La falsa comparación tras la reforma de la Plaza de España en Madrid: la imagen ni es su aspecto anterior ni el proyecto ganador

Plaza de España en Madrid, inaugurada hoy. Como era en 2017 (izquierda), 2021(derecha). Cuando lo pides / Cuando te llega
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por redes sociales una publicación que compara dos imágenes de la Plaza de España de Madrid: una de lo que supuestamente había sido antes de su remodelación y otra del aspecto final de la plaza tras la reforma, que se ha terminado recientemente. Existe una segunda versión de este viral que asegura que la primera imagen se corresponde con el proyecto elegido por el Ayuntamiento de la capital para la modificación del espacio. Esta imagen muestra un espacio lleno de árboles y zonas verdes, mientras que en la reforma definitiva predomina el espacio abierto. No obstante, ninguna de las dos comparaciones es cierta.

Publicidad

“Cuando lo pides, cuando te llega”, reza la publicación. Utiliza así este juego de palabras habitualmente utilizado por los más jóvenes para referirse a la desilusión que los consumidores siente cuando un producto que han pedido por internet no se parece en nada a lo que aparecía en la página web donde lo compraron cuando éste les llega a casa.

Sin embargo, la realidad es que la primera imagen no se corresponde ni con el antiguo aspecto de la Plaza de España de Madrid ni con el proyecto ganador para la reforma del espacio. Sí fue una de las opciones presentadas al concurso público para reformar la plaza, pero finalmente no ganó.

La fotografía comparada no es el aspecto anterior de la Plaza de España

La imagen que se contrapone al estado actual de la Plaza de España de Madrid tras la reforma no es el aspecto que presentaba antes de que se iniciaran los trabajos para su remodelación. Así se puede comprobar en esta fotografía de archivo.

Aspecto de la Plaza de España de Madrid antes de la reforma.

En esta imagen se ve, por ejemplo, como en el centro de la plaza, justo delante de la estatua, había una fuente rectangular. Sin embargo, esta no aparece en el plano de la imagen utilizada en el viral para contraponerla con el estado actual de la plaza.

Publicidad

La primera imagen se corresponde con la propuesta “Pradera urbana”, pero no fue la elegida por el Ayuntamiento

La fotografía de la izquierda, una recreación de la plaza hecha a ordenador, se corresponde con el proyecto “Pradera urbana”, que en 2016 se presentó al concurso público abierto por el Ayuntamiento de Madrid para elegir cómo se reformaría el espacio.

No llegó a estar siquiera entre los proyectos finalistas, que fueron “Welcome mother nature, good bye mister Ford” y “Un paseo por la cornisa”. Pradera Urbana sí fue el proyecto más votado por la ciudadanía con 903 apoyos, pero la segunda fase de la elección consistía en que un jurado decidiera quién pasaba a la final, aunque este debía tener en cuenta los votos de los ciudadanos, como establecen las bases del concurso.

El proyecto ganador fue “Welcome mother nature, good bye mister Ford”

Finalmente, el proyecto ganador para la reforma de la Plaza de España no fue este que se ha viralizado, sino que se impuso, con el 63,5% de los votos del jurado, la propuesta “Welcome mother nature, good bye mister Ford”, como informó el propio Ayuntamiento en su página web. Esta propuesta había sido la tercera más votada por la ciudadanía, con 401 votos.

Imagen del proyecto ganador que aparece en el dosier del mismo.

La decisión fue tomada bajo el Gobierno de Ahora Madrid de la exalcaldesa Manuela Carmena, que empezó su mandato en 2015 y lo terminó en 2019. Las obras de remodelación se iniciaron en mayo de 2019, según la información reportada por medios como La Vanguardia, pocas semanas antes de las elecciones locales de aquel año, tras las que el PP se hizo con el consistorio y José Luis Martínez-Almeida se convirtió en alcalde. El proyecto se adjudicó en enero de 2019 y, según informó entonces el ayuntamiento, las obras tenían una duración prevista de 21 meses.

Publicidad
Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso