Los datos detrás de Fitur, la feria internacional de turismo que este 2023 tendrá un pabellón solo para Ucrania

Feria turismo Fitur
Tiempo de lectura: 5 min

Desde este 18 de enero y hasta el 22, se celebra en IFEMA, en la Comunidad de Madrid, la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023, la número 43 de su historia. Será la primera feria que se celebre sin ningún tipo de restricción tras la COVID-19 y contará con un total de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares y 66.900 m2 de exposición. 

Publicidad

Fitur (acrónimo de Feria Internacional de Turismo) es un evento que se celebra anualmente en Ifema, en la ciudad de Madrid, durante cinco días en los meses de enero y febrero. 

Contará con 8 pabellones con stands, lo que supone un 32% más respecto a la pasada edición y hasta un 50% en lo relativo a la participación internacional.  

Además este año destaca en la feria de turismo Fitur el incremento de empresas tecnológicas en un 27%, usando hasta un 50% más su área de exposición dentro de la feria internacional. 

Este año la feria de turismo Fitur prevé una gran afluencia tras las dos últimas ediciones marcadas por la Covid-19. Las estimaciones de asistentes son de unos 120.000 profesionales, y entre 80.000 y 90.000 visitantes de público general en fin de semana. El país elegido como ‘país socio’ en Fitur 2023 es Guatemala.

En la pasada edición el ‘país socio’ de la feria de Turismo fitur fue República Dominada y antes, Corea del Sur.  

Publicidad

Ser ‘país socio’ de la feria de turismo Fitur significa que, en este caso Guatemala, va a destacar sobre el resto durante la celebración de la feria, de forma que el país podrá aprovechar y rentabilizar el potencial de promoción a nivel mundial de FITUR.

Con todo ello, los organizadores calculan que supondrá unos ingresos de alrededor de 400 millones de euros en hoteles, restaurantes, bares y lugares de ocio

Ucrania tendrá pabellón propio en la feria de turismo Fitur 2023 

Ucrania acudirá a la feria internacional de turismo, Fitur, con un pabellón propio, que será puesto a disposición del país por parte de Ifema. Este gesto ya se tuvo en anteriores ocasiones con otros países en conflicto armado, como por ejemplo en 2011 con Siria, en ese momento sumida en medio de una guerra civil.

Según la organización, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski ha mostrado su intención de establecer, en esta feria de turismo Fitur, contactos con distintas instituciones pensando en la futura recuperación del turismo una vez que finalice la guerra.

«Estamos encantados de recibirles en la feria y de poder ser útiles para un país que se encuentra en una situación dramática, que confiamos en que acabe pronto», aseguró en declaraciones a la Agencia EFE la directora de la feria, María Valcarce.

Publicidad

Este año crecen hasta un 163% las empresas de Asia Pacífico en la feria de turismo Fitur 2023 

En cuanto a la participación internacional, este año la feria de turismo Fitur cuenta con un importante crecimiento en empresas de regiones del mundo concretas. 

La que más destaca para Fitur 2023 es Asía Pacífico, que crece en empresas participantes un 163%. En segundo lugar, aquellas que llegan de África, que se incrementan en un 88%. En tercer lugar, Oriente Próximo, con 60% y por último Europa y América, con un 42% y un 30% respectivamente. 

Por otro lado, también aumenta la superficie internacional de exposición en la feria de turismo Fitur. Aquí no es Asia sino Oriente Próximo el que más aumenta su tamaño en la feria, con un incremento de un 437%. En segundo lugar, África, que aumenta un 146% y por último Asia y Europa, con un 78% y un 32% respectivamente. 

El turismo internacional, camino de alcanzar gran parte de los niveles prepandemia

La gran afluencia a la feria de turismo Fitur se refleja también en la recuperación del turismo internacional tras la debacle para el sector que supuso la pandemia de la COVID-19 en 2020 y 2021, sobre todo. 

Según los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo internacional está en camino de alcanzar el 65% de los niveles anteriores a la pandemia a finales de 2022, ya que el sector sigue recuperándose de la pandemia.

Publicidad

La organización, que tiene un papel importante en la feria de turismo Fitur, estima que 700 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y septiembre, una cifra que supone más del doble (133%) que la registrada en el mismo periodo de 2021.

Esto equivale al 63% de los niveles de 2019 y sitúa al sector en vías de alcanzar este año el 65% de sus niveles previos a la pandemia. 
En el caso de España, según datos de FRONTUR y EGATUR, en los once primeros meses del año, los turistas internacionales que han visitado España superan los 67 millones, lo que representa el 85% de las cifras del mismo periodo de 2019.

Antes, en los tres primeros meses de 2022, el número de turistas que visitaron España aumentó un 696,7% y rozó los 9,7 millones. En el mismo periodo de 2021 llegaron 1,2 millones. 

Además, según las previsiones del Ministerio de Industria Comercio y Turismo, durante 2022 habrían visitado España más de 71,5 millones de turistas internacionales

Los datos del último fitur, el de 2022

Según los organizadores de la feria de turismo Fitur, la última celebración “superó todas las expectativas”. Participaron 5.000 empresas y 55 países y tuvo más de 62.000 asistentes presenciales, entre 42.000 profesionales,  y más de 20.000 visitantes. 

A estos resultados hay que sumar la cifra de más de 40.000 visitantes digitales, ya que por la COVID-19 se tuvo que hacer una “edición híbrida” de la feria, con casi un centenar de países representados de forma online. 
Participaron además los ministros de Turismo de 21 países diferentes y la Organización Mundial del Turismo tuvo “un papel activo” durante toda la feria, según la propia organización. El impacto económico estimado fue de aproximadamente 150 millones de euros.

Fuentes
  • Fitur 2023
  • Organización Mundial del Turismo
  • Instituto Nacional de Estadística

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.