Circula en redes sociales un vídeo en el que una persona observa, supuestamente, un bombón de Ferrero Rocher a través de un presunto microscopio. En el vídeo, el individuo corta el producto por la mitad con un cuchillo de cocina, lo coloca sobre una placa de Petri sin cerrar y observa –en teoría– sus partes, entre las que aparecerían unos organismos en movimiento. El vídeo tiene alrededor de 1:40 minutos de duración y ha recibido miles de interacciones en Facebook, Twitter y TikTok.
Expertos consultados por Newtral.es consideran que el método de observación no es el adecuado. Además, indican que en el vídeo viral se usa una lupa y no un microscopio, declaran no ver peligro en la existencia de estos organismos y se muestran precavidos con la supuesta veracidad de las imágenes. Asimismo, ante la consulta de Newtral.es, Ferrero niega tener constancia de la aparición de lotes contaminados y asegura que la empresa cumple con “todos los protocolos nacionales e internacionales”.
Por otro lado, no existe ninguna alerta por parte de las autoridades de Consumo sobre la retirada de ningún lote por contaminación de estos productos. La alerta más reciente por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) sobre un producto de Ferrero fue en diciembre de 2021, cuando advirtieron sobre la presencia de proteínas lácteas en bombones de chocolate negro que no habían sido notificadas en el etiquetado. Te contamos lo que sabemos.
El método de observación es fundamental, según los expertos
“Para analizar una muestra de alimento, hay que seguir unas pautas, un procedimiento determinado”, afirma Hikmate Abriouel, catedrática de Microbiología por la Universidad de Jaén, quien pone énfasis en el método para visualizar la muestra. “El aire, las superficies y los utensilios tienen microorganismos. Se debe trabajar en un ambiente estéril y el material con el que manipulas el alimento también debe estarlo porque, de lo contrario, se puede dar un caso de contaminación cruzada”, explica a Newtral.es.
En palabras de la catedrática, no se puede determinar por completo la veracidad del vídeo viral del Ferrero Rocher y el supuesto microscopio, pero recuerda que cualquier industria alimentaria tiene un departamento que guía los análisis de los productos antes de ser comercializados y “sigue unos criterios legales”. Eso sí, advierte de que esto tampoco supone una garantía, ya que “se puede dar una contaminación puntual, sobre todo en nuestros hogares” por la presencia de organismos en el ambiente.
Entre los materiales didácticos de la Universidad de Cambridge, se encuentra una publicación en la que se exponen técnicas e instrumentos para realizar una observación por microscopía óptica. De esta manera, explica el modo de obtener la información de manera correcta, que –en el caso del vídeo viral– no se sigue, según los expertos, sino que lo realiza de forma rudimentaria.
Patricia Bernal, doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Sevilla, indica a Newtral.es que el aparato utilizado para observar el bombón parece más bien un instrumento de lupa en lugar de un microscopio, algo en lo que coincide Abriouel. Por tanto, no se trata de microorganismos, ya que se pueden ver sin necesidad de un gran aumento óptico. “Además, las muestras de microscopio tienen otra manipulación con un pequeño cristal rectangular y habría que enfocarlo”, explica Bernal, que advierte de que tampoco está claro que las imágenes que aparecen se correspondan realmente a la superficie del bombón.
Ante la pregunta de Newtral.es sobre qué organismos pueden ser, la experta pide prudencia ante una posible alarma social, ya que al menos “bacterias –microorganismos que pueden ser patógenos, aunque no todas las especies– no son porque no tienen esa morfología”. Abriouel, por su parte, indica que “lo que aparece en el vídeo viral podrían ser ácaros, pero eso se tiene que comprobar en laboratorio; solo con un vídeo no se puede juzgar”.
Ferrero asegura que no ha detectado ningún lote contaminado
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con Ferrero –empresa italiana de dulces y chocolate–, desde donde aseguran que siguen “todos los controles sanitarios” y cumplen “con todos los protocolos nacionales e internacionales” con sus productos. “No sabemos cuál es el móvil del autor del vídeo del Ferrero Rocher visto por un supuesto microscopio, pero no tenemos constancia de nada parecido entre nuestros productos. Ferrero es una empresa de gran tamaño y, como tal, tiene y mantiene un control exhaustivo”, declaran.
La alerta más reciente realizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) sobre un producto de Ferrero fue en diciembre de 2021. En ese momento, se observaron proteínas lácteas en los lotes del producto ‘Grand Ferrero Rocher Dark’ 125g–cuyo etiquetado no las indicaba–. Aunque no suponía un riesgo para la población general, según la agencia, la alerta instaba a las personas alérgicas a estas proteínas a que se abstuvieran a consumirlo. No obstante, no hay rastro de alertas de interés general relacionadas con lo que difunde el vídeo viral en la web de la Aesan.
La cuenta especializada Biologia Desde Cero repite el experimento y observa otro Ferrero Rocher con un microscopio
Biología Desde Cero, cuenta especializada en esta rama científica y verificada en YouTube, ha publicado un vídeo en TikTok en el que repite los pasos de las imágenes virales. En este vídeo, corta por la mitad otro bombón Ferrero Rocher y lo observa en un microscopio, donde utiliza la vista estereoscópica.
En su rastreo, no encuentra ningún organismo; no obstante, el autor del vídeo decide manipular la muestra y añade ácaros del polvo con una aguja. El resultado visual tras añadir estos organismos es similar al vídeo viral en el que aparecen unos pequeños “bichos” moviéndose tras haber cortado el bombón con un cuchillo de cocina –sin saber si este y el entorno habían sido esterilizados o no–. Desde Newtral.es hemos intentado contactar con el propietario de esta cuenta para realizarle una consulta sobre su experimento, pero en el momento en el que se escribe este texto, no hemos recibido respuesta.
“En caso de ser ácaros, no suelen ser nocivos”, explica a Newtral.es Víctor Jiménez, catedrático en Microbiología por la Universidad Complutense de Madrid, sobre el vídeo viral del Ferrero Rocher visto a través de un supuesto microscopio. “Pueden causar síntomas en las vías respiratorias en el caso de las personas alérgicas, pero salvo la sarna –parasitosis cutánea–, no hay ácaros patógenos y por vía digestiva no pueden causar ninguna patología”, detalla Jiménez.
En resumen, como indica Abriouel, se debe analizar en laboratorio estos organismos para saber de qué se trata. “Las personas deben contrastar estas cosas, si es posible, antes de creerlas”, declara. Ante los posibles mensajes alarmistas de este tipo, la experta pide prudencia: “No se puede juzgar algo sin analizarlo siguiendo el método adecuado”.
- Declaraciones de Patricia Bernal, doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Sevilla, a Newtral.es
- Declaraciones de Hikmate Abriouel, catedrática de Microbiología por la Universidad de Jaén, a Newtral.es
- Declaraciones de Víctor Jiménez, catedrático en Microbiología por la Universidad Complutense de Madrid, a Newtral.es
- Cuenta especializada Biología Desde Cero
- Material didáctico sobre la observación por microscopio de la Universidad de Cambridge
- Declaraciones de Llyc, empresa consultora y responsable de la comunicación de Ferrero, a Newtral.es
- Página web oficial de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)

Porque no lo denuncia la empresa está clase de gente SI ES FALSO EL VIDEO se merecen un castigo, no puede ser tanta mentira y engaños esto no es libertad de expresión.
Definitivamente parece falso el vídeo, se necesitaría otro tipo de microscopio, no un óptico