Felipe VI pide trabajar por la unidad de España sin enfrentamientos y cumplir con la Constitución, en la apertura de las Cortes

Felipe VI Constitución
El rey Felipe VI pronuncia el discurso de apertura de la XV Legislatura de las Cortes Generales, ante la reina Letizia y la princesa Leonor. Fuente: EFE/J.J. Guillen
Tiempo de lectura: 3 min

El rey Felipe VI ha pedido a las instituciones que trabajen por una España “sólida y unida, sin divisiones, ni enfrentamientos”, que se busque el “entendimiento” y “el reconocimiento de las diferencias”, durante su intervención este miércoles 29 de noviembre en el Congreso en la sesión de apertura de las Cortes Generales de la XV Legislatura. Asimismo, el monarca ha reivindicado la Constitución Española y ha pedido “honrar su espíritu, respetarla y cumplirla”.

Publicidad

Pluralismo políticos y honor a la Constitución el discurso del rey Felipe VI en la apertura de la legislatura

En su discurso, Felipe VI felicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su reelección en el cargo y ha mostrado su deseo de que el pluralismo presente en el Congreso y Senado a través de los distintos partidos políticos, contribuya a la mejora de las condiciones de vida de las personas”.

El rey ha recordado que el pueblo español ha depositado en los parlamentarios, “el bien político más preciado, la confianza”, y “les ha confiado la tarea de que el pluralismo político aquí representado impulse la mejora de las condiciones de vida de las personas y grupos en que se integra”.

  • Ausencias. Las formaciones de ERC, Junts per Catalunya, EH Bildu y BNG no han acudido a este acto por no reconocer la legitimidad de la Corona y de la Familia Real, señalan fuentes parlamentarias a la Agencia EFE.

Asimismo, Felipe VI, ha destacado que la obligación de todas las instituciones, “es legar a los españoles más jóvenes una España sólida y unida, sin divisiones, ni enfrentamientos”. 

En este sentido, para el rey “la democracia no es una aspiración” para los jóvenes como sí  lo fue para sus padres y abuelos, sino una realidad. De manera que tienen “la obligación cívica de perfeccionar y acrecentar” los avances que trajo la Carta Magna.

Publicidad

Así, Felipe VI ha emplazado a “respetar y cumplir” la Constitución para “hacer efectiva la definición de España como un Estado social y democrático de derecho”. Admirar lo logrado en 1978 “no es, en absoluto, mirar atrás con nostalgia”, sino “una orgullosa y consciente reafirmación de las mejores capacidades como país”, ha añadido.

“La búsqueda del entendimiento, el reconocimiento de nuestras diferencias, unido al mutuo respeto como ciudadanos, la certeza de que solo superando las divisiones tienen una base segura las libertades y los derechos, fueron todas ellas ideas y actitudes determinantes para abrir una nueva página de nuestra historia”, ha apostillado el monarca.

Fuentes
  • Agencia EFE
Publicidad

1 Comentarios

  • Viendo que poco o nada a dicho o hecho el rey ante la opinión pública, de los lamentables politicos que quieren disolver España, parece que al igual que Sánchez su único objetivo nes ser rey aunque sea de los restos que queden de España, habrá que ir pensando que al fin b
    y al cabo. ¿Para qué queremos rey?