Feijóo pregunta a Sánchez en el Senado sobre la reforma del delito de sedición

Tiempo de lectura: 5 min

Un nuevo cara a cara en el Senado. Alberto Núñez Feijóo preguntará este martes a Pedro Sánchez si “va a seguir reformando el Código Penal para favorecer a miembros de su partido y a sus socios de Gobierno”. Esta cuestión se encuadra en la iniciativa que PSOE y Unidas Podemos presentaron hace más de una semana en el Congreso de los Diputados para suprimir el delito de sedición y cambiarlo por un delito de ‘desórdenes públicos agravados’.

Publicidad

[El Gobierno plantea sustituir el delito de sedición por uno de “desórdenes públicos agravados” con penas máximas de 5 años de cárcel]

Para ello, los dos socios del Ejecutivo pretenden modificar el Código Penal con el objetivo de rebajar de 15 a cinco años la pena máxima de prisión por esta infracción. Aparte, la proposición también incluye varias transposiciones de normas europeas, que van desde la lucha contra el fraude hasta una nueva pena por ocultar un cadáver. Y, precisamente, el pleno de la Cámara Baja decidirá el próximo jueves, 24 de noviembre, si empieza a tramitar esta propuesta o, por el contrario, lo rechaza.

Cómo puede afectar a los líderes del procés. La derogación del delito de sedición, previsiblemente, tendrá consecuencias para los líderes independentistas que ya fueron condenados y para los que están pendientes de juicio y se encuentran fuera de España.

Alberto Núñez Feijóo quiere que la sedición se quede en el Código Penal

Una vez que Pedro Sánchez anunció el cambio del delito de sedición, Núñez Feijóo indicó que el presidente del Gobierno pone “siempre” su interés político por encima del de España. “Estoy convencido de que hay una mayoría social que no acepta más mentiras de este Ejecutivo ni más chantajes del independentismo”, señaló el líder popular. Alberto Núñez Feijóo apuesta por que la sedición se quede en el Código Penal y pide que se introduzca “de nuevo como delito la convocatoria de referéndum ilegal”.

Ante esta situación, Elías Bendodo, coordinador general del PP, comunicó ayer en una rueda de prensa que su formación política organizará actos en toda España, empezando este jueves en Badajoz (Extremadura), “en defensa de la Constitución”. Con esto se pretende canalizar “la indignación” de los ciudadanos contra el Gobierno de coalición por la derogación del delito de sedición, según explicó Bendodo.

Publicidad

Polémica por la ley ‘solo sí es sí’

Núñez Feijóo también podrá aprovechar esta sesión de control al Ejecutivo para pedir cuentas sobre la interpretación que se está haciendo del Código Penal tras la aprobación de la llamada ley ‘solo sí es sí’, que equipara el abuso sexual con la agresión sexual. De este modo, los populares han exigido al Gobierno una rectificación de esta norma para impedir que haya agresores sexuales a los que se les reduzca la pena.

En consecuencia, el PP ha registrado una proposición no de ley -que busca orientar la política del Ejecutivo- en el Congreso con la finalidad de revertir los efectos de dicha iniciativa “de cara al futuro”.

[Cronología de la ley del ‘solo sí es sí’ y las reacciones ante la reducción de las condenas ya impuestas por agresión sexual]

Desde el PSOE hablan de “europeizar” el delito de sedición

Pedro Sánchez subrayó en una entrevista a Al Rojo Vivo (laSexta) que el delito de ‘desórdenes públicos agravados’ será “un delito homologable al que tienen otras democracias europeas”, poniendo de ejemplo a Alemania, Bélgica e Italia. Así, el presidente del Gobierno negó que la reforma del delito de sedición se trate de una exigencia de ERC -uno de los principales socios parlamentarios del Ejecutivo- para obtener su voto favorable a los Presupuestos de 2023.

El caso ‘Pegasus’ y la valla de Melilla, también presentes en la sesión de control

Aparte de la pregunta de Alberto Núñez Feijóo sobre la reforma del Código Penal, hay otras cuestiones en la sesión de control al Gobierno del Senado. Josep Lluís Cleries (JxCat) querrá saber la valoración que realiza el Ejecutivo del informe preliminar de la comisión de investigación del Parlamento Europeo sobre el uso del software Pegasus. Por su parte, Almudena Otaola (PNV) interpelará sobre las medidas que adoptará el Gobierno en relación con el Bono Cultural Joven para solucionar “los problemas detectados”. Además, Miguel Ángel Tellado (PP) preguntará sobre las medidas que tomará el Ministerio del Interior sobre “los dramáticos hechos ocurridos recientemente en la valla de Melilla”.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.