El papa Francisco no ha publicado una carta llamando “aberración” a las “cadenas de oración”, es un bulo

papa cadenas de oracion
El papa Francisco publicó una carta sobre las cadenas de oración. “Son una aberración”, dijo.
Tiempo de lectura: 4 min

Circula por las redes sociales una supuesta carta del papa Francisco en la que reprocha las “cadenas de oración” y afirma que son una “aberración”. Sin embargo, es falso. No hay registro de tal documento en sitios oficiales del Vaticano ni en las redes sociales del papa Francisco. Además, un sacerdote argentino aseguró al medio católico Aci Prensa que él escribió parte del texto en 2004, pero que fue manipulado. El bulo circula desde al menos 2017. 

Publicidad

“Carta del Vaticano sobre las cadenas de las oraciones”, se lee en el encabezado de la carta que tiene de membrete el escudo y la firma del papa Francisco. “Queridos feligreses: Preocupado por las constantes ‘Cadenas de Oración’ que circulan sobre trabajo, prosperidad, ángeles, la Virgen, Madre Teresa de Calcuta entre otras, con oraciones lindas, pero que terminan ‘condicionando’, el tener que mandarlas a otras personas, ofreciendo premios o sorpresas milagrosas al segundo o cuarto día, o exigiendo mandar a la Virgen rápido fuera de nuestro hogar para que pueda circular, les decimos…”, inicia el texto de la supuesta carta de Francisco que circula en Facebook.

Según el documento viral, por el que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp, el papa Francisco consideraría las cadenas de oración como una “aberración” ya que “va en contra de la fe” y pretenden “manipular la Providencia de Dios, que por ser de Dios actúa libremente, y que no está sujeta a condiciones”. “Y lo malo es que lo envían personas que deberían tener más formación cristiana; la fe cristiana destierra las amenazas y no acepta los tabúes”, agrega el documento que se ha difundido nuevamente desde finales de marzo de 2022. 

Francisco no ha publicado una carta sobre las cadenas de oración 

La carta atribuida al papa Francisco no precisa la fecha en la que se habría publicado, pero en las redes sociales la comparten como verdadera y actual. “Aquí les compartimos esta carta de la catequesis del papa Francisco”, “No a las cadenas de oraciones condicionadas, que si no se hacen traen maldiciones”, reaccionan los usuarios de las redes sociales que comparten el supuesto documento de Francisco. No obstante, no hay registro de que el Papa haya publicado tal documento en sus redes sociales, tampoco en los sitios oficiales del Vaticano

Una búsqueda en Google sobre la carta del papa Francisco reprochando las cadenas de oración lleva a varias páginas web católicas, no oficiales, que retoman el documento desde al menos 2017 y a un artículo de 2019 del medio católico Aci Prensa en el que desmiente las publicaciones. En el encabezado de la supuesta carta aparece el nombre “P. Javier Ladrón de Guevara” y es presentado como “Asesor Espiritual del Movimiento de Cursillos de Cristiandad” de la Santa Sede.

Contactado por Aci Prensa, el padre Guevara desmiente que haya sido asesor espiritual en la Santa Sede y aclara que trabajó como asesor espiritual de la Arquidiócesis de Córdoba (Argentina). Además, asegura que fue él quien escribió en 2004 parte del texto atribuido al papa Francisco. “Desde entonces ha dado muchas vueltas en medios virtuales”, dijo. Según el religioso, su versión fue recortada y modificada para agregar tres puntos que no aparecen en la original. 

Publicidad

Por lo tanto, como hemos explicado, es falso que el papa Francisco haya publicado una carta sobre las cadenas de oración. Este bulo se suma a otras desinformaciones relacionadas con el pontífice y que hemos verificado en Newtral.es, como las imágenes falsas en las que aparece venerando a Eva Perón y vistiendo un abrigo blanco de plumas blanco, pero que en realidad fueron manipuladas digitalmente.

Fuentes
  • Artículo del medio católico Aci Prensa
  • Búsqueda inversa en Google
  • Cuenta de Twitter del papa Francisco
  • Sitio oficial del Vaticano

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso