El miércoles 28 de junio fue a divertirse a El Hormiguero el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, donde, al ser preguntado por la situación económica de España, criticó varios aspectos de la gestión del Gobierno, como la aprobación del impuesto al plástico, o la situación del precio de alimentos como las naranjas.
“Hoy veía un anuncio muy bueno. Precio de naranja/kilo: 0,12. Precio bolsa de plástico: 0,15. ¿Usted le parece que una bolsa de plástico valga más que un kilo de naranjas?” dijo el popular para segundos después afirmar lo siguiente: “¿Qué sentido tiene en una inflación enorme poner el 1 de enero el impuesto del plástico cuando la mayoría de los países de la Unión Europea lo han pospuesto para mejor ocasión?”
El anuncio al que se refiere Feijóo sobre el precio de las naranjas hace referencia a una imagen que publicó la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA) en enero de 2022 para denunciar el bajo precio en origen, es decir, el que reciben los agricultores.
Estas declaraciones han suscitado reacciones y críticas, entre ellas, las de la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. “¿Cómo puede alguien pretender ser presidente del Gobierno diciendo que el kilo de naranjas en España cuesta 0,12€?” tuiteó.
Ni Feijóo ni Díaz especifican a qué precio se refiere, si al de origen o al de destino (el que paga el consumidor final). Aun así, la cifra que citan ambos se acerca a la que pagan a los agricultores y no el consumidor en el supermercado. Según datos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), durante la última semana de mayo el precio en origen de las naranjas se situó entre los 35 y los 55 céntimos el kilo, similar a la que marca la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG): a 46 céntimos el kilo.
De hecho, un día después, el 29 de junio, Feijóo aclaró en Bruselas que se refería al precio que paga el agricultor, como recoge la agencia de noticias Europa Press. Y es que, el precio final que paga el consumidor aumenta hasta llegar a 1,90 euros según COAG y entre 1,63 y 1,99 euros según ASAJA.
El decreto que regula el precio de las bolsas de plástico fue aprobado en 2018 con Rajoy como presidente
En su intervención y antes de mencionar el impuesto, Feijóo compara el precio del kilo de naranjas con el de las bolsas de plástico. Como se extrae de los informes de las asociaciones agrícolas, el precio de la fruta que menciona el líder del PP se asemeja al de origen, pero ¿de dónde salen los 15 céntimos del precio de las bolsas de plástico?
La obligatoriedad de pagarlas en los comercios se estableció en el Real decreto 293/2018, aprobado en el Consejo de Ministros del 18 de mayo de 2018, durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Según esta norma, las bolsas de plástico se pagan entre cinco y 15 céntimos en función de su espesor:
- Bolsas de espesor inferior a 15 micras: 5 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
- Bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, con contenido igual o superior a 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%: 10 céntimos de euros/ bolsa.
La entonces Ministra de Agricultura y Pesca, Isabel García Tejerina, aseguró que el objetivo era eliminarlas para 2021.
El impuesto al plástico entró en vigor el 1 de enero de 2023 y no afecta a las bolsas de plástico
El 1 de enero de este año se comenzó a aplicar el nuevo impuesto al plástico que criticó Feijóo en su entrevista y aparece recogido en la ley de residuos. Este tributo grava los envases de plástico no reutilizables, con un tipo impositivo de 0,45 euros por kilo de plástico. Afecta tanto a los envases vacíos como a los que contienen algún producto, y también a los envases importados del extranjero.
Según el último informe de recaudación de la Agencia Tributaria, entre enero y abril, este impuesto ha dejado 167 millones de euros en las arcas públicas. Pero ¿cómo afecta al precio del producto final? En declaraciones a Newtral.es, Rubén Sánchez, portavoz de Facua (organización dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores), considera que “ha podido afectar un ápice a los alimentos envasados en plástico”, aunque reconoce que “habría que calcular cuánto pesa el plástico que envuelve a un alimento”.
Sánchez recuerda que este gravamen no afecta al precio de las bolsas porque este ya está regulado (por la norma del 2018). Además, el portavoz de Facua afirma que “cada alimento envuelto en plástico que compremos no se ha encarecido para el fabricante en ni un solo céntimo”.
- Imagen de UPA
- Informe de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA)
- Informe de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)
- Rubén Sánchez, portavoz de Facua
El subtítulo que ponéis es falso. Dice: "Los 12 céntimos por kilo que cita Feijóo coinciden con el precio en origen de las naranjas", pero en el texto dice "durante la última semana de mayo el precio en origen de las naranjas se situó entre los 35 y los 55 céntimos el kilo". O sea que 0,12 coincide con 0,35-0,55. Yo creo que no