Circulan en redes sociales publicaciones que aseguran que el escritor Fernando Aramburu (65 años) ha muerto este 19 de noviembre de un infarto, pero es falso.
Cuenta suplantada. La cuenta que difundió el primer mensaje se hace pasar por la editorial Tusquets Editores, que publica los libros de Aramburu.
- La editorial ha asegurado a Newtral.es que se trata de un “bulo”, que han hablado con el escritor y que este “se encuentra perfectamente”.
¿Cómo lo determinamos? El primer registro del mensaje viral sobre la supuesta muerte de Aramburu por un infarto procede de la cuenta de X ‘TusquetsLibros’, que utiliza el logo del sello editorial Tusquets Editores como fotografía de perfil.
- Dicha cuenta se creó en octubre de 2024, como indica su perfil.
- La cuenta oficial de la editorial en esta plataforma es ‘TusquetsEditor’, que ha asegurado que la afirmación sobre la presunta muerte de Aramburu es “falsa”.
Desinformación recurrente. Minutos después de anunciar la supuesta muerte de Fernando Aramburu por un infarto, la cuenta de ‘TusquetsLibros’ ha publicado un mensaje en el que dice ser “una cuenta falsa creada por el periodista italiano Tommasso Debenedetti”.
- En Newtral.es hemos verificado otros bulos sobre supuestas muertes de escritores españoles, como Rosa Montero o Javier Cercas, en los que se suplantaba a una editorial para hacer el presunto anuncio.
- En todos estos casos, la misma cuenta aseguraba poco después que era “falsa” y que estaba “creada por el periodista italiano Tommasso Debenedetti”.
Difundido en medios. En su cuenta de X, la Agencia EFE publicó un mensaje asegurando que Fernando Aramburu había muerto de un infarto. Minutos más tarde, lo eliminó y publicó una rectificación al respecto.