Feijóo convocó para julio las elecciones gallegas de 2020 aunque argumentó la opinión de los científicos ante la Covid

Feijóo elecciones verano
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Andreu Dalmau
Tiempo de lectura: 5 min

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado en varias ocasiones que sea en verano la fecha elegida por el presidente del Gobierno para adelantar las elecciones generales, convocadas para el próximo 23 de julio, 54 días después del anuncio como marca la ley. Sin embargo, Feijóo también decidió fijar la fecha de sus últimos comicios autonómicos en pleno verano cuando aún era presidente de la Xunta de Galicia. 

Publicidad

“Sánchez quiere que los españoles elijan entre urnas o vacaciones”, afirmó el candidato conservador a la presidencia de España en una reunión de la Junta Directiva Nacional celebrada el 30 de mayo. 

“Convocar elecciones en las fechas más calurosas y en el mayor éxodo vacacional de nuestro país es un hecho sin precedentes en casi medio siglo de democracia española”, volvió a insistir Feijóo un día después en Barcelona (min. 14:13) durante su intervención en las jornadas del Círculo de Economía, tras mencionar la posibilidad de que la intención del Gobierno al fijar la fecha en verano sea provocar una menor participación. “¿Se busca la menor participación y que los ciudadanos no puedan asistir a votar?”, preguntó. “No lo sé”, se respondió a continuación.

Feijóo convocó elecciones autonómicas el 12 de julio de 2020

Los comicios gallegos y vascos estaban fijados oficialmente para celebrarse el 5 de abril del 2020, en plena pandemia del coronavirus. Pero, ante la crisis provocada por la expansión del virus que impedía realizar actos de campaña y votar con seguridad, tanto Feijóo como el lehendakari, Iñigo Urkullu (PNV), consideraron aplazar la fecha de las elecciones al verano hasta levantar el estado de alarma el 9 de mayo

Ante este escenario, el entonces presidente de la Xunta y candidato a la reelección convocó las elecciones autonómicas el 12 de julio del 2020. De hecho, como recoge el decreto 72/2020, de 18 de mayo, de convocatoria de elecciones al Parlamento de Galicia la fecha en verano fue decidida por Feijóo sin el consenso del PSdeG-PSOE, Galicia en Común y BNG. Según indica el texto, el presidente del PP argumentó su decisión de fijar las elecciones autonómicas en verano y no en septiembre, cuando terminaba su legislatura, con los buenos datos epidemiológicos que registraba Galicia en ese momento. Para ello, presentó como garantía informes científicos y la opinión de “tres expertos independientes” que avalaron su decisión. 

“Si el desconfinamiento se hace con las debidas cautelas acompañadas de la observación de las recomendaciones generales, especialmente de higiene y distanciamiento individual, de mantenerse la evolución favorable de la epidemia, el período de transición a la nueva normalidad (última semana de junio y primeras semanas de julio) a priori presentarían una situación epidemiológica más favorable”, indica el decreto. Es más, según los expertos que cita Feijóo en su decreto “existe el riesgo de que, si no se convocan ahora las elecciones, las condiciones en un momento posterior (septiembre u octubre) pueden llegar a ser peores”.

Publicidad

Finalmente, el ahora presidente del PP consiguió revalidar su mandato con mayoría absoluta pero con una alta abstención: la participación llegó al 48,97% del electorado, casi cinco puntos por debajo respecto a la anterior cita electoral del 2016.

Feijóo ahora afea la decisión del Gobierno al fijar en verano, el 23 de julio, la convocatoria de elecciones generales. Y utiliza la crítica como lema de campaña: “Pedro Sánchez quiere que los españoles elijan entre las urnas o sus merecidas vacaciones, pero la elección es otra. Hay que escoger entre Pedro Sánchez o España. Y no tengo ninguna duda de que los españoles elegirán España”, escribió Feijóo en un tuit. 

Otros populares que también critican que se celebren elecciones en julio

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también criticó la elección de Sánchez. “En el momento en el que se celebran las elecciones en julio puede pensar que efectivamente muchos españoles están en merecidas vacaciones”, afirmó la presidenta madrileña el 30 de mayo en su intervención ante la junta directiva del PP de Madrid (min. 26:07). 

La presidenta autonómica, al igual que Feijóo, utilizó esta crítica como argumento para asegurar que adelantar las elecciones generales al verano tiene una intención. “Esto evidentemente tiene ese fin, que la gente esté despistada, que esté desmovilizada, que falten interventores apoderados” y, de esa forma, “intentar a las bravas, a la desesperada, llegar a cambiar las cosas”, afirmó la popular.

También ha criticado esta fecha, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. “La fecha elegida del 23 de julio busca que la gente esté de vacaciones, que el calor dificulte la participación. En ese sentido, él tiene una voluntad. La voluntad que él tiene es que la gente renuncie a ejercer el derecho al voto poniéndole ciertas dificultades”, criticó la popular

Publicidad
Fuentes
  • Intervención de Feijóo en la reunión de la Junta Directiva Nacional
  • Intervención de Feijóo en las jornadas del Círculo de Economía
  • Decreto 72/2020, de 18 de mayo, de convocatoria de elecciones al Parlamento de Galicia
  • Junta Electoral Central
  • Intervención de Ayuso en la junta directiva del PP de Madrid
  • Declaraciones de Cuca Gamarra

3 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Vaya profesionales del periodismo ??
    No sabéis dónde hincar más el diente y sacar más carroña.

  • Lo que es feo es que las convocara en plena pandemia por su interés y aún peor es que ahora lo critica

  • Qué fea la comparación y el titular primero. Qué poco rigor informativo con tal de cuadrar bel círculo. El periodismo lo mató el interés ideológico.