Hay 12 países de la UE con una cesta de la compra más cara que España pese a lo que dice Feijóo

Feijóo cesta de la compra
Foto: Ángel Medina G. (EFE)
"Hasta hace bien poco tiempo, España tenía una de las cestas de la compra más baratas de la UE. Hoy sin embargo ya la cesta de la compra de productos básicos en España no es de las más baratas, sino de las más caras”
Tiempo de lectura: 3 min

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, volvió a hacer referencia al precio de la cesta de la compra en España y, esta vez, la comparó con las de otros países de la Unión Europea (UE). “Hasta hace bien poco tiempo, España tenía una de las cestas de la compra más baratas de la UE. Hoy sin embargo la cesta de la compra de productos básicos en España no es de las más baratas, sino de las más caras”, aseguró el popular el 15 de octubre en el Congreso Nacional de Familias Numerosas (min. 6:09). Segundos después, Feijóo menciona el IPC de alimentos para afirmar que “se han incrementado los últimos 12 meses un 14,4%”. 

En el mes de septiembre, últimos datos disponibles, el incremento de la cesta de la compra en España (IPC) fue del 8,9%, como señala el INE. Si se compara con el resto de países de la UE, ese mes hubo 12 países con una inflación anual mayor, entre los que se encuentran Países Bajos, Bélgica, Austria, Alemania o Italia, entre otros, como señala la oficina de estadística europea, Eurostat.

Si se analizan los datos del IPC solo aplicable a los alimentos, como añade Feijóo en su intervención, los datos tampoco avalan al popular. En este caso, los últimos datos de la UE son de agosto. Según Eurostat, el precio de los alimentos en España aumentó un 14,1%, por debajo de la media de la UE (14,3%) y de 13 Estados miembros. 

La cesta de la compra de España no es de las más caras como dice Feijóo

En su intervención, el líder del PP aseguró que España tiene una de las cestas de la compra más caras de la UE. Como explicó a Newtral.es María Jesús Fernández, economista del área de coyuntura económica de Funcas y profesora de Economía en la UNED, la mejor forma de medir el precio de la cesta de la compra es mediante el IPC. 

La tasa de inflación española de septiembre se situó en un 8,9%, según el INE. Por su parte, los datos provisionales de Eurostat, que dan un 9,3% a España a falta de revisión y con ocho países de la UE sin datos, ese mismo mes hubo 12 Estados miembros con un IPC superior al de España y, por tanto, con una cesta de la compra más cara. Hubo seis con una cifra inferior, como Irlanda o Francia.

Estonia lideró la inflación entre los Veintisiete, con un 24,2%. Le siguen Lituania (22,5%), Letonia (22,4%), Países Bajos (17,1%), Eslovaquia (13,6%), Grecia (12,1%), Bélgica (12%), Austria (11%), Alemania (10,9%), Eslovenia (10,6%), Portugal (9,8%) e Italia (9,5%). Por detrás de estos doce estaría España.

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa de Feijóo para ver a qué se refiere y de dónde obtiene los datos que utiliza en su afirmación sobre la cesta de la compra. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

La inflación de los alimentos tampoco es la más elevada de la UE 

Feijóo menciona la cesta de la compra para después referirse en concreto a los precios de los alimentos. Según el INE, el IPC de septiembre para el grupo de “alimentos y bebidas no alcohólicas”, fue de un 14,4%, porcentaje que señala el popular. 

En el caso de que Feijóo se refiriera a este incremento cuando habla de la “cesta de la compra de productos básicos”, no se podría comprobar si es la más cara de la UE en septiembre, ya que Eurostat todavía no ha publicado datos para este mes.

Con las últimas cifras europeas disponibles, correspondientes a agosto, hubo 18 países europeos donde el precio de los alimentos aumentó más que en España, de los cuales 14 pertenecen a la UE, como Dinamarca, Alemania o Portugal. Estuvo, además, por debajo de la media de la UE.

Entre 2019 y 2021, el IPC de España estuvo por debajo de la media europea

Una de las críticas de Feijóo es que “hasta hace bien poco”, la cesta de la compra de España era de las “más baratas de la UE”. Aunque desde 2019 España no ha sido ningún mes el país con el IPC más bajo, sí ha estado entre los 10 primeros de los Veintisiete. De hecho, en agosto de 2019 y en marzo de 2020 fue el tercero.

Como señalan los datos de Eurostat, durante casi dos años y medio (entre enero de 2019 y mayo de 2021), la inflación en España se situó por debajo de la media de la UE. Sin embargo, a partir de junio de 2021, pasó a estar por detrás de esta, excepto en mayo de 2022

Resumen

El líder del PP, Núñez Feijóo, aseguró que “la cesta de la compra de productos básicos en España no es de las más baratas, sino de las más caras” tras afirmar que “hace poco tiempo” era de las más baratas.

Aunque entre 2019 y 2021 el IPC español se encontraba entre los más bajos de la UE, ahora no es de los más caros. Hay 12 países miembros que registraron en septiembre una inflación superior a la de España y, por tanto, tuvieron cestas de la compra más caras.

Por tanto, consideramos que la declaración de Feijóo es engañosa, ya que mezcla información correcta con otra que no lo es. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.