Sanidad informa de 337 muertes por COVID-19 en las últimas 24 horas

vacuna COVID-19
Imagen de Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Sanidad ha difundido el balance de afectados por coronavirus de este jueves, que informa de 337 muertes desde el miércoles, frente a las 369 reportadas en el último informe oficial. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 44.374. En cuanto a los contagios, el número de casos en 24 horas es de 5.073. El global aumenta en 12.289, para un total de contagios desde el inicio de la pandemia de 1.617.355.

Publicidad

En los últimos 7 días, según el informe, ha habido 1.220 fallecidos por COVID-19. La mayor parte de las muertes en este periodo (203) corresponden a Andalucía. En cuanto a los ingresos en UCI con fecha de ingreso en los últimos 7 días, 299 pacientes están en la Unidad de Cuidados Intensivos, lo que supone tres más que el miércoles (296).

Madrid, 1.061 contagios

En los datos de contagios del último día, Madrid es la CCAA que más casos confirmados comunica (1.061), seguida por Cataluña (728) y Andalucía (521). En el cómputo global, en la Comunidad de Madrid se han registrado ya 345.469 positivos por PCR. Melilla y Ceuta son las zonas en las que menos casos hay registrados, 4.005 y 2.774, respectivamente. 

[PDF | Informe de Sanidad del 26 de noviembre de 2020]

Cataluña y Andalucía, CCAA con más pacientes ingresados

En cuanto a la situación de capacidad asistencial y actividad de COVID-19 en cada comunidad autónoma, Cataluña tiene 3.088 pacientes COVID-19 ingresados, que ocupan el 12,12% de las camas. De ellos, 503 están en cuidados intensivos (35,93% de camas ocupadas). Le sigue Andalucía, que tiene 2.472 pacientes ingresados, lo que supone una ocupación del 14,33%. En esta región, hay 476 personas en cuidados intensivos, lo que representa el 28,13% de las plazas. Tras Cataluña y Andalucía, Madrid registra el mayor número de pacientes ingresados: 1.905 (una ocupación del 11,27%). Aragón, Asturias y Melilla presentan una ocupación de UCI superior al 40%.

Fernando Simón: “Las navidades se van a poder celebrar, pero de otra manera”

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha aseverado este jueves en rueda de prensa que “las navidades se van a poder celebrar, pero de otra manera”. “Yo voy a celebrar la Navidad”, ha reconocido, asegurando que será “con todas las medidas de precaución que pueda”. “No es cuestión de no celebrar la Navidad, el cumpleaños de mi hijo o el cumpleaños de mi padre, sino de hacerlo bien. Si en vez de 35 nos tenemos que juntar 10, pues seremos 10”. En ese sentido, Simón asegura que se podrán celebrar las fiestas pero “con una serie de medidas de precaución que no hemos aplicado otros años”.

Publicidad

Sin embargo, el director del CCAES ha reconocido que todavía no están claras las medidas que habrá que aplicar, ni que sean homogéneas en todo el territorio español: “No se puede plantear qué haremos en navidades con los datos de hoy. Las comunidades autónomas tendrán que ir adaptándose a la evolución de la pandemia en sus territorios”. De hecho, uno de los momentos clave de cara a las navidades será el próximo puente de la Constitución, ya que la situación epidemiológica posterior condicionará las actuaciones: “No sabemos qué va a pasar el puente hasta después del propio puente; de hecho, lo sabremos ya cerca de las navidades. Plantear lo que se hará en navidades ahora no es prudente. Habrá que valorar cada escenario en el momento adecuado”, ha afirmado.

Respecto a la posibilidad de que los niños no cuenten en las cenas familiares de Navidad, que tendrán un número restringido de asistentes, Simón ha señalado que “hay un grupo de trabajo gestionando el desarrollo” de cara a las fiestas, y que “cuando se tenga el documento, podremos valorarlo”: “Es una opción que habría que valorar, yo no tengo una posición muy fuerte sobre este tema. Tenemos que tratar de reducir los tamaños de las fiestas lo máximo posible. Es más arriesgado tener 6 personas de 6 familias diferentes que 10 personas de 2 familias diferentes. Por tanto, hay más variables que los niños. Hay que dejar a los técnicos valorar todas las posiciones”.

Una tendencia «favorable»

Simón ha advertido de que aunque la tendencia actual es “favorable”, hay que “seguir siendo precavidos y cautos hasta estar en una situación que realmente sea buena”. Esta situación sería la de 50 o, incluso, 25 casos por cada 100.000 habitantes.

Por tanto, según Simón, la situación parece favorable en todas las comunidades autónomas, “pero no es para nada tranquila todavía”: “Hay que mantener una tensión importante en la aplicación de las medidas, tanto a nivel individual como por parte de instituciones”. 

Sobre si se calcula cuándo se alcanzará el objetivo de 50 casos por 100.000 habitantes, Fernando Simón ha respondido que dependerá del puente de la Constitución y de las navidades: “Quizá en enero o febrero estemos en esa situación, no creo que estemos antes”. 

Publicidad

Por último, el portavoz ha reconocido que “en Madrid está descendiendo la incidencia y hay que felicitarla”, igual que al resto de comunidades autónomas, donde también estaría descendiendo el riesgo de transmisión comunitaria al bajar la incidencia.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.