Enero termina con siete mujeres y una menor asesinadas. Así comienza el año después de un cierre de año trágico, con un diciembre en el que hubo hasta 11 feminicidios íntimos —mujeres asesinadas en el ámbito de la pareja o expareja—. Ante esta situación, el Ministerio de Igualdad ha vuelto a convocar el comité de crisis, un órgano que se constituye “en los periodos en que se produzcan repuntes de feminicidios, o cuando se produzcan feminicidios en los que concurran circunstancias de especial relevancia”, tal y como se estableció en el Acuerdo de Tenerife en julio de 2022. La primera vez que se convocó fue el pasado diciembre, tras el repunte de feminicidios íntimos. Esta es la segunda ocasión en la que la administración estatal y las autonómicas se sientan para analizar los feminicidios de enero de 2023.
Feminicidios en enero de 2023: de siete víctimas, dos habían denunciado
Aunque apenas han trascendido detalles, Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad, señalaba en comparecencia que dos de las siete víctimas mortales adultas habían denunciado previamente a su agresor. Además, según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en el caso de una de ellas había una medida de protección en vigor.
Diciembre de 2022 fue el mes que más asesinatos machistas concentró de toda la serie histórica (que se inicia en 2003, pero solo hay datos mensuales desde 2013). Los feminicidios íntimos de enero de 2023, siete en total, son los mismos que se produjeron en el primer mes de 2014 y de 2020, cuando también hubo siete mujeres asesinadas. En enero de 2016, en el de 2016 y en el de 2020 la cifra fue aún mayor.
En cuanto a menores asesinados en el marco de la violencia de género, en enero ya se contabiliza una víctima mortal. Se trata de una niña de ocho años asesinada junto a su madre, en Valladolid. En 2022 fueron asesinados dos menores en el marco de la violencia de género y en 2021, siete niños y niñas. Desde 2013 —año en que se comenzaron a contabilizar este tipo de crímenes— ya han sido asesinados 49 menores. En este último caso no había ninguna denuncia previa.
Acceso inmediato a vivienda e Ingreso Mínimo Vital
Una de las conclusiones obtenidas en el comité de crisis tras los feminicidios en enero de 2023 es que la precariedad puede ser determinante. Como explicaba Ángela Rodríguez, “algunas de estas mujeres se veían obligadas a convivir con sus maltratadores por no disponer de una vivienda alternativa”. En tres de los casos, ellas convivían con el agresor.
Por ello, uno de los acuerdos alcanzados entre las comunidades autónomas e Igualdad es posibilitar el acceso a una vivienda y al Ingreso Mínimo Vital (IMV) de forma inmediata en determinadas circunstancias.
La medida es preliminar porque aún tendrá que ser aprobada en la conferencia sectorial tras su concreción, pero según Rodríguez, “se pretende posibilitar que, en aquellas situaciones en las que exista una valoración policial de riesgo alto, las mujeres puedan tener acceso a una solución habitacional y a ayudas de carácter económico de forma automática”. Para ello, además, servicios sociales tendrían un papel relevante en tanto que tendrían que acreditar “la situación de vulnerabilidad económica o de exclusión social de la víctima”.
Todos los casos analizados corresponden a feminicidios íntimos, pero desde 2022 España contabiliza también otros feminicidios (sexual, vicario, social y familiar). Sin embargo, estos datos se ofrecen de forma semestral, por lo que de momento todavía no hay estadísticas oficiales que cuantifiquen cuántas mujeres habrían sido asesinadas en enero de 2023 en el marco de la violencia machista pero fuera del ámbito de la pareja o expareja. Las últimas cifras al respecto corresponden al primer semestre de 2022, cuando fueron asesinadas 19 mujeres —además de las 49 mujeres asesinadas por una pareja o expareja a lo largo de 2022—.
*Este artículo ha sido actualizado el 3 de febrero de 2023 tras la confirmación de un feminicidio íntimo el 31 de enero.
- Comparecencia de Ángela Rodríguez y Victoria Rosell tras el comité de crisis
- Boletines estadísticos mensuales de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género
- Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (Ministerio de Igualdad)