Los partidos de izquierda que formaban la coalición de gobierno en Baleares sumaron más votos que el PP pese a lo que dice Feijóo

Feijóo votos Baleares
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo | Foto: PP, Flickr
"En algunas counidades, como Baleares, tenemos más votos que toda la izquierda junta, y yo espero que nadie interrumpa este cambio."
Tiempo de lectura: 2 min

Tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, la mayoría de gobiernos están aún en el aire. El Partido Popular (PP) defiende que las listas más votadas son las que deben gobernar, y pide que no se produzcan pactos que lo impidan. El 1 de junio, en el Programa de Ana Rosa, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó que “en algunas de estas comunidades como Baleares tenemos más votos que toda la izquierda junta y yo espero que nadie interrumpa este cambio” (min. 24).

Sin embargo, aunque el PP fue el partido más votado, la suma de los votos de los partidos que formaban la coalición gobernante supera a los populares, como recogen los resultados electorales del Gobierno balear

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del PP por las declaraciones de Feijóo. Por el momento no hemos obtenido respuesta. 

El PP balear consiguió 159.775 votos, 15.224 menos que la coalición del Gobierno en funciones

La presidenta en funciones de Baleares, la socialista Francina Armengol, formó Gobierno en julio de 2019 junto con Podemos y Més per Mallorca. Sin embargo, los resultados de las elecciones del 28 de mayo han puesto fin a la coalición y el PP se ha impuesto como la lista más votada. 

Los populares, con Marga Prohens como candidata, consiguieron el apoyo de 159.755 electores. Por su parte, el PSOE y Unidas Podemos, con 118.140 y 19.632 votos, respectivamente, suman un total de 137.772 votos. Aunque esta cifra está por debajo del total de votos que recibió el PP balear, como dice Feijóo, el líder de los populares omite los resultados del otro partido de izquierdas que formaba parte de la coalición.

Es el caso de Més, que consiguió 37.227 votos. Por tanto, los tres partidos de coalición recibieron en total el apoyo de 174.999 electores, es decir, 15.224 más que el PP. Si, además, se tiene en cuenta la escisión menorquina de Més (MxMe), la cifra aumenta hasta los 181.381 votos, 21.626 más que los populares.

El porcentaje de voto del PP en Baleares tampoco supera el de las izquierdas pese a lo que dice Feijóo

Los populares consiguieron atraer al 35,83% del electorado, 13,64 puntos más que en 2019 y fueron la formación que más incrementó en puntos porcentuales su resultado. Pero, en caso de que Feijóo se estuviera refiriendo al porcentaje de voto recibido, el PP de Baleares no sumó más que las izquierdas. 

El PSOE (26,50%), Més (8,35%), Podemos (4,40%) acapararon el 39,25% de los votos, 3,52 puntos porcentuales más que el PP. 

Resumen

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo afirmó que “en algunas de estas comunidades como Baleares tenemos más votos que toda la izquierda junta y yo espero que nadie interrumpa este cambio”. Los populares consiguieron más votos que el PSOE y Podemos juntos, pero en la comunidad gobernaba una coalición de izquierdas que, con Més, supera en votos por 15.224 al PP.

Por tanto, consideramos que la afirmación de Feijóo es engañosa. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.