Tras la investidura fallida del popular Alberto Núñez Feijóo, le llega el turno a Pedro Sánchez. El rey Felipe VI designó candidato a presidente del Gobierno al socialista el pasado 3 de octubre, pero 16 días después (a fecha 19 de octubre), la presidenta del Congreso, Francia Armengol, todavía no ha fijado una fecha para la sesión plenaria de investidura.
El reglamento del Congreso. La normativa no marca un plazo concreto en el que el presidente o presidenta de la Cámara Baja deba cerrar una fecha de investidura, aunque debe ser en una fecha límite de dos meses, es decir, antes de que se convoquen de nuevo elecciones, como marca el artículo 99.5 de la Constitución. Así lo afirma también el equipo de prensa del Congreso a Newtral.es, que añaden que el Reglamento sí señala que debe ser el presidente de la Cámara Baja el que fije dicha fecha (art. 170).
Desde que arrancó la democracia tras la dictadura franquista, las fechas de investidura de los distintos presidentes, así como el plazo que se ha tardado en asignarlas, ha ido variando.
Por ejemplo, el actual monarca propuso a Feijóo el 22 de agosto y, un día después, el popular cerró junto a Armengol una fecha para celebrar el debate de investidura. Sin embargo, en otros casos, se ha tardado más o incluso menos (en alguna ocasión la fecha se cerró el mismo día que se comunicó la decisión del rey).
De 21 días en el caso de Rajoy hasta los 26 que tardó Sánchez
Desde 1978, entre el emérito Juan Carlos I y el rey Felipe VI, se han propuesto ocho candidatos a presidir España en 18 debates de investidura.
A la hora de analizar las fechas transcurridas entre los distintos presidentes y candidatos de investidura, los datos más recientes encontrados hacen referencia a 2011 ya que, como explican desde el gabinete de prensa del Congreso a Newtral.es, no es obligatorio que se anuncie de forma pública, como hizo Meritxell Batet en 2019 o Ana Pastor en 2016.
El tiempo desde que el rey designa un candidato hasta que el presidente del Congreso fija las fechas de las sesiones de investidura ha ido variando. El plazo más largo fue tras las elecciones de abril de 2019. El PSOE ganó, pero se quedó lejos de la mayoría absoluta:
- El 6 de junio Felipe VI designó a Sanchez como candidato a la investidura.
- El 2 de julio, 26 días después, la entonces presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, anunció la convocatoria de la sesión de investidura.
Los socialistas no son los únicos que han superado la barrera de los 20 días. En 2016, año en el que hubo varias investiduras, la entonces presidenta del Congreso, Ana Pastor, anunció la fecha de la sesión de Mariano Rajoy el 18 de agosto, 21 días después del mensaje del monarca (que fue el 28 de julio).
Por el contrario, en otras ocasiones el plazo ha sido prácticamente inmediato, llegando a fijarse fecha de investidura el mismo día que el rey designa al candidato.
- En 2004, Juan Carlos I propuso a José Luis Rodríguez Zapatero y, ese mismo día, el 7 de abril, ya se conocía la fecha de investidura del ya presidente, como informó El País.
En otros casos, la fecha se ha dado a conocer incluso antes de que el rey designara a un candidato ya que, al obtener mayorías absolutas, no es necesario tiempo para negociar con otras formaciones. Así sucedió con Mariano Rajoy en 2011: recibió la tarea real de formar gobierno el 16 de diciembre, pero fuentes populares ya daban a conocer la fecha de la investidura desde antes.
Sánchez y Feijóo, los que candidatos a presidentes que más han tardado en celebrar su investidura
Aunque no hay datos para todos los presidentes en relación al plazo desde el mensaje del rey hasta que el presidente del Congreso asigna una fecha, sí hay para el tiempo hasta que se celebra la primera sesión de investidura.
La sesión de investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones de abril de 2019 se organizó 46 días después de que el rey le eligiera como candidato, el mayor margen de tiempo. En segundo lugar le siguen los plazos asignados para Alberto Núñez Feijóo, ya que entre el anuncio de Felipe VI y la sesión de investidura pasaron 35 días.
Los candidatos que menos tiempo esperaron entre ambas fechas para su investidura, son Mariano Rajoy (el 25 de octubre de 2016 el rey le asignó candidato y, al día siguiente, se celebró el debate de investidura) y Adolfo Suárez, a quien se le encargó formar gobierno el 28 de marzo de 1979 y se sometió al pleno dos días después.
- Congreso de los Diputados
- Reglamento del Congreso de los Diputados