El rey Felipe VI defiende el “establecimiento” de un Estado palestino como solución al conflicto en la Franja de Gaza

felipe vi palestina
Fuente: EFE/ Kiko Huesca
Tiempo de lectura: 2 min

El rey Felipe VI ha pedido que se respete el Derecho Internacional Humanitario (DIH) en la Franja de Gaza y el reconocimiento de Palestina como Estado junto a Israel como vía para conseguir “parar el ciclo de violencia” provocado por un conflicto vigente en el territorio desde hace tres meses y en el que han muerto más de 23.000 personas, según los últimos datos publicados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU.

Publicidad

Así lo defendió el monarca este jueves 11 de enero en el discurso de clausura de la VIII Conferencia de Embajadores, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde reconoció que la tragedia que vive Gaza “está sacudiendo la conciencia de la humanidad”, al igual que el atentado terrorista cometido por las milicias palestinas de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre que hizo estallar la contienda.

  • En este sentido, el rey recordó que es necesario condenar estos sucesos e hizo un llamamiento a la liberación de todos los rehenes así como a “respetar el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario” en el conflicto.

Un Estado palestino. Felipe VI señaló que se debe “seguir insistiendo en que sin una solución política, que pasa por el establecimiento del Estado palestino junto a Israel no será posible parar este ciclo de violencia e impedir que se vuelva a repetir”.

  • Felipe VI ha recordado que esta idea de los dos Estados “fue la promesa de la Conferencia de Paz de Madrid de 1991 y la comunidad internacional debe movilizarse para ayudar a las partes a materializarla”.
  • ¿Qué fue la Conferencia de Paz de Madrid? Como te explicamos en Newtral.es, fue una cumbre realizada en 1991 en la capital española a instancias de Estados Unidos, con el objetivo de impulsar un proceso de paz mediante las negociaciones de Israel con los estados árabes, por un lado, y con los territorios palestinos por otro. Esta conferencia puso la primera piedra de lo que serían los Acuerdos de Oslo, firmados dos años más tarde.
Publicidad
Fuentes
  • VIII Conferencia de Embajadores
  • Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Europa Press