Con las elecciones de Andalucía a la vuelta de la esquina, y tras dos debates electorales entre los candidatos, se pueden encontrar tres posturas diferenciadas sobre el feminismo en sus programas electorales.
Por un lado, PSOE, Por Andalucía (PA) y Adelante Andalucía (AA) defienden propuestas feministas transversales en sus programas con políticas públicas. Por otro lado, el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) plantean luchar contra la violencia de género, pero ninguno de los dos partidos menciona el feminismo en sus programas.
Por último, Vox dedica su octava propuesta a lo contrario: “Derogar las leyes de género y memoria histórica”. Estas diferencias también se pueden encontrar en cómo se refieren los partidos al colectivo LGTBI. Repasamos las principales propuestas.
Defensa de las políticas feministas transversales en los programas electorales para Andalucía
Las tres candidaturas que defienden propuestas feministas en sus programas de forma explícita son el PSOE, PA y AA. El PSOE dedica su sexto bloque a “lograr una sociedad con igualdad real y efectiva de las personas” (página 104). Algunas de sus propuestas concretas son: eliminar el teléfono de violencia intrafamiliar aprobado por la Junta de Andalucía en 2020, recuperar el lenguaje inclusivo en los libros de texto escolares, o abogar por la abolición de la prostitución.
Por Andalucía plantea en su cuarto bloque de su crear una consejería de feminismo e igualdad para asegurar una mirada transversal en el resto de políticas públicas. Algunas de ellas pasan por reordenar los núcleos urbanos para crear espacios seguros y luchar contra el acoso callejero, o la creación de una ley de familias monoparentales para “las madres solteras”. Además, desde PA defienden propuestas feministas específicas para hombres, como promover la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Sobre los cuidados y la conciliación, Adelante Andalucía propone en su programa electoral “impulsar desde el ámbito andaluz el compromiso estatal para que madres y padres disfruten de permisos iguales e intransferibles y pagados al 100%”. Al igual que PA, defienden en sus programas electorales la creación de una consejería específica para el feminismo, con rango de vicepresidencia, para distribuir el feminismo a toda la Administración.
Aunque Ciudadanos no se refiera específicamente al feminismo, sí lo hace sobre igualdad de género, pero centra su discurso en el ámbito laboral y empresarial (medidas 184 y 286). Algo que el PP también adapta a su discurso. “Seguiremos apostando por la implementación de políticas que favorezcan la igualdad en el empleo, la salarial, la mejora de condiciones laborales y la progresión en desarrollo profesional de las mujeres”, aseguran (página 389).
Los programas electorales defienden medidas específicas contra la violencia de género, menos el de Vox
Tanto PP como Cs prefieren no hablar de feminismo en su programa electoral, pero sí mencionar la violencia de género. El partido naranja carga contra “las visiones que niegan esta realidad” (medida 283) y proponen “campañas institucionales que muestren los datos reales acerca de la violencia de género”.
Por su parte, el PP plantea reforzar los juzgados de violencia sobre la mujer. “Somos conscientes de que esta lacra está aún lejos de desaparecer y seguiremos reforzando las Unidades de Valoración Integral de Violencia de Género”, aseguran (página 325).
Tanto el PSOE, PA y AA defienden propuestas feministas en sus programas electorales para luchar contra la violencia de género y destinar más recursos públicos a combatirla. Una postura que choca frontalmente con la defendida por Vox que pasa por derogar “todas las de género y memoria histórica que solo han servido para enfrentar a los españoles y desalojaremos a los activistas de las aulas”.
Presencia del colectivo LGTBI en los programas
En línea con sus propuestas en materia de feminismo, Vox no menciona al colectivo LGTBI en su programa electoral, sino que hace una defensa de la familia tradicional. Mientras, Cs propone mejorar las campañas en contra de la estigmatización (medida 93), y mantener el Consejo Andaluz para el colectivo LGTBI (medida 278). El PP defiende crear la primera estrategia para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía con el objetivo de vertebrar políticas públicas (página 357).
Adelante Andalucía entremezcla sus propuestas feministas con las de defensa del colectivo LGTBI, pero también tiene medidas específicas. Como la consolidación de una ley trans andaluza, o fomentar los programas de diversidad en las escuelas de la región.
En algo que coinciden con Por Andalucía y Ciudadanos es en potenciar la presencia del Consejo Andaluz de entidades LGTBIQ+. Además, Por Andalucía defiende medidas para proteger la infancia trans en Andalucía.
El PSOE defiende la igualdad para las personas LGTBI en el deporte, lo que hace coincidir sus propuestas con las de Ciudadanos, pero se desmarca con su programa “RespetA+”. Desde el partido aseguran que irá dirigido a toda la población para promover en la sociedad el respeto a la diversidad (página 111).
- Programa electoral del PP para las elecciones del 19 de junio en Andalucía
- Programa electoral de Ciudadanos para las elecciones del 19 de junio en Andalucía
- Programa electoral de Vox para las elecciones del 19 de junio en Andalucía
- Programa electoral del PSOE para las elecciones del 19 de junio en Andalucía
- Programa electoral de Por Andalucía para las elecciones del 19 de junio en Andalucía
- Programa electoral de Adelante Andalucía para las elecciones del 19 de junio en Andalucía
0 Comentarios