Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por un vídeo viral en TikTok titulado “el fenómeno 233” en el que se muestran noticias de medios españoles e internacionales sobre los contagios por coronavirus. Cada noticia habla sobre la situación de la pandemia en un lugar diferente del mundo, pero en todas ellas el número de infectados o muertes por COVID-19 es de 233, lo que el autor del contenido califica de “sospechoso”.
Las noticias que aparecen en el vídeo son reales, pero son de fechas distintas y el matemático de la Universidad de Oviedo Javier Álvarez Liébana explica a Newtral.es que, dado que el número de casos que se pueden registrar es finito y solo puede tomar unos valores en concreto, “es esperable que en los meses de COVID-19 haya habido zonas con el mismo número de casos”.
¿Qué es el supuesto “fenómeno 233”?
El vídeo que se ha viralizado en TikTok se compone de dos partes. En la primera de ellas aparecen noticias sobre la situación de la pandemia en distintas comunidades, ciudades o localidades españolas que se han publicado a lo largo de los últimos meses en medios de comunicación del país.
Por ejemplo, en la grabación se muestra un artículo del 3 de julio de 2021 titulado “los contagios en la provincia de Alicante suben hasta los 233 casos en un día, cifras de la tercera ola”. También se incluye una noticia en la que se informa de que Murcia registró 233 positivos el 8 de julio de 2021.
El resto de noticias incluidas en el vídeo hablan de Baleares, Huelva, Comunidad de Madrid, Lugo, Tres Cantos, Lanzarote y León.
En una segunda parte de la grabación del supuesto fenómeno 233, el autor muestra artículos de medios internacionales sobre Orange County en California, Sidney, México, Singapur, Croacia, Trinidad y Tobago y una prisión de Corea del Sur. En ellos se informa de que el número de contagios o muertes por COVID-19 registrado es de 233.
No obstante, Álvarez Liébana explica a Newtral.es que “la variable ‘personas’, tanto en fallecidos por COVID-19 como en casos u hospitalizados, es lo que se conoce en estadística como una variable discreta finita: solo puede tomar una serie de valores concretos”.
“Por ello, es lógico que en distintos momentos temporales en los últimos dos años hayan coincidido dos regiones en el número de casos o fallecidos”, explica el matemático.
El número de personas contagiadas de una determinada región no puede ser infinito, entre otras cosas, porque no lo es el número de personas que viven en ella.
La cifra 233 no es la única que se repite en las noticias sobre COVD-19
El autor del vídeo equipara noticias sobre el número de casos registrados en ciudades como Tres Cantos, con los notificados en comunidades autónomas (Región de Murcia, por ejemplo) o países enteros (México).
También compara noticias que hablan sobre 233 contagios por coronavirus con otras que hablan de 233 muertes por COVID-19.
Según el matemático Álvarez Liébana, “si se mezclan variables distintas (fallecidos y casos), es lógico que en distintos momentos temporales en los últimos dos años hayan coincidido en el número de contagios o muertes”.
Además, al coger otro número como el 232 y hacer una búsqueda sobre los lugares que han registrado 232 casos de coronavirus en algún momento de la pandemia, comprobamos que se han publicado numerosas noticias que hablan de Madrid, Canarias o Aragón, entre otras regiones. Por lo que la cifra 233 no es la única que se repite.
El 17 de agosto de 2021, por ejemplo, el Ministerio de Sanidad de España notificó 144 muertes por coronavirus. Al día siguiente, el 18 de agosto, el número de fallecidos por COVID-19 fue el mismo, 144.
Las cifras de los artículos sobre España que coinciden con los datos de Sanidad
El vídeo se ha compartido en redes sociales acompañado de mensajes en los que se dice que la COVID-19 es una “plandemia” o que los medios de comunicación “se inventan” las cifras de contagiados.
Desde Newtral.es hemos comparado las cifras de algunas de las noticias que aparecen en el vídeo con las aportadas en las mismas fechas por las autoridades sanitarias.
La noticia sobre los 233 casos en Alicante que aparece en el vídeo viral fue publicada el 3 de julio de 2021 y se refiere a los positivos registrados en las últimas 24 horas. El dato es el mismo que aparece en el informe de la Generalitat Valenciana de ese día.
Según otro de los artículos de prensa que aparecen en la grabación de TikTok, Aragón notificó 233 contagios el 4 de julio de 2021, una cifra que coincide con la de las autoridades sanitarias.
El Gobierno de la Región de Murcia notificó nuevos 233 infectados el 8 de julio de 2021, la Junta de Andalucía informó de 233 positivos en Huelva el 28 de julio de 2021, dos datos que coinciden con los de las noticias que aparecen en el vídeo viral.
En definitiva, no hay evidencias de que exista un “fenómeno” de 233 casos de COVID-19 ni de que este número sea el único que se repita en las notificaciones de infectados por COVID-19.

Fuentes:
-El matemático de la Universidad de Oviedo Javier Álvarez Liébana.
–Informe de la Generalitat Valenciana sobre contagios COVID-19.
–Informe de Aragón sobre contagios COVID-19.
–Informe de Murcia sobre contagios COVID-19.
–Informe de la Junta de Andalucía sobre contagios COVID-19.