El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció la convocatoria de elecciones anticipadas en la comunidad el 21 de diciembre. Desde ese momento, las fechas de otros aspectos de los comicios en Galicia se han ido estableciendo.
La celebración de elecciones en Galicia debe convocarse con dos meses de antelación y tiene lugar entre 54 y 60 días después de su publicación en el Diario Oficial de Galicia, que en este caso fue el 26 de diciembre. Es por ello que la fecha de las elecciones anticipadas es el 18 de febrero.
Calendario de las fechas importantes para las elecciones de Galicia del 18-F
- 26 de diciembre: primer día para pedir el voto por correo.
- 10 de enero: primer día para presentar candidaturas.
- 15 de enero: último día para presentar candidaturas.
- 17 de enero: publicación de las candidaturas.
- 22 de enero: proclamación final de candidaturas.
- 2 de febrero: comienzo de la campaña electoral.
- 8 de febrero: último día para solicitar el voto por correo.
- 14 de febrero: último día para entregar el voto por correo.
- 16 de febrero: termina la campaña electoral.
Las fechas de las elecciones en Galicia: entre el 10 y 15 de enero se debe realizar la presentación de candidaturas
Las fechas clave de las elecciones en Galicia arrancan el 10 de enero. Desde ese día hasta el 15, los diferentes partidos políticos pueden presentar candidaturas, es decir, aquellas personas que serán los cabezas de lista de la formación en los comicios y quiénes las integrarán.
La publicación de las listas y candidaturas en el Diario Oficial de Galicia no llegará hasta 22 días después de la convocatoria de las elecciones como establece la ley electoral en su artículo 47. Es decir, se publicarán el 17 de enero. Cinco días después, el 22 de enero, será la proclamación final y validación de los candidatos a presidir la Xunta de Galicia.
El voto por correo y sus fechas para las elecciones en Galicia
Los plazos para votar por correo para las elecciones en Galicia comenzaron el 26 de diciembre, como explica Correos en su página web. Desde ese día y hasta el 8 de febrero (incluido) los votantes pueden solicitarlo. El primer envío de Correos a los votantes es el 29 de enero.
Tras ese día, los votantes podrán entregar su voto por correo en cualquier oficina de la entidad hasta el 14 de febrero.
La campaña electoral comienza el 2 de febrero, dos semanas antes de las elecciones
Aunque los políticos y candidatos puedan estar celebrando actos antes del comienzo oficial de la campaña electoral, esta no empieza hasta el 2 de febrero, 15 días antes de la fecha elegida para las elecciones en Galicia, como especifica la ley electoral en su artículo 51.
Durante esas dos semanas los candidatos realizarán actos de presentación, mítines, pegadas de carteles, conferencias y actos en los que tratarán de convencer a los votantes para que confíen en ellos. Por ejemplo, también tendrán que enfrentarse en debates electorales, como el del 14 de febrero organizado por RTVE.
La campaña electoral termina el 16 de febrero, un día antes de la jornada de reflexión. Durante el 17 de febrero los candidatos y los partidos no podrán celebrar actos en los que pidan explícitamente el voto hacia su formación, como también contempla la ley electoral en su artículo 53.
El 18 de febrero, día de las elecciones, los colegios electorales abrirán a las ocho de la mañana. Presumiblemente se sabrán los resultados de los comicios ese mismo día de madrugada.
- Xunta de Galicia
- Correos
- Diario Oficial de Galicia
- Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
A qué hora pechan os colegios electorais?