Si se convocan, las elecciones de Andalucía serán las primeras autonómicas a las que Alberto Núñez Feijóo tenga que hacer frente como presidente del Partido Popular (PP). Sobre estas habló el dirigente en una entrevista publicada el 13 de abril en El Confidencial en la que alabó la labor del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
“Que Andalucía sea capaz de bajar los impuestos, de recaudar más, de incrementar su población, de cumplir el déficit público, de acabar el presupuesto con equilibrio con una pandemia de por medio, es un milagro político. Porque llevábamos 40 años sin que esto se produjera”, aseguró Feijóo.
Sin embargo, no todas estas afirmaciones son correctas. Tanto la población como la recaudación tributaria ya estaban en aumento desde antes de la llegada de Moreno a la presidencia de la Junta de Andalucía; no se trata de algo inédito en los últimos 40 años.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del dirigente nacional del PP para saber a qué se refiere. Por el momento no hemos obtenido respuesta.
La población de Andalucía lleva en aumento desde 1971, pese a la afirmación de Feijóo
Feijóo aseguró en la entrevista que Andalucía llevaba “40 años sin que esto se produjera”, haciendo referencia a varios logros. Uno de ellos era el crecimiento de la población de la comunidad, pero no es así.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge los datos sobre los residentes censados a 1 de enero y 1 de julio en las distintas comunidades autónomas desde 1971, primer año del que se tienen registros. En el caso de Andalucía, la población ha crecido todos los años excepto en cinco: 2013, 2015, 2017, 2018 y 2021. De hecho, en este último año Moreno ya ocupaba la presidencia autonómica. No obstante, no son pérdidas de población notables, sino que oscilan entre los 6.000 y 1.000 habitantes.
Los últimos datos disponibles corresponden a julio de 2021. Es decir, según las cifras del INE, la población de Andalucía sigue una tendencia al alza desde hace 50 años.
La recaudación de la Junta lleva aumentando, al menos, desde 2013
En sus declaraciones, Feijóo también habla sobre la recaudación tributaria de Andalucía. El presidente del PP ensalzó la gestión de Moreno en esta comunidad asegurando que en su mandato Andalucía ha sido capaz de bajar impuestos y recaudar más.
Pero, de nuevo, la recaudación tributaria de la región está creciendo desde, al menos, 2013, según los datos que comparte la Junta de Andalucía. Solo hay una excepción: 2020. De hecho, en este año, con los populares ya en la Presidencia, la recaudación disminuyó un 1,6% con respecto al año anterior.
En 2021, la autonomía recaudó un total de 17.261 millones de euros, como especifica el documento de la Junta.
No obstante, mientras que la recaudación total ha incrementado, la de los tributos propios de Andalucía ha disminuido. De 2018 a 2021, es decir, durante el mandato del PP en esta comunidad autónoma, esta recaudación ha bajado un 12,1%.
En la entrevista, Feijóo también ensalzó la bajada de impuestos de los populares andaluces, pero en los gobiernos anteriores también se hicieron. En 2016, el ejecutivo de Susana Díaz inició la reforma del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, como recoge el BOE. En 2018, con María Jesús Montero como consejera de Hacienda, el PSOE llegó a un acuerdo con Ciudadanos con el que volvieron a rebajar este impuesto.
No es la primera vez en 40 años que Andalucía cumple con el déficit público como dice Feijóo
El Ministerio de Hacienda marca cada año un objetivo de déficit que las comunidades autónomas deben cumplir. En el caso de Andalucía, ha conseguido ajustar sus presupuestos a dicho objetivo en cuatro ocasiones desde 2011: en 2016 y 2017, durante el último mandato del PSOE en la región, y en 2019, 2020 y 2021, con Juanma Moreno ya en la Presidencia.
En 2016, el déficit marcado por el Gobierno era de 0,7% del PIB, y Andalucía registró un 0,62%, como recogen los informes de Hacienda. Al año siguiente, el objetivo era de 0,6%, la región consiguió un déficit de 0,36%.
Con los populares andaluces en el Ejecutivo, Andalucía registró un superávit del 0,02% en 2019, lejos del déficit del 1% que marcó Hacienda para ese año. Lo mismo sucedió en 2020, cuando la autonomía apuntó un superávit del 0,07%. En 2021, la región andaluza cerró el año con un déficit del 0,19%, superando el máximo marcado por Hacienda. Sin embargo, estos dos últimos años Hacienda suspendió las reglas fiscales a causa de la pandemia.
En caso de que Feijóo se refiriera a la confluencia de todos estos elementos de manera simultánea, tampoco es cierto que no haya pasado en 40 años. En 2016 hubo crecimiento de la población, aumentó la recaudación, se bajó el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y se cumplió el déficit marcado por el Gobierno.
Resumen
Núñez Feijóo aseguró que gracias al Gobierno de Juanma Moreno en Andalucía, la población y la recaudación se han incrementado. Añadió también que los populares de Andalucía han cumplido con el objetivo del déficit. Según el presidente del PP nacional, todo esto no ocurría desde hace 40 años.
Sin embargo, esta tendencia al alza viene de antes. Por una parte, la población está creciendo desde que se tienen registros, en 1971. Por otro, la recaudación aumenta todos los años (salvo uno) año desde 2013. Con este contexto, en 2016 y 2017 también se cumplieron los objetivos de déficit y en el primero de estos dos años, se bajaron impuestos.
Por tanto, consideramos que las declaraciones de Feijóo sobre Andalucía son engañosas, ya que mezcla elementos ciertos con otros que no lo son.