataforma Alt Maresme Antifascista denunció en redes sociales la presencia de personas portando simbología nazi en la playa y comiendo en restaurantes de la zona. Buch, el alcalde de Calella, también afeó la celebración de este festival en una entrevista en Ràdio Calella.
- A causa de la celebración de Chaos in the sun, el Consell Comarcal del Maresme emitió una declaración en contra del fascismo y de rechazo y condena de cualquier acontecimiento que suponga un atentado contra los derechos fundamentales y haga apología del racismo, la xenofobia, los genocidios o la discriminación. “Son incompatibles en una democracia real y rechazables para la sociedad”, recogía el acuerdo suscrito por Junts, ERC, la CUP, en Comú Podem, Ara Pacte Local y el PSC.
0 Comentarios