Una vez celebradas las elecciones del 4-M a la Asamblea de Madrid, la constitución de la Cámara legislativa es el comienzo para la investidura del futuro presidente, en este caso presidenta, del Gobierno madrileño, puesto que Isabel Díaz Ayuso ha ganado con claridad las elecciones.

☷
Elecciones en Madrid:
4M: Ayuso gana en Madrid e Iglesias deja la política
Por su parte, “la Asamblea estará compuesta por un diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000, de acuerdo con los datos actualizados del censo de población”, recoge el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. De esta manera, en estos comicios se ha elegido a 136 diputados, cuatro más que en las anteriores del 2019, debido al aumento de la población desde entonces.
El Reglamento de la Asamblea determina los plazos y procesos para el nombramiento del jefe del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid. A continuación, repasamos los hitos más importantes.
Desarrollo de la sesión constitutiva de la Asamblea
El próximo 8 de junio a las 10 horas, como establece el Decreto de convocatoria de dichas elecciones, la Asamblea de Madrid se reúne para la elección de los miembros de la Mesa de la Cámara entre los diputados electos.
Aquel diputado que obtenga el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea ocupa la Presidencia. Si no se consigue en la primera votación, se repite el proceso entre los dos diputados con más votos, y el cargo recae finalmente en quien tenga más apoyo en la nueva elección.
Respecto a las tres Vicepresidencias, estas son elegidas de manera simultánea, es decir, cada diputado escribe un solo nombre en una papeleta y aquellos tres con un mayor número de votos son nombrados vicepresidentes por orden sucesivo respecto al apoyo.
En última instancia, las tres Secretarías son seleccionadas en dos votaciones: en la primera, son elegidos los dos primeros secretarios, mientras que la segunda elección se encuentra dirigida a la Secretaría tercera. Su proceso de votación es idéntico al de los vicepresidentes.
La votación de todas ellas es secreta por papeletas. Según recoge el Reglamento, “en ningún caso podrán ser elegidos más de cuatro diputados pertenecientes a la misma formación política”. Después, los diputados electos toman posesión del cargo.
Proposición de un candidato a la investidura
En los siguientes 15 días, el presidente de la Asamblea debe proponer a la Cámara un candidato a la investidura, previa consulta con todos los grupos políticos con representación parlamentaria.
El pleno correspondiente a la sesión de investidura se celebra entre el tercer y el séptimo día siguiente, como se indica en el Reglamento, después de oficializar la propuesta del candidato, que siempre será uno de los diputados. El presidente de la Asamblea es quien fija la fecha de esta sesión plenaria.
Calendario*:
– Si se extiende el plazo máximo, el 29 de junio se concretaría la propuesta del candidato.
– Si al final fuera esa fecha, entre el 2 y el 8 de julio se celebraría el pleno de investidura.
Cómo se inviste al presidente de la Comunidad de Madrid
El candidato empieza el pleno de la sesión de investidura exponiendo su programa político, y necesita el voto de la mayoría absoluta (69 diputados) en la primera votación para ser investido.
Si no lo consigue, dos días después se repite el procedimiento, en el que al aspirante a la Presidencia de la comunidad le basta con obtener la mayoría simple (más síes que noes). Si tampoco logra este respaldo, se vuelve a empezar con las rondas de consultas y se convocará de nuevo la sesión de investidura.
Una vez otorgada la confianza de la Cámara al candidato en cualquiera de las dos votaciones, el ya presidente de la Comunidad de Madrid toma posesión de su cargo.
Por otro lado, se conduciría a nuevas elecciones en los siguientes dos meses si en la propia sesión de investidura se pone de manifiesto la imposibilidad de proponer un candidato a la Presidencia.
Como precedente tenemos el conocido ‘Tamayazo’ del año 2003, en el que Rafael Simancas (PSOE) iba a ser nombrado presidente de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, dos diputados socialistas, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, faltaron a la sesión de investidura y con sus ausencias impidieron que Simancas lograse la Presidencia de la Asamblea. De esta manera, hubo que celebrar unas nuevas elecciones autonómicas.
Si no hay presidente, se convocan elecciones
El Reglamento también determina que, si ningún candidato propuesto obtuviese la confianza por parte de la Cámara tras dos meses a partir de la primera votación de investidura, la Asamblea quedaría disuelta. De este modo, se convocarán nuevas elecciones por falta de acuerdos.
(*) Corrección: en una versión anterior de esta noticia se ofrecían unas fechas incorrectas al haberse contabilizado los plazos en días naturales y no en días hábiles.
El "Tamayazo" se produjo en la sesión constitutiva de la Cámara, cuando la ausencia de Tamayo y Sáez elevó a la popular Concepción Dancausa a la presidencia de la Asamblea.
Una vez nombrada la Presidenta.
¿ como se forma La Mesa, su Presidente/a , y el resto que la componen?
Las vicepresidencias , del gobierno y de la Mesa, cómo o quien las nombra.
Las concejalías y sus concejales/as, ¿cuantos? y ¿ cómo y quien los nombra. y estos/as a su vez, nombra a los directores/as generales y vicedirectores/as.
En que fecha tope deberá estar formado el Gobierno de la C.A.M