Núñez Feijóo no supera la primera votación de su sesión de investidura al conseguir 172 votos con el apoyo de Vox, CCa y UPN

Feijóo Votos Sesión De Investidura
El candidato a la presidencia del Gobierno y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, momentos antes de la votación. | Foto: Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Tiempo de lectura: 4 min

Sin sorpresas. Alberto Núñez Feijóo no ha conseguido este miércoles, 27 de septiembre, los votos necesarios para ser investido presidente del Gobierno. El popular ha contado con el respaldo de 172 diputados -los de su formación, Vox, Coalición Canaria y UPN- frente al rechazo de 178 parlamentarios -PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG- en su sesión de investidura.

Publicidad

De esta manera, el Congreso de los Diputados no le ha brindado a Núñez Feijóo la mayoría absoluta (176) que necesitaba en la primera votación de su investidura. Por lo tanto, el líder del PP se someterá a una nueva 48 horas después de esta, es decir, el próximo viernes 29 de septiembre. También empieza la cuenta atrás de dos meses para nombrar a un presidente del Ejecutivo antes de convocar elecciones generales.

[Directo | Debate de investidura de Feijóo: datos, contexto y afirmaciones repetidas en el Congreso]

El candidato a la Presidencia indicó este martes que tiene a su alcance “los votos para ser presidente del Gobierno, pero no acepto pagar el precio que me piden para serlo. La honestidad con uno mismo y la responsabilidad con los demás son un valor, aunque haya quien los subestime”.

Unas palabras parecidas a las que dijo Cuca Gamarra, portavoz de los populares en la Cámara Baja, en la rueda de prensa de este pasado lunes: «Feijóo será el primer candidato que, pudiendo obtener los votos para ser presidente, renuncia a conseguirlos. El PP prefiere la dignidad que un gobierno con indignidad».

Núñez Feijóo no consigue los votos suficientes en la primera votación, pero tiene una nueva oportunidad este viernes

Tal y como se preveía, Alberto Núñez Feijóo no ha logrado el apoyo necesario para ser investido presidente del Gobierno en primera votación. El candidato solo ha reunido los votos de Vox, Coalición Canaria y UPN, además de los de su propio partido, -172 en total- en contraposición al ‘no’ del resto del pleno del Congreso, que se traduce en 178 diputados.

Publicidad

El aspirante a La Moncloa se ha quedado a cuatro ‘síes’ de alcanzar la mayoría absoluta que se requería en esta primera ocasión para conformar un Ejecutivo. Sin embargo, Núñez Feijóo cuenta todavía con una segunda oportunidad este viernes 29 de septiembre, en la que le bastaría sacar más votos a favor que en contra. Previsiblemente, y si no hay ningún cambio de última hora, el líder del PP tampoco superará la segunda votación, pues el resultado podría ser idéntico al de este miércoles.

  • Más debate y votación final. Con un resultado desfavorable para el popular, y siguiendo con lo establecido en el Reglamento de la Cámara Baja, la sesión de investidura continuará este viernes. Primero, Núñez Feijóo podrá volver a tomar la palabra por un máximo de 10 minutos para reiterar su posición, mientras que cada grupo parlamentario tendrá cinco minutos de réplica. Y, finalmente, se llevará a cabo una nueva y definitiva votación 48 horas después de la primera.

Sánchez, posible próximo candidato a la Presidencia si fracasa la sesión de investidura del líder del PP

Si Núñez Feijóo no aúna los votos suficientes después de las dos votaciones de la sesión de investidura, el rey Felipe VI puede proponer a un nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno. Es aquí donde Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo en funciones, entraría en escena para intentar revalidar su mandato por otros cuatro años más -siempre y cuando no se convoquen elecciones generales anticipadas-.

El Reglamento del Congreso estipula que, tras la primera votación fracasada, da comienzo un plazo de dos meses para volver a las urnas si ningún candidato consigue ser investido presidente. Pasado este tiempo sin formar un Gobierno, las Cortes Generales quedarían disueltas y al día siguiente se publicaría el real decreto de convocatoria de comicios generales.

  • Una posible ley de amnistía, el escollo de Sánchez. Durante sus respectivos discursos, los portavoces de ERC y Junts, cuyos votos son imprescindibles para allanar el camino del socialista a La Moncloa, han expresado que una ley de amnistía es su principal demanda para facilitar la investidura de Sánchez.
Publicidad
Fuentes