Ni el Ministerio de Sanidad ni Fernando Simón han promocionado un supuesto medicamento llamado Cardione, es ‘phishing’

Fernando Simón Cardione
El cardiólogo Fernando Simón recomienda el consumo de Cardione para realizar una limpieza curativa de los vasos sanguíneos y mejorar su salud y bienestar, como se puede ver en esta entrevista publicada en la página oficial del Ministerio de Sanidad.
Tiempo de lectura: 5 min

Circula en redes sociales y nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un supuesto artículo que habría sido publicado en la web del Ministerio de Sanidad en el que se atribuyen a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria (CCAES), declaraciones favorables a un producto llamado Cardione. Es una estafa.

Publicidad

Según el artículo, para realizar “una limpieza curativa de los vasos sanguíneos de pensionistas e hipertensos”, Simón habría recomendado Cardione. “Solo hay un medicamento en España que hace bien esta tarea. Se llama Cardione”, son algunas de las palabras atribuidas al médico epidemiólogo. Además, en la parte final del artículo se ofrece un formulario para que el usuario incluya su nombre y su número de teléfono en caso de estar interesado en este supuesto medicamento.

No obstante, desde Newtral.es hemos contactado con el Ministerio de Sanidad, que niega haber emitido una comunicación como la expuesta y recuerda que Cardione no está considerado un medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). La URL del artículo (newevws.icu) no se corresponde con la oficial del Ministerio de Sanidad y tampoco hay rastro de estas supuestas declaraciones de Simón en medios ni agencias de noticias. 

Se trata de una estafa de phishing que suplanta la identidad de Simón y del Ministerio de Sanidad y que ya ha suplantado previamente a otros profesionales sanitarios, ya que Verifica RTVE desmintió un caso similar en octubre de 2022.

Fernando Simón no ha recomendado públicamente el consumo de Cardione

El texto –presentado en un sitio web que simula ser la página del Ministerio de Sanidad– comienza definiendo a Simón como “profesor y cardiólogo del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo (Ecuador)”. Sin embargo, el científico es epidemiólogo y director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad de España, en el momento en el que se publica esta verificación. Simón ejerció de portavoz del Ministerio de Sanidad durante la llegada del ébola a España –en 2014– y durante el inicio de la pandemia de la covid –en 2020–.

“El Ministerio de Sanidad prevé que más de 200.000 personas en España morirán de enfermedades del corazón en 2023” o “Uno de cada cinco españoles morirá de un infarto” son algunas de las afirmaciones que se hacen en el titular de la entrada, que está acompañada de imágenes del director del CCAES.

Publicidad

No obstante, no hay rastro de un estudio de Sanidad que confirme estas supuestas previsiones y los últimos datos (2021) del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre muertes provocadas por enfermedades relacionadas con el corazón y el sistema circulatorio distan de los que presenta el artículo.

Una búsqueda en Google no ofrece entradas en medios o agencias de noticias en las que Fernando Simón recomiende a la población el consumo de Cardione para realizar “una limpieza de los vasos sanguíneos”. Tampoco hay rastro de esta supuesta recomendación en la página web oficial del ministerio. Además, una búsqueda inversa de la imagen destacada que utiliza el artículo, en la que aparece el epidemiólogo español, muestra que es propiedad de la Agencia EFE y que ha sido utilizada previamente por varios medios de comunicación.

El Ministerio de Sanidad niega haber publicado el artículo y recuerda que Cardione no es un medicamento

Desde Newtral.es hemos contactado con el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, que ha declarado “no haber emitido ninguna comunicación en ese sentido” y que ha destacado que “el producto en cuestión –Cardione– no está considerado un medicamento por la Aemps”. Según ha comprobado este medio, en el buscador del Centro de Información de Medicamentos de la Aemps, Cardione no aparece registrado.

Asimismo, en octubre de 2022, Verifica RTVE ya desmintió un contenido similar, que suplantaba la identidad de un cardiólogo del Hospital San Francisco de Asís de Madrid. La Unidad de Cardiología publicó entonces una nota informativa en la que aclaraba que se trataba de una estafa y que el médico que había sido suplantado no había recomendado Cardione públicamente; al igual que ocurre con Fernando Simón y el Ministerio de Sanidad en esta verificación. 

Según declaró el profesional sanitario a los verificadores de RTVE, Cardione es “un producto natural” del que “no hay demostración alguna de su eficacia”.

Publicidad

Otras estafas de phishing como la que suplanta la identidad de Fernando Simón y del Ministerio de Sanidad

Los fraudes que promocionan supuestos medicamentos son habituales. En marzo de 2022, circuló una estafa que suplantaba al director del CNIC, Valentín Fuster, para defraudar con medicamentos fraudulentos. En noviembre de ese mismo año, también se viralizó una falsa entrevista de una web que suplantaba a El Mundo y que promocionaba un supuesto producto contra la diabetes. 

Por otra parte, en Newtral.es también hemos desmentido fraudes en los que se suplanta la identidad de una institución, medio de comunicación o personaje público. En febrero de 2021, se viralizó un contenido que afirmaba falsamente que Simón estaba promocionado bitcoins. En julio de 2022, circuló otro contenido que suplantaba la identidad de Elon Musk y del diario El País, en el que se afirmaba que el magnate había llamado a invertir en esa misma moneda digital. Asimismo, este tipo de fraudes también suplantan la imagen de cadenas de supermercados o páginas web.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso