Que las discusiones sobre el papel del rey Felipe VI, y en general de la monarquía frente a la república, son un clásico en Twitter no es una cuestión nueva. Como cada tema de estas características, y en una red social tan polarizada, siempre aparecen grupos a favor y en contra. No es que sea un reflejo real de la sociedad, puesto que los “no debates” en Twitter están cada vez más alejados en temas tan polémicos en la red , que la situación real en la calle. Y esto es lo que ha ocurrido en Twitter con la aparición del término Felipe VI Felpudo.
No quiero decir que no existan posturas encontradas en la misma. Simplemente y llanamente -opino- a una inmensa mayoría de la gente le da absolutamente lo mismo esa polémica. Y es ese el motivo, y no otro, que en las redes se insista en ellos cada vez más para intentar captar detractores y defensores a la causa de quienes los originan.
‘Felpudo VI’: Primeros registros, en junio
En junio @congosto ya analizó una aparición de los términos “Felipe VI Felpudo”, en un hilo en Twitter muy recomendable. El término se ha vuelto a usar estos días: con ocasión del discurso de Navidad que Felipe VI dirige a los españoles siempre se producen polémicas de este tipo. Pero quizás los cambios que se puedan apreciar vienen de la situación de pandemia en la que vivimos. Esta situación está siendo aprovechada como un arma arrojadiza más, aunque de diferente manera.
He hablado ya de las relaciones entre ideología y negacionismo, y estas oportunidades, me refiero al discurso, son una oportunidad para intentar hacer el máximo ruido posible. Quizás la novedad es que la parte más próxima al negacionismo ideológicamente identificada con posiciones de ultraderecha carguen contra el monarca. La oposición por parte del otro extremo siempre existió, y no necesitan acudir a otros “argumentos” más que los utilizados habitualmente.
Por ejemplo, la discusión “oficial” posterior al debate en Twitter mostrada en este gráfico presenta una forma previsible. Izquierda contra derecha con actores muy reconocibles. Como digo bastante previsible. Sin embargo, hubo otro “debate” entre otros actores en Twitter que creo que puede visibilizar bastante lo que contaba.
Más de 5.700 tuits con alusiones a ‘Felipe VI Felpudo’
Para mostrar lo que digo he acudido una vez más a lo que nos dicen los datos. Yo no me invento nada. He extraído de Twitter tuits que mencionaron o interactuaron con otros tuits, y generaron interacciones. He acotado la búsqueda entre los días 24, 25 y la mañana del 26 de diciembre. Esto es lo que nos cuentan. En total 5.737 tweets donde se hacía mención a los términos “Felipe VI Felpudo”, y los he analizado.
La conversación presenta este aspecto, bastante diferente al gráfico anterior. Muchas gracias a @Barripdmx por su ayuda.
Esto lo podemos apreciar en un grafo de nube de palabras confeccionado con los términos con los que los usuarios de cada comunidad se definen en sus propias biografías de Twitter. Esta descripción de sus cuentas agrupa palabras comunes utilizadas en cada una de las comunidades. Esto nos permite hacernos una idea de cómo ellos mismos se definen.
Por ejemplo, en las comunidades de la izquierda del grafo tienen esta forma:
La comunidad central de la nube de tuits se ve representada por las siguientes palabras:
Por último, en el resto de las comunidades, a la derecha la nube, se ve representada de la siguiente forma
Términos asociados a las cuentas
El análisis de las cuentas a través de la nube de palabras y el examen de las más relevantes que conforman cada comunidad muestra que la derecha está integrada por colectivos que podríamos denominar “anti globalistas”. “Negacionistas” o ideológicos, que sostienen tesis que van desde la creencia en un orden mundial oculto formado por élites, hasta cuestiones más específicas en algunos casos como el Spexit (pidiendo la salida de España de la Unión Europea), o ideológicamente alineados con posiciones de extrema derecha, e incluso en algunos casos nacionalsocialistas, y también prorrusos.
Simplemente porque comparten objetivos fuera del marco “oficial” político, económico o sanitario. Como ven no son representantes oficiales, cargos o políticos. Para ello usan acciones coordinadas o en grupo, y cada uno a su propio estilo, lanzando sus propios mensajes, que pueden estar o no conectados entre las distintas comunidades.
El 24 de diciembre los usuarios más retuiteados fueron
Usuario | RTS |
‘@Esmodeon__ | 97 |
‘@LA_ZANAHORIA___ | 48 |
‘@SospechosoUsual | 42 |
‘@polinitito | 41 |
‘@vive_skorzeny | 40 |
‘@Albertopugilat | 31 |
‘@LolaPareja | 28 |
‘@andrei_kononov | 25 |
‘@Jadouken10 | 25 |
‘@Mojicanobasado | 20 |
Los usuarios que más rts hicieron fueron
Autor | RTS |
‘@clarsss7654321 | 84 |
‘@imperium992 | 27 |
‘@andrei_kononov | 15 |
‘@CriticoRebelde | 11 |
‘@Estirpe_AntiNOM | 8 |
‘@Lynx94386502 | 8 |
‘@oliveratom025 | 8 |
‘@caballoloco61 | 7 |
‘@Ave_Incitatus | 6 |
‘@IrinaIrinita6 | 6 |
Sin embargo, los que más utilizaron las réplicas el 24 de diciembre (y no los retuits, para hacer que los términos tuvieran relevancia), fueron un grupo ya conocido que usan la táctica de trolls, ideológicamente de extrema derecha. Además de esta estrategia, contestaban a cuentas oficiales de políticos y cargos públicos.
Usuario | Réplicas al usuario |
‘@nootpenguinnoot | 118 |
‘@espanaracista | 73 |
‘@javiernegre10 | 8 |
‘@CasaReal | 5 |
‘@GirautaOficial | 5 |
‘@liquiditycycle | 5 |
‘@DerechasD | 4 |
‘@alejandroTGN | 3 |
‘@el_pais | 3 |
‘@gabrielrufian | 3 |
El tuit con alusión al término Felipe Vi Felpudo que originó las réplicas fue probablemente reportado y eliminado para evitar un bloqueo de la cuenta, pero las respuestas se pueden ver. Conviene reseñar que en este grupo los bloqueos o suspensiones por parte de Twitter no solucionan nada, puesto que las vuelven a crear, y generan los mismos seguidores rápidamente por la coordinación que mantienen en redes fuera de Twitter.
El día 25 se incorporan al debate las cuentas vinculadas a la izquierda, y a la “Red Roja” antes mencionada, como réplica y burla ante las acciones del signo contrario. Lo podemos ver en esta tabla donde se muestran ya cuentas de todas las comunidades.
Usuario | RTS |
‘@Esmodeon__ | 240 |
‘@LA_ZANAHORIA___ | 229 |
‘@Agenda2030_ | 176 |
‘@josevico4 | 162 |
‘@LOQUEDIGAELFMI | 150 |
‘@LolaPareja | 88 |
‘@Jadouken10 | 84 |
‘@JesusCenera | 82 |
‘@AnoRajao | 72 |
‘@Luis_Endera | 72 |
No quiero cansarles más. Sirva esta sencilla muestra de cómo los datos y el análisis de los mismos nos pueden permitir tener una visión más amplia de lo que sucede en las redes, más allá de lo que percibimos leyendo un tuit, o una tendencia.
Las conclusiones, como siempre, las sacan ustedes.