El 5 de enero de 2023, El Debate publicó una entrevista al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la que este realizó la siguiente afirmación sobre la recaudación del IRPF: “Me parece una indecencia que hayamos pedido y obligado a los trabajadores españoles a pagar 54.000 millones [de euros] más solo en el impuesto de la renta de los últimos cinco años”.
El presidente del PP publicó también en X esta afirmación y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, respondió que “la recaudación aumenta porque en España hay más personas que nunca trabajando”.
La recaudación aumenta porque en España hay más personas que nunca trabajando. Fácil de entender.
— María Jesús Montero (@mjmonteroc) January 5, 2024
Cuando Feijóo dejó la Xunta, los ingresos por IRPF eran un 90% mayores que al inicio de su mandato. Según el PP, Feijóo subió un 90% el IRPF a los gallegos?♀️https://t.co/WXg0020OEP
Expertos consultados por Newtral.es explican que el aumento de la recaudación a través del IRPF se debe a “una mezcla de varios factores”. Si bien consideran que la actividad económica ha aumentado, también señalan que algunas medidas fiscales se han “endurecido”, lo que da como resultado unos ingresos superiores gracias a este impuesto.
Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Feijóo por la fuente en la que respalda su afirmación sobre “los 54.000 millones más” que los ciudadanos se habrían visto obligados a pagar por la recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), pero no hemos obtenido respuesta.
La recaudación estatal del IRPF ha aumentado en los últimos cinco años, según la Agencia Tributaria
En el último lustro se han realizado seis ejercicios fiscales, comprendidos entre los años 2018 y 2023 (incluidos). En 2018, el Estado recaudó 82.859 millones de euros procedentes del IRPF, mientras que en 2023 –sin contar los datos de diciembre, que no han sido publicados– percibió 112.591 millones. No obstante, no son datos comparables, ya que, como han explicado los expertos en varias ocasiones, lo correcto es comparar los mismos períodos.
Como el PP no ha aclarado la fuente en la que Feijóo sustenta su afirmación sobre los “54.000 millones más” supuestamente recaudados a través del IRPF, desde Newtral.es calculamos lo siguiente:
- Al comparar lo recaudado en el período comprendido entre enero y noviembre de 2018 (77.838 millones) con el mismo de 2023 (112.591 millones), se observa que en el último se han recaudado 34.753 millones más que entonces. En el caso en el que el popular hubiera hecho referencia a años completos, en 2022 (último año completo disponible) la Agencia Tributaria recaudó 109.485 millones, mientras que cinco años antes (2017) se habían recaudado 77.038 millones, es decir, un aumento de 32.447 millones. En ambos casos, cifras menores que los 54.000 millones de los que habla Feijóo.
- Por otra parte, si calculamos el dinero que aumenta en lo recaudado en los últimos cinco años –restando el total anual menos el año de referencia y sumando estos ingresos anuales– se observa que la Agencia Tributaria ha recogido 77.191 millones de euros más desde entonces, una cifra superior a la que indica Feijóo.
- Al realizar la misma operación sumatoria, pero estableciendo de referencia el año 2019, se observa que se han recaudado 57.026 millones de euros, un dato más cercano al aportado por el presidente popular, aunque ya no se estarían sumando cinco años, sino cuatro. Sin embargo, con estas sumas anuales, se estaría dando por hecho que la recaudación se habría mantenido constante en otro contexto diferente.
En los informes anuales y mensuales que elabora periódicamente la Agencia Tributaria se pueden consultar los impuestos percibidos. Los documentos indican que "el análisis se realiza en términos totales, es decir, antes de deducir las participaciones a las que tienen derecho las Administraciones Territoriales (comunidades autónomas y corporaciones locales) de acuerdo al sistema de financiación territorial". Por ende, y como confirma la Agencia Tributaria a Newtral.es, se trata de la cuantía total recaudada en España, incluida la que es derivada posteriormente a las comunidades.
Por qué han aumentado los ingresos del impuesto sobre la renta en los últimos años
En 2019, la Seguridad Social cerró el año con 19.408.538 afiliados, mientras que en 2023 ha acabado con 20.774.625 trabajadores. Es decir, en el último ejercicio se han registrado 1.366.087 afiliados más que entonces.
Desde Newtral.es hemos preguntado por el aumento de la recaudación del IRPF a Rubén Gimeno, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), quien –además de apuntar que los datos que exponemos son correctos– declara que “la actividad económica ha aumentado, ya que hay más gente que trabaja y que contribuye”, tal y como asegura María Jesús Montero. No obstante, el experto declara que “también se han endurecido algunas medidas fiscales para los contribuyentes”.
Gimeno pone el foco en la tarifa y en los mínimos personales, “que no se han deflactado en estos años” y ejemplifica con algunos “endurecimientos” como la subida de la tarifa del ahorro y de la tarifa general o la penalización de los planes de pensiones. Por tanto, concluye que se trata de “una mezcla de varios factores”, en la que se combinan la mejora de la actividad económica con el endurecimiento de algunas medidas fiscales.
Asimismo, Benja Anglés Juanpere, profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), apunta también que el hecho de recaudar más dinero a través del IRPF se debe al “buen comportamiento del mercado laboral, con un aumento de las personas empleadas, junto a la subida del salario medio y la revalorización de las pensiones”, ya que es un impuesto progresivo.
“La subida de la inflación también ha tenido que ver”, declara a Newtral.es Anglés, quien también expone que hay otras variables que pueden explicar en menor medida este fenómeno como, por ejemplo, “las ganancias patrimoniales”, “el comportamiento del índice IBEX” o el cambio de tipos impositivos del Gobierno para rentas mayores de 200.000 euros (pasaron de tributar el 23% al 25% a partir de 2021, y sube hasta el 28% a partir de 2023) y de 300.000 euros (pasaron del 45% al 47% en 2021). Por tanto, ambos expertos coinciden en que la recaudación es mayor como consecuencia de “una mezcla de varios factores”.
- Declaraciones de Rubén Gimeno, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), a Newtral.es
- Declaraciones de Benja Anglés Juanpere, profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), a Newtral.es
- Informes anuales de recaudación de la Agencia Tributaria
- Informes mensuales de recaudación de la Agencia Tributaria
- Departamento de prensa de la Agencia Tributaria