Los ciudadanos del País Vasco están llamados a elecciones el próximo 21 de abril para elegir a sus representantes en el parlamento autonómico. Una vez conocido el día en el que se celebrarán los comicios, se han ido estableciendo otras fechas clave de cara al proceso electoral en la comunidad:
Contexto. El lehendakari del País Vasco, Íñigo Urkullu, anunció el pasado 22 de febrero la decisión de disolver el Parlamento autonómico y convocar elecciones para el próximo domingo 21 de abril. Esta decisión no supone un adelanto electoral, ya que hace cuatro años fueron señaladas para el 5 de abril de 2020, aunque tuvieron que postergarse a julio de ese año por la pandemia.
- El decreto se publicó en el boletín oficial de la comunidad el pasado 27 de febrero, cumpliendo así con los 54 días de antelación que la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) establece que debe existir entre la convocatoria y la celebración de los comicios.
Fechas clave de las elecciones en el País Vasco: los partidos podrán presentar sus candidaturas entre el 13 y el 18 de marzo
Candidaturas. Las fechas clave en las elecciones del País Vasco arrancan el próximo miércoles 13 de marzo. Desde ese día y hasta el 18, los diferentes partidos podrán presentar sus candidaturas ante la Junta Electoral de Territorio Histórico (JETH), con aquellas personas que encabezarán las listas de cada circunscripción e incluyendo al resto de ciudadanos que las integrarán.
- La publicación de las listas y candidaturas en el Diario Oficial del País Vasco no se hará hasta 22 días después de la convocatoria de las elecciones, como establece la ley electoral en su artículo 47. Es decir, las listas se publicarán el 20 de marzo. Cinco días después, el 25 de marzo, será la proclamación final y, por tanto, la validación de los candidatos que concurrirán en los comicios.
Mesas electorales. El Ayuntamiento de cada municipio realizará el sorteo para designar a los ciudadanos que ocuparán las diferentes mesas electorales entre los días 23 y 27 de marzo. Los elegidos serán notificados entre los días 24 y 30 del mismo mes.
Campaña electoral. Por su parte, la campaña electoral para los comicios del País Vasco comenzará el próximo 5 de abril y tendrá una duración de 15 jornadas, finalizando a las 00:00 horas del día anterior a las elecciones, esto será el 20 de abril, según establece la ley electoral autonómica en su artículo 68.
- Durante esas dos semanas los candidatos podrán realizar actos de presentación, mítines, pegadas de carteles, conferencias y actos en los que tratarán de convencer a los votantes para que les confíen su voto.
- El 20 de abril, coincidiendo con la jornada de reflexión, los candidatos y los partidos ya no podrán celebrar actos en los que pidan explícitamente el voto hacia su formación, según contempla el artículo 53 de la LOREG.
El día de las elecciones. Los colegios permanecerán abiertos de forma ininterrumpida entre las 09:00 y las 20:00 horas del 21 de abril para los ciudadanos que hayan optado por el voto presencial en estas elecciones del País Vasco.
Los ciudadanos que opten por el voto por correo podrán solicitarlo hasta el próximo 11 de abril
Los ciudadanos que deseen votar por correo para estas elecciones del País Vasco pueden solicitarlo desde el pasado 27 de febrero y hasta el próximo 11 de abril inclusive.
Entrega de documentación. Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en el País Vasco enviarán a los solicitantes la documentación necesaria para ejercer el voto por correo a partir del próximo 1 de abril. La documentación podrá enviarse a la dirección que se indique en la solicitud previa, que no tiene que coincidir con la dirección habitual.
Finalización de plazo. El plazo para depositar el voto por correo para las elecciones vascas finalizará el próximo 17 de abril.
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG)
- Ley 5/1990 de Elecciones al Parlamento Vasco
- Boletín Oficial del País Vasco
0 Comentarios