Alberto Núñez Feijóo está llamado a ser el nuevo presidente del Partido Popular, tras el paso a un lado de Pablo Casado. De hecho, este jueves, era proclamado como único candidato a sustituirle tras no haber reunido nadie más los requisitos exigidos por el reglamento interno para aspirar a la presidencia de la formación.
Desde esta posición, en las últimas semanas Núñez Feijóo había trasladado que la decisión de Alfonso Fernández Mañueco de llegar a un acuerdo de gobierno con Vox en Castilla y León era una “responsabilidad” exclusiva del dirigente castellanoleonés.
Este jueves, una vez se confirmó el pacto por el que el PP ha cedido la vicepresidencia y tres consejerías a Vox, así como la presidencia de las Cortes autonómicas, Núñez Feijóo quiso pronunciarse sobre él: considera que lo que ha hecho su compañero del PP es “evitar un adelanto electoral” y que esto es algo “perfectamente legítimo por su parte”. “Es a quien corresponde tomar las decisiones”, ha insistido.
“A veces es mejor perder el Gobierno que ganarlo desde el populismo”
Apenas 24 horas más tarde, ha vuelto a referirse a la cuestión, pero adoptando un tono distinto. En un acto en Valencia, Alberto Núñez Feijoo ha asegurado que el PP nunca será un “partido populista”. Sin mencionar explícitamente a Fernández Mañueco, ha añadido que “a veces es mejor perder el Gobierno que ganarlo desde el populismo”.
Aunque esta vez ha evitado referirse concretamente a Vox, en otras ocasiones Núñez Feijóo sí ha dado su opinión sobre el partido de Abascal y su papel en la política española.
“Vox es la ultraderecha de verdad”
En una entrevista reciente en El Mundo -cuando las posibilidades de gobernar de Fernández Mañueco estaba en el aire- Alberto Núñez Feijóo rechazaba calificar a Vox como ultraderecha: “No seré yo quien utilice una etiqueta para descalificar a un partido político si ese partido niega ser eso”, respondía a la pregunta de si lo definiría como tal.
Sin embargo, en enero de 2019, el dirigente gallego mostró una actitud bien distinta. En una entrevista en Más de Uno (Onda Cero), situó a la formación de Abascal en la “ultraderecha de verdad”.
“Si el PP se achica, si el PP pierde base ideológica, si el PP se hace un partido más pequeño pues evidentemente renunciamos a nuestras propias mayorías. Esto es lo que interesa en este momento a Cs, que son un partido de centroizquierda, y a Vox, que es el partido de ultraderecha de verdad. No somos nada ingenuos”
Declaraciones de Alberto Núñez Feijóo
“A Vox se le combate explicando nuestro programa”
Volviendo al 2022, y ya como precandidato a la presidencia del PP, Núñez Feijóo dio una entrevista a Herrera en COPE en la que quiso trazar una línea entre Vox y su partido: “No comparto el discurso de Vox. El PP y Vox no son lo mismo. El PP nunca ha sido un partido antiautonomista, euroescéptico ni populista, que cuestiona las instituciones de nuestro país y las europeas. Vox no es el PP. Ni el de ahora, ni el de antes ni nunca”.
En su opinión, los populares tienen que tratar de “captar” a los votantes de la formación de Abascal, a la que Núñez Feijóo considera un absoluto rival: “¿Cómo se combate a Vox? A Vox se le combate explicando a la gente nuestro proyecto político, convenciendo a la gente de que es necesario unirse y tener unas grandes mayoría”.
Feijóo, a Vox: “¿De qué coño sabéis?”
A las puertas de las elecciones generales del 28 de abril de 2019, el PP gallego celebró un mitin en Pontevedra en el que participó Alberto Núñez Feijóo. Fue en ese acto donde se pudo ver su perfil más duro frente a Vox, partido que aseguró únicamente se dedicaba a decir ‘¡Viva España!.
Más allá de esto, el dirigente popular preguntaba en un todo elevado a la formación de ultraderecha qué mas podía aportar, según recogió Europa Press: “Después de la declaración de intenciones, ¿qué? ¿Qué habéis hecho? ¿De qué coño sabéis? ¿De qué podéis hablar?”
“No tengo ningún interés en pactar con Vox”
En febrero de 2020, antes de que estallara la crisis del coronavirus, Galicia encaraba la precampaña de las elecciones del 5 de abril, que terminaron siendo suspendidas por la pandemia.
En ese ambiente, le preguntaron a Núñez Feijóo si llegaría a un hipotético acuerdo con Vox y su respuesta fue la siguiente: “No es posible ese pacto, no tengo ningún interés ni compromiso de pactar con Vox, y no lo haré porque no creo que ese pacto sea bueno para los gallegos y porque no van a tener representación parlamentaria”.
El argumento de fondo: Vox favorece a Pedro Sánchez
Durante todo este tiempo, el presidente de la Xunta se ha mostrado más o menos vehemente con Vox, pero siempre ha mantenido un hilo argumental: que “cuantos más votos tenga Vox», más posibilidades habrá de que «el PSOE se mantenga en el Gobierno”.
Así lo ha expresado en 2022, pero también lo hizo en la campaña de las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019: “Quien prefiera a Pedro Sánchez puede votar a cualquier partido porque directa o indirectamente, como con VOX o Ciudadanos, le favorece”.
También había trasladado ese mensaje en mayo de 2019: “Pedro Sánchez está encantado con Vox y Ciudadanos, porque critican al PP más de lo que lo critican a él y porque sus disparates tapan el disparate que es el Gobierno del PSOE”.
Esperamos que vista la trayectoria de ANF como presidente de la Xunta de Galicia y sus declaraciones nunca más volváis a escribir ni a decir que este señor es un moderado, tal y como afirmó FG en la entrevista que tuvo con Évole. Alberto Núñez Feijoó es un señor de derechas rancias de toda la vida.