La FDA no ha “prohibido” las vacunas contra la covid de Pfizer y Moderna

La FDA no ha “prohibido” las vacunas contra la covid de Pfizer y Moderna
La FDA ha prohibido las vacunas contra la covid de Pfizer y Moderna en Estados Unidos.
Tiempo de lectura: 5 min

Circulan por Facebook, Twitter y TikTok mensajes que aseguran que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha “prohibido” las vacunas contra la covid de Pfizer y Moderna. Pero son afirmaciones engañosas

Publicidad

En realidad, la agencia estadounidense ha retirado las vacunas que solo eran eficaces para la primera cepa del coronavirus, llamadas monovalentes, para “simplificar el calendario de vacunación”. De esta manera, prioriza las vacunas más actuales y que también son eficaces para la variante ómicron, llamadas bivalentes. Estas vacunas bivalentes, que ahora reciben su autorización definitiva en Estados Unidos, son también de Pfizer y Moderna. 

La FDA no ha “prohibido” las vacunas contra la covid en Estados Unidos

“Resulta ahora que la FDA prohíbe las vacunas de Pfizer y Moderna. Mi pregunta es: ¿por qué ahora?”, publicó un usuario en Facebook. Otros mensajes especifican que la agencia ha retirado las vacunas monovalentes, pero afirman que lo ha hecho porque son perjudiciales. “La FDA de Estados Unidos reconoce que las vacunas de Pfizer y Moderna nunca fueron aprobadas y prohíbe su inoculación por considerarla peligrosa para la salud”, comparte otro usuario en Twitter. Pero ninguna de las afirmaciones son ciertas.

Las publicaciones hacen referencia a un tuit que publicó la FDA el pasado 18 de abril, en el que anunció que “las vacunas contra la covid monovalentes de Moderna y Pfizer-BioNTech ya no están autorizadas en Estados Unidos”.

Publicidad

El tuit, que en ocasiones se comparte como una captura de imagen sin contexto, es parte de un hilo que comienza comunicando que la agencia ha modificado las autorizaciones de emergencia de las vacunas bivalentes de ARNm contra la covid de Pfizer-BioNTech y Moderna “para simplificar el calendario de vacunación de la mayoría de las personas”. “Esta acción incluye la autorización de las vacunas bivalentes actuales (cepas original y ómicron BA.4/BA.5) para usarlas en todas las dosis administradas a personas mayores de 6 meses de incluyendo las dosis adicionales para determinadas poblaciones”, se lee en el siguiente tuit.

Es decir, la agencia confirma la autorización de las vacunas bivalentes de Pfizer y Moderna, previamente solo indicadas como dosis de refuerzo, y serán las que se administren en Estados Unidos a partir de ahora.

La FDA sigue recomendando la vacunación contra la covid

La agencia también publicó un comunicado donde aclara que, en esta fase de la pandemia, “los datos apoyan la simplificación del uso de las vacunas bivalentes de ARNm contra la covid autorizadas”, y afirma que cree que esta estrategia “ayudará a fomentar la vacunación en el futuro”. 

Muchos mensajes en redes sociales comparten que la FDA han prohibido las vacunas por supuestos efectos perjudiciales. Pero la agencia subraya en su comunicado que siguen recomendando la vacunación contra la covid. “La covid sigue siendo un riesgo muy real para muchas personas y animamos a los individuos a que consideren la posibilidad de mantenerse al día con la vacunación, incluso con una vacuna bivalente”, se lee en el comunicado. 

Pfizer ha confirmado a Newtral.es que la FDA no ha prohibido sus vacunas contra la covid. “Nuestra vacuna COVID de ARNm sigue estando disponible en Estados Unidos”, afirman desde el gabinete de comunicación de la farmacéutica. Moderna, en declaraciones a Newtral.es, se remite al comunicado oficial de la FDA. 

Publicidad

Es decir, los mensajes que afirman que la FDA ha prohibido las vacunas contra la covid de Pfizer y Moderna son engañosos porque, si bien se han retirado algunas de sus vacunas, son solo las eficaces contra la cepa original del coronavirus. La agencia estadounidense ha autorizado la administración de las vacunas que también son eficaces para la variante ómicron para todas las dosis. 

Además, no las ha retirado por supuestos efectos perjudiciales como afirman algunas publicaciones, sino para priorizar las bivalentes y simplificar el calendario de vacunación.

Las vacunas contra la covid siguen siendo blanco de bulos

Además de esta supuesta prohibición de la FDA, los bulos sobre vacunas contra la covid siguen circulando. Recientemente también se compartió en redes sociales que Pfizer había “reconocido” en un documento que su vacuna contiene óxido de grafeno. Sin embargo, como verificamos en Newtral.es, el texto al que hacían referencia los mensajes mencionaba el óxido de grafeno como parte de una técnica para estudiar la estructura de una proteína del virus, pero no indicaba que estuviese contenido en la vacuna.

También se difundió que Suiza había “detenido” la vacunación contra la covid y retirado todas las vacunas. “A partir de ahora, los profesionales sanitarios suizos tendrán una responsabilidad personal en caso de que se produzcan efectos adversos en los pacientes como consecuencia de la vacunación”, publicaban varios usuarios. Pero, en realidad, aunque Suiza ha dejado de recomendar la vacunación contra el coronavirus, no lo ha hecho por supuestos efectos secundarios graves, sino porque casi toda su población ya está inmunizada, tal y como comprobamos desde Newtral.es.

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones a Newtral.es del gabinete de comunicación de Moderna
  • Declaraciones a Newtral.es del gabinete de comunicación de Pfizer
  • Hilo de Twitter publicado en la cuenta oficial de la FDA
  • Comunicado oficial de la FDA del 31 de agosto de 2022
  • Comunicado oficial de la FDA del 18 de abril de 2023

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso