Feminicidios fuera del ámbito de la pareja: el 60% de los agresores eran familiares de la mujer asesinada

feminicidios ámbito pareja
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, en la comparecencia sobre feminicidios | EFE
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 19/09/2023

Desde enero de 2022, España contabiliza de forma específica los asesinatos de mujeres con un componente de género y que no han sido cometidos por una pareja o expareja de la víctima. Estos últimos, según la metodología que diseñó el Ministerio de Igualdad, se conocen como feminicidios íntimos y tienen su propia estadística desde 2003. Los feminicidios fuera del ámbito de la pareja en 2023, correspondientes al primer semestre (enero-junio), se han dado a conocer este lunes: 13 mujeres asesinadas por un hombre al que conocían y que en el 61% de los casos era un familiar. 

Publicidad

Esta cifra se suma a las 48 mujeres asesinadas por una pareja o expareja entre el 1 de enero y el 19 de septiembre. Es decir, en lo que va de 2023 hay contabilizados 48 feminicidios íntimos y 13 feminicidios de otra índole (familiar, sexual, vicario o social).

Feminicidios fuera del ámbito de la pareja

Entre enero y junio de 2022, se contabilizaron 19 feminicidios fuera del ámbito de la pareja, frente a los 13 que se contabilizan este año en el mismo periodo. Aunque la cifra es menor, el patrón es similar: principalmente son víctimas cuyo agresor es o un familiar directo o, al menos, un hombre conocido.

El feminicidio más prevalente es el familiar: supone el 61% de los casos. Son ocho mujeres asesinadas por un hijo, nieto o hermano (u otro pariente). Le sigue el feminicidio sexual, con tres víctimas mortales, que eran mujeres en contextos de prostitución. Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, ha explicado durante la comparecencia “que los tres feminicidios se cometieron en pisos, en dos de los casos el piso era de la mujer, y en tercer caso era el piso del agresor”. Respecto al ámbito del trabajo sexual o prostitución, Rosell ha señalado que es de “máxima vulnerabilidad”, sobre todo si se “se estigmatiza a estas mujeres, porque mayor ocultación y clandestinidad implica que ejerzan en lugares donde es mucho más difícil solicitar ayuda”. 

Los otros dos feminicidios fuera del ámbito de la pareja cometidos en el primer semestre de 2023 han sido sociales, según la terminología de Igualdad. Esta categoría se define como “el asesinato de una mujer por una agresión, de carácter no sexual, por parte de un hombre con el que no se tenía una relación de pareja ni era familiar (un desconocido, un compañero de trabajo, un vecino, un amigo, empleador…)”. En uno de los dos casos, el agresor era compañero de piso de la víctima. En el otro, “era conocido de la víctima”, pero no han trascendido más detalles. 

Rosell también ha alertado del nivel de “infradenuncia”, ya que en solo dos de los casos constaba denuncia previa. Es decir, el 84,6% no había denunciado. 

Publicidad

La alerta por violencia de género en 2023

Solo entre el 1 y el 19 de septiembre han sido asesinadas ocho mujeres por un hombre que era o había sido su pareja. Es el mismo número de feminicidios íntimos con el que cerró el pasado julio después de un mes de agosto con otras siete víctimas mortales de la violencia de género. Así, en lo que va de año se contabilizan ya 48 mujeres asesinadas, 17 más que a 19 de septiembre de 2022, cuando se contabilizaban 31. 

Esta cifra, la de 48 mujeres asesinadas, es la más alta de la última década, seguida por la de 2019, cuando a 19 de septiembre se contabilizaban 47 mujeres asesinadas. Son ya 1.232 víctimas mortales desde 2003.

La confirmación de los cuatro últimos feminicidios en el ámbito de la pareja ha llegado esta semana, mientras hay otros dos casos más en investigación. Los casos son los correspondientes a una mujer de 80 años de Alicante, otra mujer de Castellón de 51, una tercera de 35 años de Murcia y una cuarta de 41 años en Tarragona. Solo en caso de Murcia constaban denuncias previas. Además, la víctima tenía una hija menor de edad. Esto eleva la cifra de menores huérfanos por la violencia de género a 46 en lo que va de 2023.

En cuanto a denuncias, solo nueve de las 48 mujeres asesinadas había denunciado (18,8%), por lo que algo más del 80% de ellas no había interpuesto denuncia. En el caso de la mujer residente en Murcia, en cuyo caso sí constaba denuncia previa, el agresor tenía una orden de alejamiento que quebrantó para cometer el feminicidio, tal y como reporta EFE.

*Este artículo ha sido actualizado el 19 de septiembre de 2023 para incluir la confirmación del último caso de feminicidio en el ámbito de la pareja o expareja.

Publicidad
Fuentes
  • Comparecencia de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell (18/9/2023)
  • Estadísticas de feminicidios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.