La proposición de ley de amnistía, que ha llegado al Congreso este lunes de la mano del PSOE, recoge la anulación de los procedimientos judiciales, así como de las penas que guardan relación con los hechos que se produjeron en el marco del proceso independentista. El texto, al que ha tenido acceso Newtral.es, especifica las fechas de actos que estarían incluidos en la amnistía y que abarca desde el 1 de enero de 2012 hasta el 13 de noviembre de 2023. Es decir, 11 años en los que se podrá amnistiar determinados actos relacionados con el procés y que se encuentren en vía judicial.
- A las puertas de la investidura. Este lunes el PSOE ha registrado en en solitario la proposición de ley de la amnistía, con el nombre de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, pactada con Junts y ERC, y que desbloquea los votos de ambos partidos de cara a la investidura de Pedro Sánchez, que será los próximos 15 y 16 de noviembre.
¿Qué fechas abarca la proposición de ley de amnistía y qué hechos incluye?
Como recoge el documento presentado en el Congreso por el PSOE, el objetivo de la propuesta de ley de amnistía es despenalizar los delitos o “conductas determinantes de responsabilidad administrada o contable” derivados del proceso independentista.
Así, las fechas de estos actos que menciona el documento de la amnistía:
- Entre el 1 de enero de 2012, año en el que empezaron a desarrollarse las acciones previas al procés , hasta el 13 de noviembre de 2023, día del registro de la amnistía como proposición de ley.
De este modo, los actos que quedarían incluidos en la amnistía si mantiene su redacción actual serían los directamente relacionados con dos hitos claros:
- La consulta que se celebró en Cataluña el 9 de noviembre de 2014.
- El referéndum del 1 de octubre de 2017.
Ambos hechos fueron declarados “inconstitucionales” en las sentencias del Tribunal Constitucional 31/2015, de 25 de febrero, y 114/2017, de 17 de octubre, respectivamente.
¿Por qué la fecha que incluye se extiende durante 11 años?
Como explica el mismo documento, la amnistía no solo abarcaría la fecha de organización de la consulta de 2014 y celebración del referéndum de 2017, sino “otros posibles ilícitos” que “guardan una profunda conexión con los mismos”.
Es decir, todas las acciones que estén relacionadas con las dos consultas ilegales mencionadas anteriormente, y que fueran cometidos en distintos años, hasta el 13 de noviembre de 2023.
- Los actos preparatorios de las consultas.
- Las acciones de protesta que se llevaron a cabo para permitir su celebración.
- Las acciones para mostrar la oposición al procesamiento o condena de los responsables de la celebración de las dos consultas ilegales.
- La asistencia, la colaboración, asesoramiento o cualquier tipo de representación, incluyendo a los responsables de la seguridad y protección de los responsables de los referendos.
- También se menciona a “todos los actos objeto de la presente Ley que acreditan una tensión política, social e institucional”.
- Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña
Me parece vergonzoso que tengamos que pagar todos los españoles el precio de oro 7 votos de un fugado de la justicia. Ese elemento y su sanchidad deberían estar en la cárcel hace ya tiempo.
Me parece vergonzoso que se perdone a esos prófugos y los demás tengan que pagar las penas por un sinvergüenza quiere gobernar España