De votar en contra a asegurar que no la derogaría: lo que dicen (y decían) Feijóo y el PP sobre la reforma laboral

Feijóo reforma laboral
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. | Foto: Enric Fontcuberta (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado el pasado 29 de junio en Bruselas que, de conseguir formar Gobierno tras las elecciones del 23 de julio, respetará la reforma laboral aprobada por el Gobierno de coalición. Según las últimas declaraciones de Feijóo, la reforma es “sustancialmente buena” y modificarla “no entra dentro de sus propuestas”. También el portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, opinó en Espejo Público que votar en contra de esta reforma «fue un error»

Publicidad

Sin embargo, esta nueva postura contrasta con las declaraciones anteriores de miembros del PP y con el sentido de su voto en la convalidación del Real decreto-ley en el Congreso de los Diputados.

El PP votó en contra de la reforma laboral del Gobierno en febrero de 2022

La reforma laboral impulsada desde la cartera de Yolanda Díaz se votó el 3 de febrero de 2022, aunque el real decreto-ley se aprobó en el Consejo de Ministros el 28 de diciembre de 2021. La votación terminó a favor de la medida del Ejecutivo gracias a un diputado del PP. No obstante, el resto del partido de Feijóo votó en contra de la reforma laboral, como ya había anunciado la diputada Elvira Rodríguez. “Con ese cambio en la legislación laboral no estamos de acuerdo”, declaró la entonces vicesecretaria sectorial del partido pocos días antes de la votación en el Congreso.

El día de la votación, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra calificó la reforma de “cambio objetivamente malo” y declaró que suponía “pasos hacia atrás”. También advirtió al Ejecutivo de que el decreto tendría “una corta vida”, solo hasta que el PP “tomase las riendas”. 

Gamarra no fue la única en pronunciarse ese mismo día. La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso se refirió al día de la votación como “un día triste para España y sus empresas”, como recogió Telemadrid, y consideró que, además, la reforma “nacía deslegitimada” por la “falta de consenso”. 

Más duro se mostró Teodoro García Egea en el Congreso. El entonces secretario general del PP aseguró que “la reforma que plantean es mala para el empleo”. “Está pensada para mantener su trabajo y salvarlo de sus promesas incumplidas con la izquierda radical”, espetó a Yolanda Díaz y a Pedro Sánchez.

Publicidad

Feijóo, entonces presidente de la Xunta de Galicia, hizo referencia a la votación en un acto de partido en febrero de 2022, donde aseguró que “aprobar la reforma laboral en España utilizando un error, es un error democrático imperdonable”.

Las críticas de Feijóo a los fijos discontinuos de la reforma laboral

Otra de las críticas del PP a la reforma laboral impulsada por Yolanda Díaz es el cambio de consideración de los fijos discontinuos en las estadísticas del paro. En una entrevista en Onda Cero el pasado 2 de junio, el líder de la oposición acusó al gobierno de “maquillar los datos de paro”. “Antes un contrato temporal sí computaba y ahora un fijo discontinuo no computa. Se ha hecho una precariedad indefinida”, declaró. 

Al día siguiente, en un acto de campaña en Málaga, Feijóo insistió de nuevo en esta acusación: ”Una de las consecuencias de la reforma laboral es que muchos trabajadores que tenían contratos temporales empiezan a considerarse fijos discontinuos y no figuran como parados”.

Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, la metodología para contabilizarlos no ha cambiado, y los fijos discontinuos que están inoperativos tampoco figuraban como parados antes de la reforma laboral. Es decir, la reforma laboral no realizó ningún cambio en el tratamiento de las estadísticas de afiliación por tipo de contrato, pese a lo que afirmó Feijóo.

Feijóo sigue hablando de la mochila austriaca sin aclarar si la aplicará ni cómo 

El Partido Popular ha propuesto en más de una ocasión el modelo de la mochila austriaca, un fondo individual para cada trabajador que sustituye al modelo de indemnización por despido. 

Publicidad

El pasado 26 de junio, en un acto en Barcelona, Feijóo avanzó veinte medidas económicas que formarían parte de su programa de gobierno. En el punto número 18, el PP se compromete a “introducir cuentas individuales portables para los trabajadores que puedan usar ante diversas contingencias de su vida laboral.” 

Aunque el texto no hace referencia explícita al concepto de mochila austriaca, deja clara la intención de Feijóo de implantar este modelo, o uno similar. Sin embargo, aún no se sabe cómo se efectuará este cambio, si el PP, como declara ahora Feijóo, no planea modificar la reforma laboral

Fuentes
  • Congreso de los Diputados
  • Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre
  • Nota de prensa de La Moncloa
  • Telemadrid
  • Onda Cero
Publicidad