Datos y contexto sobre las críticas de Feijóo a la situación de la vivienda y la presión fiscal en Cataluña

Feijóo afirmaciones Cataluña el matí
Foto: Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min

Hacía 13 años que un líder del PP no ofrecía una entrevista a los medios públicos de Cataluña, según especifica la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, pero este 9 de octubre, Alberto Núñez Feijóo se la ha concedido al programa El matí de Catalunya Ràdio. Durante los casi 23 minutos que dura la entrevista, Feijóo ha hecho varias afirmaciones sobre Cataluña y aspectos como las okupaciones, la legalidad de los partidos independentistas o la situación fiscal de la región.

Publicidad

Sin embargo, algunas de ellas les falta contexto, mientras que otras no son ciertas. Repasamos los datos del popular. 

Contexto. El encuentro, que ha tenido lugar en la sede del PP en Génova, llega un día después de que Feijóo asistiera a la manifestación organizada en Barcelona por Sociedad Civil Catalana en contra de una posible ley de amnistía. 

Las afirmaciones de Feijóo sobre la vivienda en Cataluña en ‘El matí’

El líder del PP hizo referencia a los precios de la vivienda y aseguró que Cataluña es «uno de los lugares donde más ha subido, donde más hay ocupaciones ilegales de vivienda” (min. 09:58). En esta afirmación, Feijóo mezcla datos correctos con otros que no lo son: 

Según los datos que el Ministerio del Interior ha facilitado a Newtral.es, la región catalana lleva siendo desde 2018 la que más inmuebles ocupados ha registrado. En concreto, en 2022 registró 7.005 ocupaciones. Como explican desde esta cartera a Newtral.es, estos datos hacen referencia tanto a los casos de allanamiento de morada como de usurpación del derecho de uso de un inmueble: “son calificaciones jurídicas que realiza a posteriori el órgano judicial encargado de la instrucción de cada denuncia”, afirman. 

Sin embargo, no es donde más ha aumentado el precio de la vivienda ni desde el año pasado ni desde 2019. Como contamos en Newtral.es, al margen del índice del INE, no hay una fuente oficial que refleje con exactitud el incremento en euros de los precios de la vivienda, pero sí portales inmobiliarios que, tras analizar las ofertas de sus anuncios, elaboran informes mensuales. En este sentido, según Idealista, en Cataluña ha aumentado un 2% en septiembre de 2023 frente al mismo mes de 2022, mientras que con respecto a 2019 ha aumentado un 6,6%. En otras regiones como Madrid o Baleares, el aumento ha sido mayor: 

Publicidad
  • El precio de la vivienda en la capital aumentó un 2,8% entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, y desde 2019 un 15,8%. 
  • En Baleares ese ascenso es aún mayor: un 13,4% interanual y un 32% con respecto a 2019.
“La vivienda en Cataluña es uno de los lugares donde más ha subido, donde más hay ocupaciones ilegales de vivienda”

La dificultad de medir la presión fiscal de las comunidades autónomas

Una de las afirmaciones que Feijóo repitió en El matí hasta en dos ocasiones es que “Cataluña es una de las comunidades autónomas con mayor presión fiscal” (min. 10:40). Aunque hay datos oficiales que permiten comparar este indicador entre países (gracias a la oficina estadística europea, Eurostat, o la OCDE), no sucede lo mismo con las autonomías. 

¿Qué es la presión fiscal? Es la cantidad de dinero que recauda una Administración a través de los impuestos dividido entre el tamaño de la economía, es decir, el Producto Interior Bruto (PIB).

Sin embargo, como aclararon los expertos a Newtral.es, no hay datos ni fuentes oficiales concluyentes que analicen la presión fiscal de las comunidades autónomas, ya que es un cálculo que, además de complejo, tiende a producir distorsiones por dos motivos: 

Publicidad
  • Primero, es necesario contabilizar las transferencias de fondos en la financiación autonómica. 
  • Segundo, no todos los tributos son de competencia autonómica, como el impuesto de Sociedades o el IVA. Además, cada región puede tener tramos autonómicos distintos para el mismo tributo. 

Aun así, hay estudios que intentan hacer dicho cálculo, como el del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Según este, Cataluña podría ser la autonomía con mayor presión fiscal, como afirmó Feijóo en El matí, pero el propio IEE lo advierte: se trata de una “opinión” con “ciertas limitaciones”. Para expertos como Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, este indicador explica la presión fiscal “normativa”, es decir, la carga impositiva de cada autonomía al margen de su recaudación real, algo que, a juicio del experto, hace que sea un indicador dudoso.

¿Pagan los catalanes más impuestos como afirmó Feijóo en ‘El matí’?

“Los catalanes pagan más impuesto a la renta en la tarifa de la Generalitat”, fue otra de las afirmaciones de Feijóo sobre la situación fiscal de Cataluña (min. 10:44). El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) está cedido de manera parcial a las autonomías, que tienen sus propias competencias normativas. 

Desde el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), recogen información sobre este gravamen en el informe Panorama de la fiscalidad autonómica y foral de 2023. En el ejemplo que utilizan para comparar comunidades, de las 13 franjas económicas, Cataluña solo lidera una de ellas, siendo entre los 30.000 y 45.000 euros la región donde más pagaría un “contribuyente que obtiene únicamente rentas del trabajo, soltero, menor de 65 años y sin hijos”.

“Hay que tener en cuenta que las diferencias entre las que más pagan son pequeñas y grandes entre las que menos pagan”, explica Rubén Gimeno, director del servicio de estudios del REAF. Es decir, “si se compara Madrid con Cataluña, las diferencias son grandes”, como sucede en las rentas que superan los 110.000 euros, para las que la capital tiene los datos más bajos mientras que la Comunidad Valenciana, los más altos:

Publicidad
  • Por ejemplo, el contribuyente citado como ejemplo en la franja de 200.000 euros, paga en Madrid 82.699,89 euros, mientras que en Cataluña pagará 6.413,5 euros más. 
  • Por otro lado, en la franja de los 20.000 euros, Madrid es de nuevo donde menos pagaría dicho contribuyente (1.909,97) y, Navarra (2.301), donde más. En Cataluña, la cantidad estimada es de 2.118,54 euros. 

Feijóo insiste que los partidos independentistas están prohibidos en Alemania: no es así

El líder del PP volvió a hacer referencia a la presencia de partidos independentistas en otros países europeos, algo que ya verificamos en Newtral.es. “Si se declara mañana, como se declaró en varias constituciones europeas que los partidos independentistas no se pueden presentar a las elecciones –esto ocurre en Portugal, esto ocurre en Alemania– pues comprenderá usted que no podría ocurrir que se presenten a las elecciones”, aseguró Feijóo en El matí para comparar la situación de los independentistas de Cataluña (min. 15:23). 

Portugal es uno de los países más restrictivos con los partidos independentistas y, como señalan desde la Embajada lusa en España, la Constitución prohíbe “la existencia de partidos que reivindican la independencia de ninguna región de Portugal”. 

No obstante, no sucede lo mismo con Alemania. La Ley fundamental para la República Federal de Alemania establece que debe ser la Corte Constitucional Federal la que decida sobre la constitucionalidad de la formación en cuestión. José Manuel Sáenz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, explicó a Newtral.es que Alemania “es muy garantista con el derecho de expresión y representación política, por lo que es infrecuente la prohibición de partidos”. 

Elecciones de 2021. El Partido de Baviera, que aboga por la autodeterminación, se presentó a los últimos comicios federales de 2021, en las que consiguió el 0,1% de los votos en todo el país y un 0,5% en Baviera. El 8 de octubre, la formación publicó en la red social X que “es muy diferente si nos gobernamos a nosotros mismos o si somos gobernados por otros desde Berlín”, junto con un mapa en el que la región aparece separada del resto del país.

Fuentes
  • Entrevista de Alberto Núñez Feijóo en ‘El matí de Catalunya Ràdio’
  • Ministerio del Interior
  • Idealista
  • Instituto de Estudios Económicos (IEE)
  • Informe Panorama de la fiscalidad autonómica de la REAF

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.