Un año más, este 8M el feminismo llenará previsiblemente las calles. Las reivindicaciones son variadas aunque la mayoría se vertebran alrededor de la lucha contra las violencias machistas. Como viene sucediendo en los últimos años, hay desacuerdos acerca de cómo abordar determinadas cuestiones —por ejemplo, respecto a la prostitución—, y por eso en algunas de las principales ciudad, como Madrid, Barcelona y Sevilla, hay dos convocatorias diferenciadas. En Valencia, sin embargo, será unitaria y uno de sus principales ejes es denunciar la gestión de la dana.
Los temas habituales del feminismo siguen copando las reivindicaciones este 8M: los cuidados, la conciliación, la violencia sexual, la violencia de género o la brecha salarial. Pero se suman otras como el cambio climático, la lucha antirracista o el genocidio de Palestina. Si en 2017 y 2018 las movilizaciones estuvieron articuladas alrededor del caso de La Manada, y en 2020 y 2021 en torno a la pandemia y las condiciones de vida de las mujeres que sostienen los cuidados, en esta ocasión no hay ningún gran elemento catalizador.
Eso sí, el 8M está inmerso en un momento agitado en el terreno de la política tras las acusaciones a Íñigo Errejón y a Juan Carlos Monedero. No hay, en cambio, ningún intenso debate legislativo como sí lo hubo con la ley del ‘solo sí es sí’ y con la ley trans. Estos son los acontecimientos que han marcado la agenda de igualdad y del feminismo en el último año.
MeToo político. Aunque ninguno de los principales manifiestos feministas del 8M lo menciona expresamente, este 8M el feminismo organizado sale a las calles tras varias acusaciones de acoso sexual a dos figuras de la izquierda española, Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero.
- Íñigo Errejón. En octubre de 2024, Elisa Mouliaá denunció por agresión sexual al entonces diputado de Sumar. Este dimitió de su cargo pero mantuvo que sí hubo consentimiento por parte de Mouliaá. El pasado enero se tomó declaración a ambos. El caso está en fase de instrucción.
- Juan Carlos Monedero. El profesor y fundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha sido denunciado por una alumna suya debido a un episodio de acoso sexual. La noticia llegaba después de que una investigación de eldiario.es destapara que Podemos ya había sido alertado en 2023 del comportamiento machista de Monedero. Por el momento, la Universidad Complutense de Madrid ha abierto una investigación.
La condena a Luis Rubiales. La Audiencia Nacional condenaba por agresión sexual a Luis Rubiales después de que este besara sin consentimiento a la jugadora Jenni Hermoso en agosto de 2023. La pena se estableció en 18 meses de multa por un delito de agresión sexual, siendo este el primer caso mediático que aplica la ley del ‘solo sí es sí’, pues los hechos se cometieron cuando la norma ya estaba en vigor. Eso sí, Rubiales y los otros tres investigados por un delito de coacciones, fueron absueltos.
El caso Juana Rivas. La madre de Maracena ha vuelto al foco mediático después de que el hijo pequeño, Daniel (11 años), que estaba en España de vacaciones, no regresara a Italia con su padre debido a que el Juzgado de Instrucción n.º 4 de Granada fallase a favor de la petición de Rivas de suspender provisionalmente la entrega del menor a su padre, Daniel Arcuri. Las denuncias cruzadas entre ambos están por resolverse, aunque la justicia italiana ya se ha pronunciado sobre la custodia del pequeño, otorgándosela en exclusiva a Arcuri.
Nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Uno de los hitos políticos en materia feminista de este año ha sido aprobar un nuevo Pacto de Estado que reconoce por primera vez la violencia económica y la violencia digital como formas de violencia de género, y propone tipificarlas como delito.
Sin leyes de igualdad a la vista. El 8 de marzo del año pasado, el Consejo de Ministros y Ministras aprobó el anteproyecto de ley de trata. El Gobierno daba así luz verde en primera vuelta al texto legislativo propuesto. Sin embargo, un año después sigue en stand by. Por otro lado, el otro gran proyecto del nuevo Ministerio de Igualdad, una ley contra el proxenetismo, decaía después de que el Congreso rechazara su tramitación. De momento, Igualdad no ha anunciado ningún otro proyecto legislativo de gran envergadura.