Correos perdió casi 700 trabajadores de la plantilla con Feijóo como presidente

Feijóo plantilla correos
Tiempo de lectura: 4 min

Newtral.es ha accedido a las memorias económicas de la Sociedad Estatal de Correos a través del Registro Mercantil, y ha comprobado que durante el tiempo que ocupó la presidencia Alberto Núñez Feijóo (entre 2000 y 2003), la entidad perdió 666 trabajadores de la plantilla. Este miércoles 13 de julio, el candidato del PP a las elecciones generales del 23-J pidió a los carteros trabajar «al máximo» e incluso “con independencia de sus jefes”, para repartir el voto por correo dentro del plazo estimado.

Publicidad

El candidato gallego asegura que “existe el riesgo de que haya muchos ciudadanos que se queden sin votar por correo, y eso será responsabilidad del Gobierno», por mala gestión y organización. Además, en declaraciones en radio dijo que los carteros debían trabajar fuera de su horario laboral “por responsabilidad”.

  • Con cada Gobierno la cifra de trabajadores ha ido fluctuando, por ejemplo, durante el Gobierno actual de Pedro Sánchez, la Sociedad Estatal de Correos llegó a perder 4.062 empleados (de 2018 a 2022). En concreto, la reducción de la plantilla fue en 2021, tras el estallido de la pandemia de la COVID-19. 
Extractos de las memorias económicas de Sociedad Estatal de Correos de los años 2001 y 2003.

Correos empezó a realizar estas contrataciones en toda España el pasado 30 de mayo de este año, día de la convocatoria electoral. Pero a principios de este mes, sindicatos como Comisiones Obreras (CCOO) comenzaron a alertar a Correos de que el 20% de la plantilla (unas 9.4000 personas) estaban este mes de vacaciones y que las contrataciones que habían hecho no eran suficientes, según recogió EFE.

Desde Newtral.es se ha preguntado a Correos por este asunto, quien afirma que “nos remitimos a lo publicado en las memorias económicas que son públicas y oficiales”.

Publicidad

[Operación salvar Correos: cómo ‘revivir’ a una empresa pública con 264 millones en pérdidas]

Feijóo ha advertido en una entrevista publicada en El Confidencial que “existe el riesgo de que haya muchos ciudadanos que se queden sin votar por correo, y eso será responsabilidad del Gobierno», aclarando que se basa en lo que afirman los sindicatos, ante la falta de reemplazo para los trabajadores que están de vacaciones. Además, en declaraciones en radio dijo que los carteros debían trabajar fuera de su horario laboral “por responsabilidad”.

Tras la salida de Feijóo la plantilla de Correos volvió a aumentar con 544 empleados más

Con la entrada del líder popular a la presidencia de Correos, en 2001, la entidad pública pasó a ser una sociedad mercantil estatal, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley 14/2000, de 29 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y del orden social. En ese momento, la entidad contaba con 63.900 trabajadores, de los cuales 43.700 eran funcionarios y 20.200 eran laborables. 

Tras la salida de Feijóo, la compañía estatal tenía 63.234 trabajadores, de los cuales 39.476 eran funcionarios, y 23.758 laborales. Según estos datos, la plantilla sufrió una merma de 666 personas al cierre del año 2003. 

Aunque fue en 2021, un año después del estallido de la pandemia de la COVID-19, cuando la entidad sufrió la mayor bajada en la plantilla, con Juan Manuel Serrano al frente de Correos y Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. 

Publicidad

Mientras que en los años siguientes a su salida de la entidad postal en 2003 y hasta el 2007, el balance del número de empleados entre un año y otro fue positivo, creciendo en más de 500 puestos cada año.

A pesar de que el número de empleados con los que cuenta la plantilla de Correos a lo largo de los años fluctúa entre una y otra presidencia, las cuentas anuales de todos los años coinciden en la reducción paulatina de funcionarios, que ha pasado de un 68,4% en el año 2001 hasta el 9,93% en 2022. Sin embargo, sucede lo contrario con el personal laboral, el cual forman parte la mayoría de los trabajadores.

Fuentes
  • Memorias económicas de la Sociedad Estatal de Correos
Publicidad