El fentanilo, una sustancia 50 veces más potente que la heroína y 100 más que la morfina según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), cada vez es más consumido en España debido a la expansión de su uso médico, como explican los expertos. De hecho, el número de personas de entre 15 y 64 años que la había tomado alguna vez en 2018 se ha multiplicado por ocho, pasando del 0,3% al 2,2% de la población en 2022, según cálculos propios a partir de la última encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES) publicada por el Ministerio de Sanidad.
Aunque su uso típico es médico, ya que se utiliza como analgésico para casos en los que los medicamentos más comunes no son suficientes para paliar el dolor, su potencial adictivo y la capacidad de generar bienestar y alivio en quienes lo consumen, ha provocado que se popularice de forma alarmante como estupefaciente en países como Estados Unidos.
Allí, en 2021 se registraron unas 70.000 muertes por el consumo de opioides —excluyendo la metadona—, sobre todo de fentanilo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas estadounidense (NIDA, por sus siglas en inglés).
En España, el 2,2% de las personas entre 15 y 64 años ha consumido fentanilo alguna vez
El fentanilo es un tipo de opioide que se usa “como analgésico y anestésico”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque se utiliza de esta forma para tratamientos médicos, bajo control sanitario, su consumo externo a este uso puede provocar adicción.
En España, el 15,8% de las personas de 15 a 64 años ha consumido sustancias opioides alguna vez, según datos de EDADES correspondientes a 2022. Este porcentaje sobre el total de la población ha crecido 1,3 puntos respecto a 2018, y, si bien el tramadol y la codeína son las sustancias más habituales entre quienes han consumido opioides alguna vez —incluyendo sus usos médicos—, la prevalencia del fentanilo se ha elevado en los últimos cuatro años.
De hecho, en España, el consumo de fentanilo en particular entre los consumidores de opioides ha pasado del 1,9% en 2018 (unas 84.000 personas, el 0,27% de la población total de 15 a 64 años) al 14% en 2022 (unas 695.000 personas, el 2,2% de la población de 15 a 64 años), es decir, ocho veces más.
Ya en 2018, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advertía del incremento del uso de medicamentos con fentanilo y transmitía su “preocupación por el riesgo de abuso y dependencia para los pacientes”. Por esa razón, como señala Kiko Toja, especialista en Farmacia Hospitalaria, su uso está muy controlado en España y no solo requiere de receta médica, sino también de un visado de inspección emitido por un especialista en Farmacia Hospitalaria. “En nuestro país, adquirir de forma legal estos fármacos para utilizarlos como sustancias de abuso es muy complicado”, asegura.
El incremento del consumo de fentanilo en España, derivado de su uso médico
El desarrollo farmacéutico del fentanilo ha permitido la difusión de su uso médico más allá de los hospitales, como indica a Newtral.es María Cristina Núñez Parra, profesora de Farmacología de la Universidad de Murcia, e investigadora principal del Grupo de Investigación de Farmacología Celular y Molecular.
Antes, debido al riesgo de sobredosis —”la cantidad de fentanilo que puede provocar la muerte es mucho más pequeña que la de morfina (unas 100 veces menor)”, según la experta—, solo se administraba en el ámbito hospitalario. Sin embargo, ahora existen formas más controladas de suministrar este medicamento, como los parches transdérmicos, “una especie de ‘tiritas’ que contienen el fármaco (…) y permiten que pase al organismo a una dosis baja y controlada”.
Además, de acuerdo con la investigadora, también se ha extendido el uso del fentanilo “para adulterar otras drogas” sin que las personas que las adquieren lo sepan, puesto que “para sintetizar fentanilo parece ser que no se requieren instalaciones demasiado complejas y es económicamente ‘asequible’ para los narcotraficantes”, además de tener un mayor potencial adictivo.
Esto supone un peligro importante de sobredosis, ya que su potencia hace que “pequeñas variaciones en la cantidad de fentanilo provoquen grandes diferencias en la intensidad de sus efectos” y el consumidor “no tiene forma de saber la cantidad de fentanilo con la que se está drogando”.
(*) No obstante, desde el Ministerio de Sanidad destacan que el fentanilo “hasta el momento no ha planteado en Europa los mismos problemas que en América del Norte”, según informan a Newtral.es.
Qué es el fentanilo y cuáles son sus efectos
El fentanilo es un fármaco opioide cuyo uso principal es “tratar y paliar aquellos dolores que no responden a otros tratamientos analgésicos”, como explica Toja a Newtral.es.
(*) Sin embargo, más allá del uso médico en España, el fentanilo también se comercia como droga ilegal por el bienestar y alivio que produce, aunque además puede generar “aletargamiento, sedación y desconexión del entorno”, según el experto en Farmacia Hospitalaria, efectos por los que recibe el nombre de droga zombi. Esta calificación también se debe a la postura peculiar que genera en sus consumidores, ya que afecta a la musculatura, como expone el doctor Mikel Urroz Elizalde, del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz: “Con la espalda arqueada hacia delante y con la cabeza y los brazos hacia delante”.
De acuerdo con Toja, en el ámbito del narcotráfico se mezcla con xilacina, un “fármaco analgésico y anestésico para animales”, algo que se hace “para abaratar todavía más el coste y para que el efecto del ‘colocón’ dure más tiempo”. Esta combinación, según Urroz, “aumenta los efectos tóxicos del fentanilo, al potenciar la sedación”.
Aun así, pese a su elevado potencial adictivo, el especialista en Farmacia Hospitalaria considera que la medicina actual “no puede ni debe prescindir de él”, ya que “es el analgésico más potente con el que contamos en nuestro arsenal terapéutico”. “Simplemente debemos utilizarlo bajo unas reglas y estar alerta de cualquier uso indebido que se produzca”, sostiene Toja, al tratarse de un fármaco necesario, especialmente en poblaciones que viven más años y que tienen más enfermedades “con dolor crónico” y que requieren de opioides en el tratamiento.
* El artículo se ha actualizado para precisar el segundo gráfico, los porcentajes de consumo de fentanilo sobre la población y las declaraciones del doctor Mikel Urroz Elizalde y del Ministerio de Sanidad.
- Kiko Toja, especialista en Farmacia Hospitalaria
- María Cristina Núñez Parra, profesora de Farmacología de la Universidad de Murcia, e investigadora principal del Grupo de Investigación de Farmacología Celular y Molecular
- Mikel Urroz Elizalde, doctor del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz
- Comunicación del Ministerio de Sanidad
- Información sobre el fentanilo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC)
- Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES) 2022 publicada por el Ministerio de Sanidad
- Datos de muertes por sobredosis publicados por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas estadounidense (NIDA, por sus siglas en inglés)
- Información sobre sobredosis de opioides de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Artículo sobre el fentanilo de liberación inmediata y la importancia de respetar las condiciones de uso autorizadas publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Fentalino es la última medicación que han recetado a mi madre ? anteriormente Zaldiar pasología hasta seis al día.
Ahora creo que es media pastilla de Fentalino lo que toma como sustituto del Zaldiar y mi madre está totalmente irreconocible, toma más medicación para depresión e inductivo al sueño.
Hay días que decide tomar una pastilla entera porque cada día le hace menos efecto.
Por favor si alguien me puede ayudar comentando los efectos de la medicación como mucha sequedad de boca, cambios muy bruscos de tono de voz y expresión y está agresiva verbalmente, duerme mucho no habla y está muy muy pálida.
También le ha ocurrido hacerse sus necesidades encima varias veces y mi madre se vale por si misma perfectamente pero tono que cada día es más la agresividad en su forma de convivencia.
No tiene ganas de nada, no quiere hablar, no tiene ningún pensamiento de que note esos cambios me dice que soy yo y mi padre los que la hablamos mal a ella, somos seis hij@s y mi padre pero convivimos los tres y el resto me dicen que exagero etc...
El caso es que en muy breve tiempo mis padres marcharán a su lugar de residencia habitual y al no seguir conviviendo con ella no percibiré si todo lo dicho aumenta.
No lleva mucho tiempo tomándolo pero ya hay días que toma una pastilla entera y no toma media...
Alguien me puede ayudar con respuesta por favor?
Gracias y si puedo averiguar algo más sobre lo leído lo publicaré.
Saludos
Hola muy buenas. yo soy una persona que ha estado 5 años y medio tomando 32 pastillas de efetora 800 (fentanilo) diariamente, más dos de morfina. Hace ya dos años y medio que me quitaron la adición supuestamente. pero yo después de eso cada día he ido teniendo mucha más ansiedad me cuesta mucho orinar y voy al aseo una vez cada dos semanas o cada 20 días. aparte me salen cosas en la boca como alfileres, grapas, aros, plantas que al quitarmelas me duele muchísimo al sentir como me arranco las raíces. y una vez que me quito una se multiplican y tienen una especie como de flor como si fuera una almendra que se abre y sale una especie de algodón que al salir se hincha y hace que sienta que me estoy ahogando toda la noche que llega el momento que no duermo en toda la noche. tanto con los alfileres como las grapas las plantas con todo lo que me aparece en la boca y es totalmente real. lo único que pasa que nunca llegó a verme las cosas que me quito una vez que saco la mano de la boca. y llega el momento que sufro tanto e intento buscar alguna manera más ligera para quitarme la vida y no sufrir tanto. todo esto lo cuento en mi psiquiatra desde el 2021 y no le hace nada de caso. en otros centros por urgencias me han mandado una serie de pruebas para saber bien qué es lo que me pasa para mandarme una medicación para el suceso. no paro de decírselo al psiquiatra y él como si nada. y yo ya no sé qué hacer porque son muchísimos días los que llevo así. pero cada vez mucho peor y no sé ya como aguantarlos. y lo que no entiendo como pudieron tenerme tanto tiempo tomando esas 32 pastillas diarias. y porque yo tomé la decisión de ingresar en un hospital de Murcia. porque sino creo que ya no estaría ni vivo ya que todos esos años me los tiré en la cama. porque no podía ni moverme con todo el organismo dormido y si intentaba levantarme para ir al aseo o algo cuando estaba solo, me caía al suelo y no me podía levantar. hasta que llegara alguien a casa y me levantara. y siempre iba todo lisiado. me gustaría por favor que me comentáréis algo o alguna solución que pueda hacer. porque esto ya no lo puedo aguantar más. y también al quitarme la adicción me di cuenta poco a poco que había perdido muchísimos recuerdos. hablando con mi familia, sobre todo en las comidas que me recordaban cosas y yo no me acordaba de ellas. hasta del nacimiento de mis tres hijos de sus bautizos y comuniones. algo que supuestamente nunca se llega a olvidar. y yo a base de ver muchísimas fotos me han hecho que tenga un recuerdo. pero no me acuerdo de cuando fue. y así muchísimas cosas que me están sucediendo que imagino que serán efectos secundarios de tomar tantísima medicación durante tantos años. os pido (ayuda por favor) porque no quiero terminar con mi vida ya que tengo una familia que los quiero muchísimo. muchísimas gracias por todo.
Hola Francisco de todo corazon te deseo que te pongas bien. Se que en algunos problemas como estos , solo suplicarle a Dios es la solución. Busca a Dios , I no te canses de recitar el Rosario todo los Dias. Sólo te pido que tengas paciencia I encomiendate al Padre Pio I a la Virgen Maria ellos serán tus intercesores. Te deseo lo mejor I que te mejores
Hola, estoy desesperado y necesito ayuda para poder obtener una receta de Fentanilo de acción rápida que es el Pecfent porque es lo único que me puede aliviar un poco con tanto dolor, crisis y sin poder ni vivir ni dormir. Gracias.