Cuatro fases de dos semanas cada una, empezando por una Fase 0 en la que ya estamos insertos. Este es el calendario del Plan de Transición hacia la nueva normalidad que ha anunciado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha especificado que el plan se aplicará “por provincias o islas”. Es decir, que los territorios se irán abriendo y cambiando de fase en función de los marcadores sanitarios. Sánchez ha concretado que el 11 de mayo los territorios cuyo “panel de marcadores” -así se ha referido al conjunto de datos científicos que evaluarán el grado de control del coronavirus en cada territorio- lo permita pasarán a la fase uno. Actualmente, toda España está en la Fase 0.
Desde el 4 de mayo hasta octubre, la movilidad seguirá restringida, aunque los límites serán decrecientes. Y en el mismo lapso de tiempo, las fronteras exteriores permanecerán cerradas. La apertura de las mismas será «progresiva y controlada».
Sánchez ha detallado en qué consisten estas fases. La primera, la Fase 0, es la de “preparación para la transición hacia la desescalada”. Una fase en la que ya nos encontramos, ha indicado el jefe del Ejecutivo, y en la que se permitirán, por ejemplo, “la apertura de locales y establecimientos con cita previa o los restaurantes, sin consumo en el local”. A partir del 4 de mayo se permitirá la “apertura de locales con cita previa para la atención de los clientes, como puede ser la apertura de restaurantes con servicio de comida para poder llevar a domicilio sin consumo en el local y manteniendo la “máxima protección individual”. En esta fase, ha indicado Sánchez, “se van a preparar los locales públicos con señalización de cara a la Fase 1”.
La Fase 1, que es la que debería llegar a todos los territorios el 11 de mayo y que se adelantará en algunos lugares -Sánchez ha citado Formentera, La Gomera, El Hierro o La Graciosa-, permitirá “el inicio parcial de ciertas actividades”. Como ejemplos ha puesto “el pequeño comercio bajo medidas de seguridad, terrazas de restauración con un aforo limitado al 30% o lugares de culto, con un aforo máximo de un tercio”. En esta fase, las actividades incluirán un horario preferente para mayores de 65 años. En el transporte público, la mascarilla estará “altamente recomendada”.
Reapertura limitada de los centros educativos y culturales
Respecto a la Fase 2, Sánchez ha adelantado que, aunque el curso escolar se reanudará “en septiembre”, se abrirán los centros educativos para “actividades de refuerzo, atención de menores de seis años si ambos padres trabajan de forma presencial”, además de la realización de la EBAU. En esta fase “se reabrirán cines, teatros y similares con una limitación de aforo de un tercio”, además del “espacio interior de los locales de restauración con un aforo de un tercio, con garantías de separación y solo en servicio de mesas”. La caza y pesca deportiva se reanudarán, y se permitirá la visita a monumentos y otros equipamientos culturales como salas de exposiciones o de conferencias “con un tercio de su aforo habitual”.
En lo referente a otro tipo de eventos culturales, a partir de esta Fase 2 intermedia, “se podrán celebrar actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas, en lugares cerrados con un tercio de aforo”. Para que puedan celebrarse al aire libre, la condición será que “congreguen a menos de 400 personas” sentadas. Los lugares de culto, en esta Fase, deberán limitar su aforo al 50%”.
La Fase 3, última del Plan de Transición hacia la nueva normalidad es una “fase avanzada” en la que “se flexibilizará la movilidad general”, y en la que determinadas limitaciones de aforo se aumentarán al 50%. La distancia social recomendada será de dos metros. En la restauración, ha indicado el jefe de Gobierno, se suavizarán algo más las restricciones de aforo y ocupación, pero se mantendrán “estrictas condiciones de separación entre el público”.
Cada una de estas fases, durarán un mínimo de siete días y un máximo de dos semanas. La duración, que -ha insistido Sánchez- razonablemente será desigual en cada territorio, dependerá del mencionado “panel de marcadores”, pero no durará más de dos semanas, que es el periodo medio de vida del coronavirus.
Un plan consensuado con las administraciones
Sánchez ha explicado que este plan es el resultado del “análisis de las principales experiencias internacionales” con el objeto de “identificar las mejores prácticas”, además de la observación de la hoja de ruta común presentada por la Comisión Europea. Igualmente, se han tenido en cuenta “las enseñanzas de otros lugares, para adaptarlas a la realidad de nuestro país”. Por ello, se han celebrado reuniones con distintas administraciones “autonómicas, provinciales y locales”, y también el sector privado, para “recuperar la vida cotidiana y la actividad económica sin poner en riesgo la salud”.
Y las reformas de inmuebles??
Cuando podrán volver a realizarse reformas en viviendas de los inmuebles??
Por favor pueden aclarar que pasa con las reformas en inmuebles habitados?
Hola mi hijo trabaja en un concesionario de coches en barcelona y ya le han comunicado que tiene que ir a trabajar el 11 de mayo esto es posible
Buenas tardes, yo tengo una duda, soy cerrajero y hasta ahora a mi, no nos dejan ir a casa del particular, como no sea algo urgente, cuando podremos ir a hacer reformas, por elemplo. Gracias