La FDA no ha dicho que se opone a la tercera dosis porque las vacunas “matan a más personas de las que salvan”

Un comité médico de la FDA sobre las inoculaciones se opone a la tercera dosis: “Matan a más personas de las que salvan”
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp (+34 627 28 08 15) por una publicación en la que se afirma que un comité médico de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) se ha opuesto a la inoculación de las terceras dosis de las vacunas contra la COVID-19 porque “matan a más personas de las que salvan”.

Publicidad

Pero es falso. El contenido, difundido por redes sociales, se basa en unas afirmaciones sobre las vacunas que hizo el empresario estadounidense Steve Kirsch, quien no forma parte de la FDA ni representa a esta agencia reguladora de medicamentos. 

Las afirmaciones de Kirsch sobre la vacunación se basan en datos no probados y sin aval científico. Según las autoridades, las vacunas son seguras y “salvan vidas”. La tercera dosis está autorizada por la FDA en Estados Unidos para ciertos grupos “de riesgo” como los mayores de 65 años o las personas inmunodeprimidas.

El bulo sobre las terceras dosis y la FDA: ¿quién es Steve Kirsch? 

En la publicación viral que nos habéis hecho llegar se incluye un vídeo en inglés, de dos minutos de duración, con el logo de la FDA. 

En él se escucha a Steve Kirsch, quien se identifica como el director ejecutivo del Fondo de Tratamiento Precoz de la COVID-19, una iniciativa que promueve el uso de medicamentos antivirales contra la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Pero desde la FDA explican a la agencia Reuters -que forma parte de la red internacional de verificadores IFCN junto a Newtral.es- que no apoyan las declaraciones de Kirsch y que el empresario no es miembro de este organismo.

Publicidad

Steve Kirsch intervino en la sección para comentarios del público de una reunión virtual de la FDA del pasado 17 de septiembre. Cualquier persona que lo haya solicitado previamente puede participar en esta sección de la reunión, según la propia FDA

En el vídeo completo del evento, que fue retransmitido en abierto, también se puede ver cómo la intervención de Kirsch (a partir de las 4 horas y 20 minutos) está dentro del bloque del acto en el que participa el público.

La FDA no ha dicho que las terceras dosis o vacunas “matan más de las personas que salvan”

Según dice Kirsch en su intervención, la vacuna de Pfizer-BioNTech “mata a cinco personas” por cada muerte por COVID-19 que evita. 

Para apoyar esta afirmación, cita un estudio preliminar, publicado el pasado 28 de julio, sobre los más de 44.000 voluntarios que participaron en las pruebas de investigación de la vacuna de Pfizer-BioNTech en personas (ensayos clínicos). 

En este estudio, cuyos resultados no han sido aún revisados ni validados en el proceso conocido como revisión por pares, se dice que 18 participantes de los ensayos murieron en los seis meses después de recibir la vacuna. 

Publicidad

Sin embargo, el estudio destaca que ninguno de estos fallecimientos están vinculados a la vacuna, según las investigaciones realizadas.

De hecho, también se han registrado 16 muertes en el grupo de personas que durante los mismos ensayos clínicos recibieron un placebo y no la vacuna. Al contrario de lo que sostiene Kirsch, el estudio concluye que la vacuna cumple con los requisitos de seguridad. 

Los datos del VAERS no son reacciones probadas de las vacunas 

Steve Kirsch también menciona durante el vídeo los datos recogidos en el Sistema para Reportar Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS) de Estados Unidos. 

El VAERS es un programa de las autoridades sanitarias estadounidenses que se utiliza para vigilar la seguridad de las vacunas tras su aprobación. Las personas vacunadas pueden notificar a este sistema cualquier acontecimiento adverso que haya coincidido en el tiempo con la administración de la vacuna, incluso si no está claro que la vacuna sea la causa.

Sin embargo, las autoridades de Estados Unidos insisten en que los datos del VAERS, no son necesariamente efectos probados de las vacunas y no deben interpretarse como tal.

Publicidad

La autorización de la tercera dosis por la FDA en Estados Unidos

En el texto que estamos verificando se afirma, con base en las declaraciones de Steve Kirsch, que las agencias sanitarias estadounidenses no han autorizado la tercera dosis de la vacunación porque no es segura. 

Pero es falso. La FDA sí respalda la vacunación y ha autorizado una dosis adicional de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech para las personas inmunodeprimidas, los mayores de 65 años y otros grupos “de riesgo”, tras comprobar la seguridad y eficacia de esta inyección. 

Esta agencia estadounidense no recomienda por ahora la administración de una tercera dosis para el resto de la población, porque faltan más datos para conocer si estas personas necesitan protección adicional frente al coronavirus.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, las personas no vacunadas tienen 17 veces más probabilidades de ser hospitalizadas con COVID-19 que las personas vacunadas con pauta completa.

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso