Feijóo critica que la deuda pública aumenta 6.000 millones de euros al mes, pero es la misma cantidad que con Rajoy

Feijóo deuda pública
Foto: EFE/Sergio Pérez
“Este Gobierno ha salido a los españoles a razón de 6.000 millones de euros cada mes en deuda pública”
Tiempo de lectura: 1 min

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoó, ha insistido en el aumento de la deuda pública por parte del ejecutivo de Sánchez durante entrevistas y actos en los últimos días. “Este Gobierno ha salido a los españoles a razón de 6.000 millones de euros cada mes en deuda pública desde que ha tomado posesión”, recalcó el 10 de enero de 2023 en el Foro ABC. E insistió: “6.000 millones de euros que, en la cuenta de la vieja, cuando yo era presidente del Insalud, era el presupuesto del Insalud anual, un billón de pesetas. Pues bien, 6.000 millones de euros cada mes, todos los meses desde el año 2019 al año 2023” (min. 52:36). 

Esto, según Feijóo, es una “herencia irresponsable”.

Aunque el cálculo es correcto, el aumento promedio de la deuda es el mismo con Pedro Sánchez en Moncloa que durante el mandato de su antecesor, Mariano Rajoy, como reflejan las cifras del Banco de España.

La deuda pública ha aumentado en la misma cantidad con Sánchez que con Rajoy

Como señala Feijóo, desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia, en junio de 2018, hasta octubre de 2022, el último dato disponible, la deuda pública ha aumentado en 5.553 millones de euros al mes en promedio. Sin embargo, el aumento es prácticamente el mismo que se produjo durante el mandato de Rajoy. Entre enero de 2012 y mayo de 2018 la deuda pública aumentó de media en 5.676 millones de euros al mes. 

En octubre de 2022, la deuda pública asciende a 1.497.153 millones de euros frente a los 1.202.858 millones que había en junio de 2018, cuando asumió el poder tras la moción de censura. 

En el caso de Rajoy, comenzó su primer gobierno con una deuda de 757.750 millones de euros en enero de 2012, y lo terminó en mayo de 2018 con 1.194.786 millones. 

Los datos de la deuda pública figuran en las estadísticas de Administraciones públicas del Banco de España. Para calcular el promedio de deuda pública mensual hemos restado el dato de la deuda pública en el último mes de cada mandato menos la que había cuando comenzaron su legislatura. En el caso de Sánchez se ha tomado el último dato disponible. Para obtener el promedio mensual, hemos dividido el resultado entre los meses de mandato. 

Javier Collado, profesor de Economía en la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), considera que la comparación es engañosa, ya que “6.000 millones del 2012 no son los mismos que ahora”. Para compararlo, habría que tener en cuenta otros factores, como la inflación de ese periodo.

El presupuesto de Insalud era cuatro veces mayor

Feijóo también compara el aumento mensual medio de la deuda pública con el presupuesto del Instituto Nacional de Salud (Insalud) cuando él estaba a cargo del mismo como secretario general de Asistencia Sanitaria, durante el primer gobierno de José María Aznar.

Feijóo ocupó el cargo entre 1996 y el 2000. Este último año, el presupuesto Insalud fue de 4.454.316 millones de pesetas, según los Presupuestos Generales del Estado de ese año (p. 41). Al cambio a euros con los tipos de conversión que registra el Banco de España, el presupuesto equivale a 26.770 millones de euros. 

Collado insiste en que “habría que restarle toda la inflación que hemos tenido durante esos años” para poder hacer una comparación válida. “Además, el gasto sanitario empezó a crecer fuerte precisamente a partir de esa época, con lo cual no es comparable, porque no puedes comparar esta magnitud con la del año 2000”, añade.

En cualquier caso, y sin considerar lo anterior, el presupuesto anual del Insalud era cuatro veces mayor a la cifra de 6.000 millones de euros que da Feijóo.

Resumen

Feijóo aseguró que el Gobierno de Sánchez “ha salido a los españoles a razón de 6.000 millones de euros cada mes en deuda pública”. Una política que calificó de “herencia irresponsable” Aunque el dato es correcto, el aumento de la deuda es el mismo que en el mandato del popular Mariano Rajoy. 

Por tanto, consideramos que la afirmación de Feijóo es una verdad a medias, ya que el dato es cierto, pero omite una parte relevante del contexto de cómo ha evolucionado la deuda pública en nuestro país.

*Con la colaboración de Irene Herrero Alonso.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.