Los próximos 26 y 27 de septiembre tendrá lugar en el Congreso la primera sesión del debate de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, candidato a presidente del Gobierno propuesto por el Rey Felipe VI tras la ronda de consultas. Estas fechas supondrán además el inicio del reloj institucional de los plazos para que, en caso de que la investidura sea fallida, se produzca una repetición de elecciones el próximo 14 de enero.
Contexto. El pasado 17 de agosto se celebró la sesión constitutiva del Congreso y del Senado que dio comienzo a la XV Legislatura. El acto concluyó con la elección de la expresidenta de Baleares y diputada del PSOE, Francina Armengol, como nueva presidenta de la Cámara Baja.
Tras reunirse con Armengol para recibir información sobre la composición del Parlamento, Felipe VI comenzó su ronda de consultas con los representantes de cada formación con presencia en el Congreso entre los pasados 21 y 22 de agosto. El trámite institucional finalizó con la elección del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la votación de investidura.
Sesión de investidura y posibles escenarios antes de una repetición de elecciones
Durante los próximos 26 y 27 de septiembre se celebrará el debate de investidura de Feijóo, una fecha clave que delimitará el tiempo de los dos escenarios posibles que se abren ahora: la formación de un Gobierno antes del 27 de noviembre o la repetición electoral el próximo 14 de enero. Estos son los plazos y días relevantes en los próximos meses:
26 y 27 de septiembre: Sesión de investidura
En la primera sesión de investidura, el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo expondrá en el Congreso, sin límite de tiempo, el programa político del Gobierno que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara. Después, cada representante de los grupos parlamentarios que lo desee podrá intervenir durante 30 minutos, con sus posteriores réplicas por parte del candidato, según indica el Reglamento del Congreso de los Diputados.
Según estas previsiones, el 27 de septiembre tendrá lugar la primera votación de investidura en la que Feijóo necesitará lograr una mayoría absoluta (176 escaños) para formar Gobierno.
29 de septiembre: Segunda votación
En caso de no alcanzar la mayoría absoluta exigida, el 29 de septiembre, 48 horas después del fin de la primera sesión, se procederá a una segunda votación de investidura en la que Feijóo necesitará alcanzar la mayoría simple (más síes que noes) para constituir Gobierno y evitar una hipotética repetición electoral.
- Nuevo candidato: Si tras las dos votaciones, Feijóo no ha logrado obtener el apoyo suficiente para ser investido, el Rey podría proponer a un nuevo candidato a la Presidencia del Gobierno hasta un plazo de dos meses a partir de la primera votación, es decir, a contar desde el 27 de septiembre. En caso de ser seleccionado, este nuevo candidato tendría que seguir el mismo procedimiento de debate y votación de investidura que habría llevado a cabo el líder popular.
Un dato. Si ambas votaciones de investidura resultaran fallidas, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sería el segundo candidato elegido por el monarca en función de los escaños obtenidos el pasado 23-J (121 escaños) y los apoyos con los que cuenta. Durante su reunión con el Rey en la ronda de consultas, Sánchez le trasladó su intención de intentar formar Gobierno si así se lo proponía el monarca.
14 de enero, la fecha para una posible celebración de elecciones generales
La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) estipula que tras la primera votación de investidura comienza a contar un plazo de dos meses para celebrar nuevos comicios si ningún candidato, llegados a este punto, ha conseguido ser investido como nuevo presidente.
En la situación de que, pasados esos dos meses ningún candidato haya conseguido formar gobierno, las cámaras quedarían disueltas el 27 de noviembre y el 28 de noviembre se publicaría el real decreto de convocatoria de elecciones generales que deberán realizarse 47 días después, según estipula la LOREG. De esta forma:
- 5 de enero: Comenzaría la hipotética campaña electoral que, en este caso, tendría una duración de ochos días en lugar de los 15 establecidos para unas elecciones ordinarias.
- 12 de enero: Fin de esta campaña electoral reducida.
- 14 de enero: El domingo 14 de enero sería la fecha estipulada para una repetición de elecciones en el caso de que Alberto Núñez Feijóo o algún otro candidato seleccionado con posterioridad por el monarca no lograse los apoyos suficientes en las sesiones de investidura.
- Reglamento del Congreso de los Diputados
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)
- Agencia EFE
y los congresistas entre tanto cobrando sus suculentos sueldos los entrantes y creo los salientes y sin dar un palo al agua (ancha es castilla ja ja )