Sólo en América

Fentanilo y adolescentes: los opioides siguen arrasando Estados Unidos

fentanilo adolescentes EEUU
Una dosis de Fentanilo. (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 7 min

Este pasado mayo, Sam Cioffi salió de fiesta tras hacer historia en su universidad de Salem, Massachusetts. Ese día, había batido el récord con el mayor número de goles de lacrosse en una sola temporada. Tras acabar la juerga, se volvió a casa en Uber y se tomó lo que él creía que era una pastilla de Percocet, un medicamento que junta el opioide oxicodona con paracetamol. Pero la realidad es que la pastilla también contenía fentanilo, otro opioide exponencialmente más potente. Fue suficiente para matarlo. El ejemplo de Cioffi es el de cientos de otros jóvenes y adolescentes cuyas muertes se han disparado en los últimos años en Estados Unidos por culpa del fentanilo.

Publicidad

La crisis de los opioides produce historias como la de Sam, pero su envergadura es tan enorme que a veces los números peligran con esconder las tragedias que hay detrás de ellos. Nunca ha muerto tanta gente en Estados Unidos por sobredosis de opioides como en la actualidad.

  • Desde 2019 a 2021, las muertes por sobredosis de fentanilo aumentaron un 94% y se estima que casi 200 estadounidenses fallecen cada día por consumirlo. Unos 70.000 habrían muerto por sobredosis de fentanilo solo en 2021.
  • Desde que se produjo por primera vez hace más de 60 años, el fentanilo ha matado a más gente en Estados Unidos que las guerras de Vietnam, Afganistán e Irak juntas.
  • En julio de 2019, 21 adolescentes murieron por sobredosis de fentanilo. En mayo de 2021, dos años después, esa cifra estuvo cerca de cuadruplicarse.

El problema es que las iniciativas del gobierno por atajar el problema han fracasado. Y aunque hay esperanza en algunos frentes, la situación actual es insostenible. Y el fentanilo no deja de llegar desde el extranjero. Los carteles mexicanos se están de haciendo de oro abrumando al país con toneladas de polvo de fentanilo.

Pero entonces, ¿cuál es la solución?

El fentanilo, una pastilla letal contra adolescentes

En apenas una década, los opioides se llevaron la vida de ocho amigos que crecieron junto en Greenville, North Carolina. The Washington Post se hizo eco de sus historias en un desolador reportaje publicado hace unas semanas. El fentanilo solo ha hecho que agravar lo que a primeros de los 2010 eran casos más aislados, especialmente entre adolescentes.

Publicidad

El fentanilo es un opioide 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. «Apenas dos miligramos, una cantidad que cabe en la punta de un lápiz, puede ser una dosis letal». Su popularidad se ha disparado en los últimos años porque es más fácil de producir y distribuir. El proceso hasta que llega a los consumidores se ha perfeccionado en los últimos años.

  • Los carteles mexicanos exportan químicos de China para después desarrollar opioides sintéticos como el fentanilo en laboratorios clandestinos. Un pequeño laboratorio y químicos fácilmente accesibles son suficientes para producirlo.
  • Después, los carteles son capaces de introducir el fentanilo a través de los cruces fronterizos oficiales de Estados Unidos. Lo distribuyen en kilogramos, según la Administración de Control de Drogas, una cantidad que podría matar a cientos de miles de personas.
  • En ocasiones, los carteles juntan el fentanilo con otros opioides como la heroína. Incluso lo esconden en pastillas que en su forma final parecen fármacos habituales en Estados Unidos como Percocet, Xanax o Adderall.

Esos tres medicamentos son habituales entre los jóvenes en Estados Unidos, bien por déficit de atención (Adderall), ansiedad (Xanax) o dolor (Percocet). Pero muchos adolescentes también abusan de esos fármacos por adicción, placer u ocio, lo que puede llevarles a consumir fentanilo de forma accidental.

Fentanilo, drama accidental entre adolescentes

En Commerce City, una ciudad en los alrededores de Denver, Colorado, una mujer desorientada fue la única superviviente de entre siete adultos que se reunieron una noche para pasarlo bien. A la mañana siguiente, cinco de ellos habían fallecido por sobredosis tras haber esnifado lo que creían que era cocaína. Un bebe de cuatro meses pasó 12 horas solo en una de las habitaciones del apartamento. El asesino que dejó a un total de siete niños sin padres fue el fentanilo.

  • El fentanilo es la causa líder de fallecimiento de los estadounidenses de entre 18 y 49 años. La cifra es mayor que la de los que fallecen por accidentes de tráfico, suicidios o armas de fuego.
  • Más de 2.200 adolescentes de entre 10 y 19 años han fallecido por sobredosis en los dos años y medio que han pasado desde el inicio de la pandemia.
  • El fentanilo fue protagonista en el 84% de esos fallecimientos entre adolescentes. Y hay pruebas de que el 25% de las sobredosis de las muertes entre adolescentes se produjeron tras consumir pastillas de contrabando que se parecían a otros fármacos como Xanax u OxyContin, otro opioide de prescripción médica.
Publicidad

Los números de muertes por sobredosis disminuyeron un 2% entre los meses de mayo y julio con respecto al mismo periodo en 2021, según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. La mejora ofrece algo de esperanza, pero no la suficiente como para aliviar los miedos a una crisis descontrolada desde hace años.

  • La Administración del Control de Drogas (DEA) ha confiscado más de 379 millones de dosis de fentanilo en este 2022.
  • También se han hecho con más de 50 millones de pastillas mezcladas con fentanilo, más del doble de las que confiscaron en 2021.
  • De esas pastillas confiscadas, 6 de cada 10 contenían una dosis letal de fentanilo. En 2021, solo se podía decir lo mismo de 4 de cada 10.

¿Y qué puede hacer el gobierno?

La Casa Blanca de Joe Biden tiene mucho que remontar.

  • En la última década, las administraciones anteriores hicieron recortes en la plantilla de la DEA en más de 1.300 efectivos, según The Washington Post.
  • También pusieron fin a programas de monitoreo que hubieran podido alertar al gobierno sobre los repuntes de confiscaciones y sobredosis.

La administración de Biden anunció la pasada primavera que ha puesto en marcha una estrategia de varios frentes que pretende atajar la crisis de los opioides a través de la reducción de daños y de medidas de prevención en el uso de drogas.

Publicidad
  • Las cámaras legislativas federales solicitaron un informe que concluyó que la mejor manera de luchar contra el fentanilo era equiparar la labor de las fuerzas de seguridad con una reducción en la demanda.
  • Al mismo tiempo, la distribución de la naloxona, un fármaco que puede revertir temporalmente los efectos de una sobredosis, puede ser clave en comunidades donde el fentanilo está haciendo más daño. Miles de farmacias la venden sin necesidad de receta.

Dentro del marco ideológico estadounidense, existen distintas iniciativas que pretenden afrontar la crisis de los opioides con un enfoque más novedoso.

  • Desde la izquierda, algunos políticos y activistas proponen estrategias de reducción de daño que abogan por no antagonizar a los consumidores. Por ejemplo, habilitando lugares para el intercambio de jeringuillas estériles o la distribución de naloxona de forma gratuita.
  • Desde la derecha, algunos comentaristas defienden la necesidad de decriminalizar ciertas drogas con tal de frenar el flujo de opioides sintéticos que llega a través de la frontera.

Desde Estados Unidos, alegan que la falta de cooperación con el gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador ha dificultado la lucha contra el tráfico de opioides. Pero aunque la llegada de pastillas mezcladas con fentanilo pone en peligro la vida de millones de adolescentes, los expertos tienen claro que es igual de importante luchar contra el enemigo que ya está en casa desde hace años: la adicción de millones de personas que no reciben ayuda para salir del atolladero.

Fuentes

9 Comentarios

  • Allá el drogadicto que quiere hacer millonario a los corruptos crimen organizado o narco gobiernos de donde sea que sean…..yo vivo libre de dagas y malos hábitos como dice el dicho “sálvese quien quiera” la culpa no es de nadie, sino del pendejo que la consume yo no estoy contra nadie ni ningún gobierno, yo solo estoy a mi favor

  • Allá el pende?drogadicto que quiere hacer millonario a los corruptos crimen organizado o narco gobiernos de donde sea que sean…..yo vivo libre de dagas y malos hábitos como dice el dicho “sálvese quien quiera” la culpa no es de nadie, sino del pendejo que la consume yo no estoy contra nadie ni ningún gobierno, yo solo estoy a mi favor

  • Allá el pendejo drogadicto que quiere hacer millonario a los corruptos crimen organizado o narco gobiernos de donde sea que sean…..yo vivo libre de dagas y malos hábitos como dice el dicho “sálvese quien quiera” la culpa no es de nadie, sino del pendejo que la consume yo no estoy contra nadie ni ningún gobierno, yo solo estoy a mi favor

  • Allá el ?drogadicto que quiere hacer millonario a los corruptos crimen organizado o narco gobiernos de donde sea que sean…..yo vivo libre de dagas y malos hábitos como dice el dicho “sálvese quien quiera”‼️la culpa no es de nadie, sino del pendejo que la consume ‼️yo no estoy contra nadie ni ningún gobierno, yo solo estoy a mi favor???‍♀️?‼️

  • Allá el ?drogadicto que quiere hacer millonario a los corruptos crimen organizado o narco gobiernos de donde sea que sean…..yo vivo libre de dagas y malos hábitos como dice el dicho “sálvese quien quiera”‼️la culpa no es de nadie, sino del pendejo que la consume ‼️yo no estoy contra nadie ni ningún gobierno, yo solo estoy a mi favor???‍♀️?‼️

  • Como siempre, EU culpando a los demas paises del consumo interno de fentanilo, como siempre culpando a la corrupcion de otros paises menos la suya propia, deberia ser bastante obvio que si la droga pasa a EU es porque su frontera es "permeable", se ha dicho que el gobierno mexicano participa, pero pocas veces se ha dicho de la participacion del gobierno gringo en este flujo , la DEA se sospecha desde hace decadas que hace su trabajo de forma sesgada, pero ¿cuantas autoridades gringas han sido apresadas ?, EU muy presuroso en condenar autoridades de otros paises , pedir su extradiccion , pero nunca parece contemplar limpiar su propia casa