España registra casi 5.000 falsos becarios en cuatro años en plena negociación del estatuto del becario

falsos becarios
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Desde 2018 hasta marzo de 2022, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha detectado la existencia de 4.805 puestos de trabajo ocupados por falsos becarios. Es el resultado de 6.500 actuaciones, a través de las cuales Trabajo tramitó 553 infracciones. La cuantía de las multas registradas durante este período alcanzan un valor de 15,1 millones de euros, según datos que el Ministerio de Trabajo ha facilitado a Newtral.es.  

Publicidad

El Ministerio de Trabajo busca ahora la manera en la que abordar la creación del estatuto del becario para regular esta situación y evitar fraudes como los detectados. Para ello, los agentes sociales se reunieron con el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez, con el fin de regular la situación de los falsos becarios y elaborar un “catálogo de derechos”, como lo definió la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

“Estar en formación o en prácticas no quiere decir que podamos estar privados de derechos”, denunció la ministra el mismo día de la reunión, como recoge el Ministerio de Trabajo en una nota de prensa. Tres días antes, Díaz se refirió a la situación de los becarios como “una de las lacras de la precariedad y, sobre todo, que asola a la juventud en España”.

En 2019 se registraron casi la mitad de las infracciones denunciadas por Inspección de Trabajo en los últimos cuatro años

Como explican desde el Ministerio a Newtral.es, la ITSS ha intensificado sus actuaciones “en materia de becarios y prácticas no laborales” en los últimos años, con un balance de 6.505 desde 2018. En 2021, el número de investigaciones realizadas por la ITSS aumentó un 117% respecto al 2018, pasando de 868 a 1.889, según los datos facilitados por Trabajo.

No obstante, fue en 2019 cuando se registró el mayor número de infracciones de los últimos cuatro años (considerando años completos, sin tener en cuenta 2022). Ese año se denunciaron 267 casos en el ámbito de los falsos becarios, lo que supone casi la mitad de las infracciones totales de esos cuatro años. 

Publicidad

No todas las actuaciones de la ITSS conllevan la aplicación de una infracción, es decir, no todas las actuaciones equivalen a empleos ocupados por un falso becario. En lo que va de 2022, el 2,5% de las investigaciones han sido penalizadas.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es un organismo autónomo que depende del Ministerio de Trabajo. Entre sus funciones se encuentra la vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y del contenido de los acuerdos y convenios colectivos, como recoge la ley que regula este organismo.  

El objetivo del futuro estatuto del becario es “garantizar la protección de los derechos” de las personas que realicen prácticas no laborales, así como poner fin a la precariedad que en numerosas ocasiones caracterizan a este tipo de becas, así como a los fraudes. 

Desde 2018 hasta marzo de 2022 se han creado 4.805 puestos de trabajo tras las inspecciones de trabajo

Como indican desde el Ministerio, para que la relación entre el becario y la empresa o institución pueda ser considerada como unas prácticas no laborales, “es preciso que por un lado exista un vínculo entre los estudios y la práctica efectuada y, por otro, que no se dé una prestación de servicios por cuenta ajena”. 

A través de las actuaciones de investigación de la ITSS, han aflorado 4.805 puestos de trabajo ocupados por un becario. El año en el que más empleos se detectaron fue en 2020, con 1.859 puestos de trabajo. En lo que llevamos de año, de enero hasta marzo, han aflorado 215. 

Publicidad

En cuanto a las multas establecidas, se han recaudado más de 15 millones de euros a raíz de las infracciones registradas. La cuantía de las multas ascendió a 1,59 millones de euros en los tres primeros meses de 2022, lo que supone un tercio del total registrado en 2021, que fue de 1,15 millones. 

Los distintos tipos de fraude que caracterizan a los falsos becarios

Otro de los objetivos del estatuto del becario es, según el Ministerio de Trabajo, “atajar los eventuales abusos en la contratación bajo la fórmula de falsos becarios”. Los sindicatos llevan tiempo denunciando esta situación, como es el caso de RUGE, las juventudes sindicales de UGT.

Desde esta asociación juvenil denuncian las condiciones de explotación que, en ocasiones, se dan en las prácticas no laborales. Por una parte, critican que la mayoría de este tipo de prácticas no son remuneradas, es decir, hay jóvenes que llegan a “realizar jornadas laborales completas sin cobrar un salario”, como denuncia RUGE en su estudio sobre el fraude en las prácticas no laborales. 

Otra de las situaciones que denuncian desde el sindicato es la fórmula que denominan “pagar por trabajar”. Esta consiste en que, para poder contar con jóvenes en prácticas que no están cursando ningún curso, algunas compañías les matriculan en “cursos de formación” para poder establecer una relación de prácticas no laborales. 

Un fraude habitual que señala RUGE se da cuando las empresas o instituciones buscan cubrir puestos de trabajo para los que “no es necesario realizar un periodo en prácticas”. Sin embargo, se ofrecen a través de convenios de prácticas. Algunos ejemplos que señalan en el estudio es el caso de recepcionistas o mozo de almacén, entre otros. 

Publicidad