La política migratoria fue uno de los temas que abordó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de partido celebrado en Melilla, desde donde el popular planteó un nuevo “modelo de migración” que pondrá en marcha “el futuro Gobierno del PP” para controlar la inmigración irregular.
- “Es urgente ordenar la entrada de los ciudadanos en nuestro país y, por tanto, es urgente parar el flujo descontrolado y el efecto llamada que está teniendo España, con la mayor inmigración irregular de toda Europa”, afirmó Feijóo (min. 35:58).
Pero es engañoso. Aunque España es uno de los países de Europa con mayor llegada de personas en situación irregular, ninguna fuente de referencia sitúa al país en primer lugar.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en lo que va de 2025, con datos hasta el 1 de junio, Italia es el país de Europa que más llegadas irregulares ha registrado: 22.844. España ocupa el segundo lugar, con 16.020 llegadas, seguido de Grecia (11.151) y, muy por detrás, Chipre (835) y Malta (27).
- Los datos de la OIM para 2024 tampoco sitúan a España como el país con mayor inmigración irregular como dice Feijóo. Italia ocupó el primer lugar (66.617 llegadas), seguido de España (63.970) y Grecia (62.043).
La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) registra datos agrupados por rutas migratorias de las detenciones de personas en las fronteras europeas. Desde enero hasta abril de 2025, según Frontex:
- La ruta del Mediterráneo Central, desde África hasta Italia y Malta, es la que más detenciones en fronteras registró, 15.718.
- Las rutas que llegan a España (la del Mediterráneo Occidental que llega al sur del país, y la de África Occidental, que llega a Canarias) suman un total de 13.971 detenciones. Es decir, esta fuente tampoco respalda la afirmación de Feijóo sobre la inmigración irregular.
- De nuevo, si se comparan las cifras de todo 2024, las rutas que llegan a España siguen ocupando el segundo lugar por detrás de las que lo hacen a Italia, con 63.877 detenciones frente a 66.855.
Por su parte, el portal estadístico europeo Eurostat dispone de cifras sobre personas en situación irregular que viven en cada país. En términos absolutos, España ocupa la cuarta posición, con 84.690 personas, por detrás de Alemania (249.155), Francia (142.190) e Italia (108.925).
- Si se comparan estos datos en relación a la población de cada país europeo, España baja hasta la 13.ª posición, con 1,74 personas en situación irregular por cada mil habitantes.
- Está por detrás de países como Grecia (7,4), Alemania (2,99), Francia (2,08) o Italia (1,85), entre otros. En este sentido, Eurostat tampoco avalan la afirmación de Feijóo sobre la inmigración irregular.
Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PP por las declaraciones de Feijóo sobre la inmigración irregular. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.